Este pasado sábado, concluyó oficialmente la 40ª edición del Festival de Sitges con la proyección de 1408 (basada en un relato de Stephen King), pero oficiosamente, el festival ha finalizado este domingo 14 con las proyecciones simultáneas de dos Maratones en el Retiro y el Auditori, como siempre.
Han sido diez días intensísimos y emocionantes, y antes de pasar al palmarés, me gustaría comentar algunos datos:
- Este año se han proyectado 220 películas, lo que supone prácticamente el doble de pases, ya que casi todas las películas se proyectan una media de dos veces (algunas más).
- Ha sido destacable (casi palpable) la presencia de la prensa internacional, cada vez más interesada en este Festival que ya es referente mundial para el género fantástico.
- Se ha «inaugurado» una nueva sala de proyección, la Sala Tramuntana (ubicada en el Hotel Melià), lo cual ha ayudado a «descargar» el número de proyecciones en el Auditori principalmente, pero también en las otras salas (el Retiro y el Prado) y eso se ha notado muchísimo. No ha habido los grandes retrasos de otros años y ha permitido llevar a cabo una iniciativa muy interesante: el postscreening. Hay que decir que las condiciones de la sala no son del todo idóneas (pantalla pequeña, butacas situadas en plano) ya que se trata una sala de conferencias, pero espero que se mantenga como sala de proyección y se mejoren las condiciones en próximas ediciones.
- Se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, como ya he comentado, que espero que se consolide; el Postscreening. Consiste, ni más ni menos, que contar con la presencia del director (preferentemente) o de parte del equipo técnico de la película, para poder hacer preguntas y aclarar dudas sobre la proyección. He tenido la ocasión de asistir a varias de ellas (con Blade Runner, Roman, La Novia Ensangrentada, The Room + Starfish – dirigidas por Rutger Hauer) y realmente enriquecen muchísimo la proyección.
- Ha sido una edición repleta de importantes presencias internacionales: Robert Englund, George A. Romero, Jesús Franco, Ruggero Deodato, Rutger Hauer, Zoé Bell (como parte del jurado de la secció Oficial Fantàstic), Sydney T. Poitier, entre otros.
Para terminar, me gustaría comentar que a pesar de ser un Festival que cada año crece en importancia y en proyecciones, sigue siendo un festival principalmente hecho y pensado para el público, más que para los medios como ocurre en otros festivales. En pocos festivales el público puede sentirse tan protagonista como en este, en pocos festivales tiene uno la oportunidad de acercarse a sus directores preferidos del género y felicitarlos (o no) por sus trabajos y estoy convencida de que en ningún festival del mundo el propio director (Ángel Sala) es capaz de salir, acercarse a una enorme cola de espectadores y recorrerla de arriba abajo para disculparse por la espera sólo porque Rob Zombie se ha alargado en su discurso de presentación de Halloween. Espero y deseo, que ese ambiente tan festivo, tan de reunión de amigos, siga manteniendose durante muchos años.
Ahora sí, os paso el Palmarés del 2007:
OFICIAL FANTÀSTIC
Mejor Película: The Fall de Tarsem Singh
Mejor Director: Jaume Balagueró y Paco PLaza por REC
Mejor Actriz: Manuela Velasco por REC
Mejor Actor: Sam Rockwell por Joshua (El hijo del Mal)
Mejor Guión: Chung Seo – Kyung, Park Chan Wook por I’m a cyborg but that’s ok
Mejor Fotografía: Toyomichi Kurita por Sukiyaki Western Django
Mejor Diseño de Producción: Takashi Sasaki por Sukiyaki Western Django
Mejores efectos de Maquillaje: A L’Interieur
Mejores Efectos Especiales: Mushishi
Mejor Banda Sonora Original: Kuniaki Hashima por Mushishi
Mejor Cortometraje: Saliva de Esmir Filho
JURADO CARNET JOVE
Mejor Película FANTÀSTIC: A L’Interieur de Julien Maury y Alexandre Bustillo
Mejor Película MIDNIGHT X-TREME: Jack Brooks: The Monster Slayer de Jon Knautz
JURADO NOVES VISIONS
Mejor Película: Zoo de Robinson Devor
Mención Especial: It’s Fine! everything is fine de Cristin Hellion Glover y David Brothers
PREMIO NOVA AUTORIA
Mejor Dirección: Lizania presentado, por la Universitat Ramon Llull, Marta Palacín y Elisabet Sort
Mejor Guión: OP. 1207-x, presentado por la Universitat Autònoma de Barcelona, Juliâo Luciana
Mejor Música Original: Vestido Nuevo, presentado por l’ESCAC, Roger Padilla
ORIENT EXPRESS
Mejor Película: Dororo de Akihiko Shiota
Mención Especial: Mad Detective de Johnie To
ANIMA’T
Mejor Largometraje de animación: Aachi & Ssipack de Joe Bum-jin
Mención Especial: Tekkonkriket de Michael Arias
Mejor Cortometraje de animación: The Pearce Sisters de Luis Cook
BRIGADOON – Paul Naschy
Mejor Cortometraje: Brico Killer de Adrián Cardona
MÉLIÈS DE PLATA
Méliès de Plata a la Mejor Película Europea: À L’Interieur de Julien Maury i Alexandre Bustillo
Mención Especial por cumplir magistralmente nuestra fantasia de ver morir en directo a una irritante presentadora de televisión para REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza
Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo: Die Grosse Werksttat (The Big Garage)
GRAN PREMIO DEL PÚBLICO
REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza
PREMIO DE LA CRÍTICA
REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza (por unanimidad)
Mención Especial: Joshua (El Hijo del Mal) por la b¡sutilidad con la que hace presenta el miedo a la cotidianeidad.
PREMIO CITIZEN KANE AL DIRECTOR/A REVELACIÓN
Julien Maury y Alexandre Bustillo por À L’Interieur
Aficionada al cine fantástico y de terror.
Creadora y coordinadora del blog Fantascine y codirectora del podcast sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror Atmósfera Cero.