Sitges 2020, primeros detalles de la programación
Malnazidos inaugurará un Sitges 2020 que celebrará el centenario de El gabinete del doctor Caligari

Esta misma semana ha tenido lugar la rueda de prensa habitual para la presentación de los primeros detalles de la 53º edición del Festival Internacional de cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2020.
En una edición, que a falta de especificar los detalles, se desarrollará en un formato híbrido entre presencial y virtual, el festival se prepara para combinar lo último del cine de género con una mirada hacia los films que han trazado la historia del fantástico a través de diversos homenajes.
En este sentido, Sitges 2020 adopta como motivo para su cartel a una de las primeras grandes películas e género fantástico de la historia del cine, El Gabinete del Dr. Caligari, que celebra 100 años de existencia.
La película de Robert Wiene también inspirarà la retrospectiva Sombras de Caligari, formada entre otros que se anunciarán próximamente, por clásixoc como The Trial (El Proceso) de Orson Wells
Sitges 2020 arrancará el próximo 8 de octubre con el estreno de Malnazidos, una película de acción zombi dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alebrto Toro ambientada en la Guerra Civil Española.
Los fans del género zombi estamos de enhorabuena, porque el festival también ha anunciado el estreno de una de las películas zombis más esperada del año, la coreana Peninsula, secuela de la aclamada Train to Busan (Premio a la mejor dirección en Sitges 2016)
Otro de los títulos más esperados de este año es Relic, debut de la directora australiana Natalie Erika James, que sorprendió en Sundance. Producida por Jake Gyllenhaal i protagonizada por Emily Mortimer, la cinta prensenta una historia de terror turbio y angustioso que podríamos enmarcar en la tendencia actual del nuevo terror.
Y si hablamos de mujeres directoras, el festival apuesta fuerte como en los últimos años por las miradas femeninas al género con propuestas como la francesa Jumbo; de Zoé Wittock; la norteamericana 12 Hour Shift; de Bea Grant o la canadiense Slaxx de Elza Kephart.
Otra de las cintas que suscitan gran interés es la británica The Show de Mitch Jenkins, escrita por el estrambótico gurú Alan Moore.
Sitges 2020 tambien contará con un buen uñado de ejemplos de terror festivo, para disfrute de los fans, con títulos como Psycho Goreman de Steven Kostanski; Benny Loves You, de Karl Holt, o The Queen of Black Magic, de Kimo Stamboel.
(más…)Aficionada al cine fantástico y de terror.
Creadora y coordinadora del blog Fantascine y codirectora del podcast sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror Atmósfera Cero.