Sitges 2020 presenta su programación completa
Sitges 2020 presenta su programación completa y prepara un homenaje a David Lynch

La organización del Festival de Sitges ha presentado hoy su programación completa para un edición que se celebrará a caballo entre las salas de cine y las pantallas domésticas, a través de la plataforma Shift72 que ha sido testeada este pasado fin de semana.
La últimas novedades en cine de género se combinarán con recuperaciones de clásicos y con un homenaje a David Lynch, cineasta inimitable que genera opiniones fuertemente polarizadas, pero que también encarna al artista total; director, actor, productor, guionista, pintor, músico y hasta publicista. The Elephant Man (1980) es la cinta que el festival ha elegido para su clausura en esta edición, celebrando su 40 aniversario con una remasterización en 4K. Dune (1984), Blue Velvet (1986) – ganadore del festival en 1986- Wild at Heart (1990), Lost Highway (1997), The Straight Story (1999), Mulholland Drive (2001) o Inland Empire (2006), conforman una filmografía que Sitges 2020 homenajeará.
Secció Oficial Fantàstic a Competició (SOFC)
En la Sección Oficial Fantástico a Competición, a los títulos ya anunciados se añaden Possesor de Brandon Cronenberg, quien ya ganó el premio al mejora director revelación en Sitges 2012 con Antiviral; Wendy, de Benh Zeitlin, otro de los directores que triunfó en Sitges con Beasts of the Southern Wild.
Dentro del apartado nacional de este año estará Baby – en su estreno mundial- del simpre inquietante Juanma Bajo Ulloa y que fue apadrinada por Sitges dentro del proyecto Fantastic 7.
Quentin Dupieux, habitual de Sitges (Rubber, Au Poste, Le Daim), presentará Mandibules, una historia protagonizada por … moscas gigantes (!). Y más humor surrealista y bizarro nos traerán Teddy, de los gemelos Ludovic i Zoran Boukherma; Save Yourselfs! de Alex Fischer y Eleanor Wilson o A Mosquito State de Filip Jan Rymsza.
también acogerá esta sección varios estrenos mundiales, entre los que destacan tres cintas de acción y ciencia ficción; Le dernier voyage de Paul W.R., de Romain Quirot; Archenemy de Adam Egypt Mortimer, director de Daniel Isn’t Real (Sitges 2019) y Superdeep, de Arseny Sukhin.
(más…)Aficionada al cine fantástico y de terror.
Creadora y coordinadora del blog Fantascine y codirectora del podcast sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror Atmósfera Cero.