Continuando con nuestra serie de recomendaciones en torno al género de terror que hemos titulado 13 Días de Terror, os queremos recomendar en este caso, un cómic: American Vampire.
Los vampiros son populares, muy populares, siempre lo han sido y lo siguen siendo con la constante evolución de las historias más o menos clásicas adaptadas a los nuevos tiempos, y nuevas mitologías cambiantes. Los hemos podido ver en pantalla grande (casi desde el primer momento en que se proyectaron imágenes) o en televisión de forma constante (donde ahora se puede ver no sólo una nueva adaptación de Drácula sino que The Vampire Diaries ha tenido un reciente spin-off; The Originials), el mundo del cómic tampoco ha sido una excepción a su presencia.
American Vampire cuenta el posible orígen de la presencia de los vampiros en América, partiendo de todo lo que ya conocemos y tenemos asimilado acerca de los vampiros, los lleva a un paso más allá trasladando los viejos mitos europeos al nuevo país en expansión que fue Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Así, en una mezcla de género western y noir, en forma de ucronía en la que los vampiros existen, se nos cuenta el nacimiento de los dos primeros vampiros americanos.
Skinner Sweets es un bandolero que ha recorrido el salvaje oeste de la década de los 1880 matando, violando y asesinando sin remordimientos hasta que se encuentra con su destino al final de una cuerda por cruzarse con el vampiro equivocado. Pearl Jones es una actriz con pequeños papeles y camarera del naciente Holywood de los años 20 a la que una fiesta desafortunada hará que acabe en una zanja. Pero estos no serán el final de sus caminos sino el principio de su andadura como una nueva raza de vampiros que no tiene las mismas debilidades que sus antecesores vampíricos y que, por tanto, se convertirán en una grave amenaza al poder en la sombra que han estado practicando éstos durante siglos.
Es este el relato de una nación emergente, es la historia de dos personajes contrapuestos y parece que en cierta manera destinados a entenderse por pertenecer a la misma raza. La historia de Sweets es un relato del terror que va sembrando sin tener un rumbo fijo y en el que parece que su único objetivo es extender el mal que tiene en su interior. En cambio la historia de Pearl es la búsqueda de una vida lo más normal posible, pero que no se libra de arrastrar un equipaje pesado ya que su andadura no está exenta de violencia.
Ambos tendrán que enfrentarse a enemigos de todo tipo, siendo los principales de ellos los vampiros europeos que secretamente han ido extendiendo sus largos brazos por todos los ámbitos de la sociedad y los negocios. Pero gobiernos y sociedades secretas también tienen interés en los vampiros y en especial en este nuevo linaje que es capaz de andar bajo el sol y es inmune a las estacas de madera.
Cualquiera que disfrute con las historias de vampiros más clásicos y quiera que le lleven un paso más allá con una vuelta de tuerca, se encontrará con un cómic que seguro que le fascinará con los detalles que aporta el trasfondo y, sobre todo, la mitología propia que va construyendo para enlazar gran parte de los mitos clásicos con sus propios mitos y la sociedad actual.
American Vampire es un cómic creado por Scott Snyder y Rafael Alburquerque para la línea de Vertigo de DC Comics que cuenta, además, con un invitado de campanillas que es Stephen King que se encarga en el primer tomo de la saga de narrar el nacimiento de Sweets dotándole de un carisma más allá de sobrenatural. Los vampiros que muestra no son mojigatos con problemas existenciales, son bestias que tienen que sobrevivir y harán todo lo que esté en su mano, y colmillos, para hacerlo.
En España los distintos tomos del cómic se pueden conseguir editados por ECC Ediciones.
Javier Gijón (CrudPuppy). Colabora en el blog Los Lunes Seriéfilos escribiendo sobre series. Su serie favorita es Fringe y como buen fringie escribe sobre ella en Zona Fringe, blog que además administra. Además colabora ocasionalmente en el podcast Atmósfera Cero.