Fantascine

Sitges 2009: el Festival, abanderado orgulloso del Cine Fantástico

Sitges_09_Cartell.jpgComo cada año, el pasado mes de julio, la organización del Festival Internacional de Cinema Fantàstic a Catalunya, presentó su avance de programación y las primeras noticias del Festival. Pero eso, será materia para otra entrada, ahora lo que me gustaría es destacar un hecho que me parece no solo relevante, sino fundamental, y es que el festival ha recuperado la palabra FANTÀSTIC en su denominación. Ya no estamos, como en años anteriores, ante el Festival Internacional de Cinema a Catalunya, sino ante el Festival Internacional de Cinema FANTÀSTIC a Catalunya. Puede que a muchos esto les parezca un leve matiz, pero para muchos otros que llevamos siguiendo el festival ya hace años (14 años en mi caso), es profundamente significativo, además de un motivo de alegría y orgullo. Este hecho no es más que una confirmación de una promesa que el Director del Festival, Angel Sala, ha venido haciéndonos año tras año desde que lidera el festival: la apuesta, cada vez más firme y valiente, por el cine fantástico. Como muchos sabréis, el cine fantástico y de terror constituyeron el primer germen del festival, cuando entoces se llamaba Setmana Internacional del cinema fantàstic de Terror y no era más que el sueño de un puñado de estudiantes de cine. Posteriormente ya adquirió carácter de festival y pasó a llamarse Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Años después (muchos años después), el Festival decidió abrirse a otros géneros, para poder crecer e internacionalizarse aún más. Fue entonces cuando cambió su nombre por el de Festival Internacional de Cinema a Catalunya. Este cambio no fue bien entendido ni bien recibido por muchos (entre los que también me cuento), pues el festival relegó, de manera equivocada a mi modo de ver, el género fantástico a un segundo plano mientras luchaba por dar cabida a un cine más comercial, pero también a un cine más de autor y sobretodo europeo. No obstante la organización del festival pareció reconocer su pequeño error (pequeño porque supo enmendar y corregir) y volvió a apostar por el género fantástico y de terror, contribuyendo a la difusión del género y a la apertura de éste dentro de nuestro país,  dónde aunque aún queda trayectoría por recorrer, ahí tenemos a Balagueró, a Bayona, a Vigalondo (Nacho) y hasta a Amenábar. Por ello este aparentemente simple cambio de nombre, no es únicamente la constatación de un hecho, es una potente afirmación, una firme apuesta y un reconocimiento para los fans del festival. Enhorabuena.

1 Comentario

  1. Críticas de cine

    Este año la palabra «Fantàstic» vuelve a la denominación oficial del Festival de Sitges, una buena señal para los seguidores del cine de género. Y la programación avanzada y las retrospectivas tienen muy buen aspecto.

    Voy a hacer un seguimiento del Festival desde la página:
    http://www.infoportales.com/cine/categoria.asp?idcat=596

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.