El espacio, la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar Atmósfera Cero, que continúa su misión de exploración de mundos desconocidos, descubrimiento de nuevas vidas y de nuevas civilizaciones; hasta alcanzar lugares donde ningún podcast ha podido llegar… uy, disculpad, que me he dejado llevar,ejem. El tiempo pasa volando cuando uno se lo pasa bien, justo acabáis de disfrutar un episodio de Atmósfera Cero y ya tenéis otro nuevo disponible solo para vuestros oídos. En esta ocasión tomamos un tema clásico en el cine de ciencia ficción: los viajes espaciales. Misterio, naves espaciales, la Luna, Marte, especies alienígenas, silencio, terror, soledad, éstas y muchas otras cosas nos vienen a la mente cuando pensamos en viajes espaciales. Para hablaros de ellas hemos escogido una serie de películas queninguno de vosotros debería dejar de ver. Además os hablamos de situaciones apocalípticas y del arte de hacer CINE con mayúsculas. ¿A que esperas? ¿nos acompañas en este viaje?
Los contenidos de este episodio son:
- La Crítica: Motel Bates (tv), Fin (2012), Cloud Atlas (2012), Los últimos días (2012)
- El tema de la Quincena: viajes espaciales. Naves Misteriosas (1972), Capricornio Uno (1977), Horizonte Final (1997), Misión a Marte (2000), Moon (2009), Apollo 18 (2011)
- Promos: Podzapp y Los Retronautas
- Comentarios de los oyentes
Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias vías:
- El Correo: podcastatmosferacero@gmail.com
- Twitter: @atmosfera_cer0
- Facebook: Atmósfera Cero
Aficionada al cine fantástico y de terror.
Creadora y coordinadora del blog Fantascine y codirectora del podcast sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror Atmósfera Cero.
Excelente página de cine. Mi blog es: http://todocinemaniacos.com,
Gracias Israel. Lo mismo digo, buena página de cine tienes.
Hola chicas! Recién escuchado el podcast me he apuntado ya varias cosillas para ver, como por ejemplo Apollo18, Horizonte Final y la serie que comentasteis en el foro The Lost Room. Hasta ahora no habéis fallado!
Me quedé con muchas ganas de ver El Atlas de las Nubes, así que esperaré a tenerla en algún formato decente y disfrutable (que no se oigan las voces de fondo, vamos…) así que gracias por animarme! Y por vuestra charla tan llevadera!
Nos vemos!
Muchas gracias Increíble Hombre Estufa (por cierto, gran nick, me encanta). Nos alegramos mucho de que os guste nuestra charla, porque a mí a veces me da la sensación de que nos enrrollamos como persianas.
Apollo 18 ha sido un gran descubrimiento para nosotras; una película modesta pero muy coherente con lo que quiere ser. Horizonte Final es fantástica como película de terror, muy recomendable por la atmósfera tan angustiosa y las imágenes tan perturbadoras que ofrece.
Sobre Cloud Atlas… bueno, creo que quedó claro que nosotras la adoramos… al menos yo!
Lo dicho, gracias por escucharnos y un saludo.
El problema que tenéis de clasificar The Lost Room en un género en concreto es un poco tontería ¿no? ¡Qué más da! :) En todo claso, los géneros no son estancos. Siempre podéis usar «ciencia ficción fantástica» (que existe como concepto eh, no me lo invento xD) para describir una obra que mezcla elementos de ambos géneros. Por ejemplo John Carter o Star Wars se pueden englobar bajo esa etiqueta (aunque odio las etiquetas). Y si os mola más, pues váis por la calle ancha de la «ficción especulativa» que engloba a todos los géneros fantásticos ¡y ya está!
Siempre ha habido mucha polémica con esto de clasificar obras por géneros muy concretos. Tiene el problema de que eso hace que tengamos que restringirnos a definirlas por ciertos clichés y tipos de historias muy concretos y todo lo que se salga de lo arquetípico queda fuera.
Puede ser que sea tontería, pero a Esther y amí nos gusta embarcarnos en «discusiones» de este tipo, llevamos toda la vida haciédolo, que le vamos a hacer «semos asín» XD
Gracias por tus comentarios como siempre.