Fantascine

El rincón del cine fantástico

Y ahora le toca al Anime…

Si en el anterior post os hablaba de aluvión de adaptaciones de la literatura fantástica y del cómic que se nos avecinan, ahora le toca al Anime. Y es que se ha puesto de moda hacer versiones con actores de carne y hueso de algunos famosos animes (los cuales, en la mayoría de los casos suelen proceder de los mangas). Así, nos hemos encontrado con la notícia de que se preparan los rodajes (o en algunos casos ya iniciados) de algunos prestigiosos animes:

  • Akira: la Warner Bros se ha interesado por el proyecto pero poco más se sabe sobre el tema. Parece que la dirección ha sido encargada al director irlandés Ruairi Robinson, del que poco se conoce por aquí.
  • Blood, The last vampire: se haya ya en pleno proceso de postproducción y se espera su estreno en Estados Unidos para el 2008. La dirección ha estado en manos del francés Chris Nahon (El Imperio de los Lobos) y la protagonista es la coreana Gianna Jun, que encarna a Saya, la Cazavampiros.
  • Dragon Ball: esta serie de animación de gran éxito en España (y especialmente aquí en Cataluña) empezará a ser rodada con actores reales a finales de este mes. La producción corre a cargo de la Fox y será dirigida por James Wong (Destino Final). Respecto al reparto se ha confirmado que el personaje de Goku será interpretado por Justin CHatwin (La Guerra de los Mundos) y el de Piccolo (Satanás Cor Petit para los catalanes) será encarnado por James Marsters (el vampiro Spike de Buffy Cazavampiros)
blood1.jpg

Fuentes: 20 Minutos/cine, Cine Fantástico

Buenos tiempos para el Fantástico

StardustNo sé si se trata del «efecto Peter Jackson», pero tras la trilogía del Señor de los Anillos, parece que se ha abierto la veda para adaptar novelas, relatos fantásticos y todo tipo de cómics a la gran pantalla. Es cierto que el gran avance de los efectos especiales lo permite y que fenómenos como Harry Potter y el ya mencionado Señor de los Anillos han hecho que el género fantástico tanto en cine como en literatura sean un producto con gran aceptación. Para muestra, un botón: a las ya estrenadas Stardust y Los 6 Signos de la luz hay que añadir Beowulf (23 de noviembre), La Brújula Dorada (primera adaptación de otra trilogía fantástica: La Materia Oscura, 5 de diciembre), 30 Días de Noche ( febrero de 2008), Iron Man (abril de 2008), Wanted (una adaptación más de un cómic de Mark Miller, abril de 2008) o El Príncipe Caspian ( continuación de Las Crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario, agosto del 2008) y lo que vendrá que visto lo visto puede ser mucho. ¡Y nosotros que nos congratulamos!

Sitges 07: Masters of Horrors II (The Black Cat)

Después de haber cosechado un gran éxito en la anterior edición del festival del 2006, llega un avance de la segunda edición con nuevos títulos como: THE BLACK CAT, THE WASHINGTONIANS, THE SCREWFLY SOLUTION, RIGHT TO DIE, y FAMILY.

The Black Cat

black_cat.jpgNos encontramos ante una original interpretación de uno de los relatos más conocidos del célebre escritor Edgar Allan Poe, esta vez de las manos de Stuart Gordon (Re-animator) quien ya praticipó en la primera temporada de Masters of Horrors con la dirección del episodio  Dreams in the Witch-house.

Este film sitúa al mismísimo Poe (interpretado por un más que convincente Jeffry Comb), como protagonista e inspirador de su propio relato, porque no estamos ante una adaptación al uso, sino que Gordon se aventura y va más allá con una acertada recreación de cómo el escritor podría haberse inspirado para escribir tan terrorífica historia.

Durante todo el film, podemos ver como el famoso escritor de cuentos fantásticos y de poesía del siglo XIX, ve florecer sus miedos al atravesar por una etapa de poca creatividad, además de cruzar por una situación de una solvencia económica delicada y por si fuera poco también debe cuidar de su mujer gravemente enferma.

A lo largo del film podemos observar a un Poe cada vez más desgastado, consumido por el alcohol y por sus propios temores, que lucha fervientemente y de una manera casi constante con sus demonios interiores, Gordon, sin ser original ni novedoso, resulta brillante e interesante forjando la construcción del terror psicológico del relato mirando al interior del creador entre sus innumerables locuras y paranoias.

masters_horror_levesque27_1.jpg


El film posee una agradable recreación de época, tanto en vestuario como en la amarronada fotografía que nos da esa inconfundible sensación a vetusto.

Todo un acierto y con mucha diferencia lo mejor de la segunda temporada de Masters of horrors.


Ficha técnica

The Black Cat. 2007. Canadá. 58 min. Director: Stuart Gordon. Intérpretes: Jeffrey Combs, Elyse Levesque, Aron Tager.

Iron Man: Teaser trailer Internacional

Iron Man

Hace unos meses os hacíamos llegar desde esta página la notícia de que Robert Downey Jr sería el protagonista de la adaptación de Iron Man al cine. Pues bien, desde hace unos días ya es posible visionar el Teaser Trailer Internacional. Aquí os dejo un enlace para vuestro disfrute, sólo recordaros que el estreno está previsto, aunque parezca raro, para el 30 de abril en España y para el 2 de mayo en USA.

Ver el vídeo

XIX MARATÓN DE TERROR DE LAS COTXERAS DE SANTS

Maratón Sants

Desde ayer y hasta lel próximo día 18 de noviembre tiene lugar en las cocheras de Sants la XIX Edición de la Maratón de Cine Fantástico y de Terror. De lunes a viernes la programación está dedicada al pase de los cortos a competición de la IX edición del concurso de cortos fantásticos y de terror que acoge el festival. También será posible visionar los cortos ganadores de la anterior edición y el sábado, durante «la noche más larga» tendrá lugar el plato fuerte del festival: una maratón de 12 horas ininterrumpidas de clásicos modernos y antiguos del género:

  • The Host
  • 300
  • Saw 3
  • Desmembrados
  • Hostel 2
  • Ovejas asesinas
  • Siete mujeres atrapadas
  • Los nuevos extraterrestres
  • Trans-gen, los genes de la muerte
  • Cuentos de terror
  • Al filo del hacha
  • El día de los inocentes
  • Fieras radioactivas

Se puede asistir a las sesiones de cortos por el módico precio de 3€, el abono para todas las sesiones de cortos cuesta 5€ y el precio de la maratón es de 10€.

Sitges 07: Triangle

triangle.jpgJonhie To vuelve a hacer acto de presencia en el Festival de Sitges con una nueva película, y en esta ocasión no lo hace sólo; dividida en tres capítulos y rodada junto a dos directores más: Tsui Hark (Zu Warriors, Seven Swords) y Ringo Lam, llega Triangle.

Triangle es un largometraje a seis manos que se aleja de la típica forma de cortometrajes reunidos como la conocida Three Extremes, formada por tres historias totalmente independientes. Esta vez estamos ante una única historia y una única película dirigida tramo a tramo por tres maestros, y rodada de una manera muy peculiar, ya que cada director rodó su parte sin conocer de antemano el contenido de la historia precedente o posterior, aunque contaban con el mismo reparto y equipo técnico. Es lo que se llama un cadavre exqui o cadáver exquisito, una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes utilizada a mediados de los años 20 por los surrealistas, que obtiene como resultado final una única composición en secuencia.

Tres también son los protagonistas de esta cinta que un día descubren un traje de ceremonias revestido de oro depositado en el subsuelo de un edificio gubernamental, un traje que puede hacer inmensamente rico a su poseedor, sobretodo ahora que atraviesan grandes dificultades financieras, pero que sin duda les traerá más de una complicación. La historia se complica con la aparición de la novia de uno de ellos y una banda de gángsteres.

Sin duda estamos ante una muestra original e innovadora de thriller, cine de acción y comedia cuya peculiaridad es que resulta de lo más homogénea pese al estilo distinto, un film que acaba por contar una única historia, dando lugar a una acrobacia narrativa que incluye atracos y traiciones, un film de acción y persecuciones con toques de humor y situaciones absurdas e hilarantes. Triangle es una de las propuestas más sugerentes y curiosas de los últimos años.

Ficha técnica

Tie saam gok (Triangle). 2007. Xina/Hong Kong. 93 min. Dir.: Tsui Hark, Ringo Lam, Jonhie To. Intérpretes: Louis Koo, Simon Yam, Sun Hong Lei, Lam Ka-tung.

30 DÍAS DE NOCHE

Recientemente se ha estrenado, con gran éxito, en USA un adaptación al cine del cómic de culto de Steve Niles 30 Días de Noche (Devir, mayo 2003).

Cartel de la películaPortada del cómic

El argumento es de lo más atractivo: un pequeño pueblo de Alaska sufre una vez al año 30 días de completa oscuridad. Un grupo de vampiros, conociendo esta peculiaridad, deciden haber una «visita organizada» a la localidad, aprovechando que durante un mes podrán campar a sus anchas sin preocuparse de la luz del sol…

30days_4_1.jpg

El encargado de adaptar este cómic para la gran pantalla ha sido Davis Slade autor de la magnífica y rompedora Hard Candy. En la producción encontramos a Sam Raimi, lo cual siempre es una garantía. De todas maneras el estreno en España no está previsto hasta febrero del 2008, habrá que esperar.

Sitges 07: Mushi shi

mushishi_poster_1.jpgDe las manos del célebre creador de Akira, Katsuhiro Otomo, llega a Sitges la adaptación cinematográfica basada en el manga original creado por Yuki Urushibara.

Los protagonistas de esta historia son unos extraños y enigmáticos seres llamados mushi. Los mushi son definidos como el espíritu fantasmal de la naturaleza, que habita y respira dentro de todo ser vivo… y muerto.

En la práctica, estos espíritus parasitarios sólo visibles para algunos, son capaces de interactuar con los seres humanos de muy diversas maneras, provocando anomalías en la naturaleza, diversas enfermedades, y en ocasiones incluso la muerte.

Ginko, un joven extraño y misterioso, se ha convertido en un experto en dichas criaturas, es un mushi-shi nómada que estudia y ejerce como sanador de los efectos de estas extrañas y enigmáticas criaturas.

Este film, consigue plasmar a la perfección algunas de las muchas sorprendentes historias vividas por Ginko durante sus viajes, que no permanece demasiado tiempo en un mismo lugar, ya que su presencia ejerce una gran atracción para los mushi.

La magia visual y exquisita de las imágenes consigue meterte dentro de esta evocadora historia fantástica, no obstante el argumento se presenta algo confuso en ocasiones ya que rescata una breve selección de algunas de las historias vividas por el joven protagonista (el anime cuenta con un total de 26 capítulos diferentes). El resultado final de entrelazar entre sí los diversos relatos alternados con continuos saltos en el tiempo para desvelar algunos de los enigmas que envuelven su pasada niñez, hace que en ocasiones la historia pierda fuerza también debido al lento ritmo al que avanza. A pesar de todo, estamos ante una cinta de acción real de una fantasía desconcertante, sobrenatural, y reveladora, dotada con unos efectos visuales sorprendentes y de una gran sutileza.

Ficha técnica

MUSHI-SHI. 2007. Japón. 131 min. Dir.: Katsuhiro Otomo. Con: Joe Odagiri, Makiko Esumi, Nao Omori, Yu Aoi, Reisen Lee

Sitges 07: The Fall, justa ganadora

THE_FALL_1.jpgThe Fall fue la primera película que tuve ocasión de ver durante el festival con el pase de prensa. No entraba en mis planes, así que no había comprado entrada, pero el segundo día de festival, tenía unas horas libres y decidí entrar a verla. Recuerdo perfectamente lo que pensé al salir de la sala de cine: «esta película podría ganar» ¿porqué?, pues porque para un festival de cine fantástico y de terror era una película diferente, original. Inscrita en el mundo de lo fantástico en el sentido más literal de la palabra: aquella fantasía que procede de una imaginación desbordante y que en este caso adopta la forma de una maravillosa fábula que atrapa al espectador casi desde el primer plano.
The Fall se sitúa en los inicios del siglo XX y narra la historia de un especialista de cine (Lee Pace) que, al intentar impresionar a la actriz principal de la película que se halla rodando y de la cual está enamorado, sufre una grave caída que le deja postrado en una cama, quien sabe si para siempre. En el hospital en el que es atendido conocerá a una niña muy peculiar (la extraordinaria Catinca Untaru)  que se ha roto un brazo al caer del árbol en el que trabajaba recogiendo fruta con su familia. Al principio, el actor, hundido en un gran depresión e incapaz de moverse, pretende usar a la niña y la libertad de la que goza ésta  para moverse libremente por el hospital para que le ayude a acabar con su agonía. Para ello, se acerca a ella a través de la narración de una historia fabulosa sobre un bandido legendario. Sin embargo, poco a poco, empezará a desarrollarse un vínculo muy especial entre ellos, una atípica amistad a pesar de la diferencia de procedencias y edad. A lo largo de la fábula narrada por el actor,y sin poderlo evitar, poco a poco se irán incorporando a los personajes y a la historia rasgos de los protagonistas y de sus propias vidas y miedos. A través de la narración del cuento ambos encontraran una forma de exorcizar sus demonios interiores.
Visualmente espectacular; rodada en 27 países diferentes con parajes naturales y monumentales deslumbrantes como escenario, con una fotografía deliciosamente depurada y con un asombroso vestuario diseñado por Eiko Ishioka -quizá una de las diseñadoras cinematográficas más prestigiosas de japón- The Fall es un espectáculo para la vista.

Tarsem vuelve a impactar con la potencia visual de su escenografía, sin embargo, todo aquello que le falló en The Cell, le funciona asombrosamente en The Fall, quizás porque se despoja de toda aquella enrevesada metafísica onírica para contarnos, aparentemente, cosas más sencillas.
Respecto al reparto, Lee Pace y la pequeña Catinca Untaru, sostienen un duelo interpretativo en la pantalla digno de admiración, aunque la pequeña Catinca en ocasiones le come terreno a Pace llenando la pantalla de una manera prodigiosa con su naturalidad. El resto del elenco actoral, no se queda atrás, todos y cada uno de ellos muy correctos en sus interpretaciones.

The Fall es, en definitiva una fábula maravillosamente contada, de una sensibilidad enternecedora, una pequeña obra de arte que merecía destacar. Es por ello que me satisface enormemente que haya recibido el Premio a la Mejor Película en esta edición del Festival de Sitges. Una justa ganadora, sin duda.
Habrá que permanecer atentos a la cartelera, aunque me temo que esta película tardará mucho en llegar a nuestras pantallas, si es que llega alguna vez.

Valoración: 8, por ser original.

Ficha Técnica:

The Fall. India, Reino Unido, Estados Unidos.2006. 117. Dir.: Tarsem Singh. Con: Lee Pace, Catinca Untaru, Justine Waddell.

Sitges 07: [REC], EL NACIMIENTO DE UN CLÁSICO

rec2.jpg

No es fácil hablar de esta película sin desvelar absolutamente nada de su argumento. Yo tuve el gran privilegio y placer de asistir a su estreno en el pasado Festival de Sitges sin conocer apenas ningún detalle de la película y creo que fue todo un acierto hacerlo así, ya que pude disfrutar plenamente de todas sus sorpresas y su gran impacto visual. Os recomiendo que hagais lo mismo: si veis algún reportaje en televisión sobre la película, cambiad de cadena, no entreis en la web, no veais el teaser trailer, no busqueis imágenes en internet, entrad en la sala de cine sin esperar nada, con la mente limpia. Si sois amantes del cine de terror os aseguro que disfrutareis hasta el último minuto de metraje.

[REC] no va a decepcionar a los amantes del género porque tiene todo lo que hace falta para ello y además consigue sorprender. No en vano recibió el Premio del Público en Sitges (ojo, no es cosa baladí, el público de Sitges es un público curtido y experto en terror y difícil de contentar).

Es esta una película original, sobretodo por su formato: rodada en tiempo real (hay planos secuencia de hasta ¡26 minutos!) y cámara al hombro, todo lo que el espectador ve es exactamente (o casi) lo que está sucediendo en ese momento, consiguiendo así una sensación de realidad y sincronía que hacen muy creíble toda la película. A esto ayudó, sin duda, la casi inexistencia de guión (los actores sólo tenían dos premisas: vivir lo que estaba sucediendo y no dejar de grabar nunca) y el secretismo que envolvió todo el proceso de rodaje, ya que ni los propios actores sabían exactamente lo que sucedería ni se les dejó asistir a las sesiones de maquillaje de los otros actores. Esto hace que todas las escenas estén dotadas de un realismo brutal; no estamos ante una de esas películas de terror en la cual «los héroes» de turno consiguen mantener la calma a pesar de las situaciones extremas que viven, son personas normales, como tú y como yo, enfrentándose a situaciones extremas y reaccionando, probablemente de la misma manera que en que lo haríamos tu y yo.

85 minutos de subidón de adrenalina. No lo duden señores, ha nacido un clásico. El susto está servido.Valoración: 9, porque disfruté pasando miedo.

Ficha Técnica:
REC.España. 2007. Dir.: Jaume Balagueró, Paco Plaza. 85 min. Con: Manuel Velasco, Pablo Rosso, Ferran Terraza, Jorge Serrano, Carlos Lasarte, David Vert, Vicente Gil, Martha Carbonell, Carlos vicente.