The Fall fue la primera película que tuve ocasión de ver durante el festival con el pase de prensa. No entraba en mis planes, así que no había comprado entrada, pero el segundo día de festival, tenía unas horas libres y decidí entrar a verla. Recuerdo perfectamente lo que pensé al salir de la sala de cine: «esta película podría ganar» ¿porqué?, pues porque para un festival de cine fantástico y de terror era una película diferente, original. Inscrita en el mundo de lo fantástico en el sentido más literal de la palabra: aquella fantasía que procede de una imaginación desbordante y que en este caso adopta la forma de una maravillosa fábula que atrapa al espectador casi desde el primer plano.
The Fall se sitúa en los inicios del siglo XX y narra la historia de un especialista de cine (Lee Pace) que, al intentar impresionar a la actriz principal de la película que se halla rodando y de la cual está enamorado, sufre una grave caída que le deja postrado en una cama, quien sabe si para siempre. En el hospital en el que es atendido conocerá a una niña muy peculiar (la extraordinaria Catinca Untaru) que se ha roto un brazo al caer del árbol en el que trabajaba recogiendo fruta con su familia. Al principio, el actor, hundido en un gran depresión e incapaz de moverse, pretende usar a la niña y la libertad de la que goza ésta para moverse libremente por el hospital para que le ayude a acabar con su agonía. Para ello, se acerca a ella a través de la narración de una historia fabulosa sobre un bandido legendario. Sin embargo, poco a poco, empezará a desarrollarse un vínculo muy especial entre ellos, una atípica amistad a pesar de la diferencia de procedencias y edad. A lo largo de la fábula narrada por el actor,y sin poderlo evitar, poco a poco se irán incorporando a los personajes y a la historia rasgos de los protagonistas y de sus propias vidas y miedos. A través de la narración del cuento ambos encontraran una forma de exorcizar sus demonios interiores.
Visualmente espectacular; rodada en 27 países diferentes con parajes naturales y monumentales deslumbrantes como escenario, con una fotografía deliciosamente depurada y con un asombroso vestuario diseñado por Eiko Ishioka -quizá una de las diseñadoras cinematográficas más prestigiosas de japón- The Fall es un espectáculo para la vista.
Tarsem vuelve a impactar con la potencia visual de su escenografía, sin embargo, todo aquello que le falló en The Cell, le funciona asombrosamente en The Fall, quizás porque se despoja de toda aquella enrevesada metafísica onírica para contarnos, aparentemente, cosas más sencillas.
Respecto al reparto, Lee Pace y la pequeña Catinca Untaru, sostienen un duelo interpretativo en la pantalla digno de admiración, aunque la pequeña Catinca en ocasiones le come terreno a Pace llenando la pantalla de una manera prodigiosa con su naturalidad. El resto del elenco actoral, no se queda atrás, todos y cada uno de ellos muy correctos en sus interpretaciones.
The Fall es, en definitiva una fábula maravillosamente contada, de una sensibilidad enternecedora, una pequeña obra de arte que merecía destacar. Es por ello que me satisface enormemente que haya recibido el Premio a la Mejor Película en esta edición del Festival de Sitges. Una justa ganadora, sin duda.
Habrá que permanecer atentos a la cartelera, aunque me temo que esta película tardará mucho en llegar a nuestras pantallas, si es que llega alguna vez.
Valoración: 8, por ser original.
Ficha Técnica:
The Fall. India, Reino Unido, Estados Unidos.2006. 117. Dir.: Tarsem Singh. Con: Lee Pace, Catinca Untaru, Justine Waddell.