Fantascine

El rincón del cine fantástico

Sitges 07: Nocturna, una aventura mágica

NocturnaEl cine de animación siempre ha contado con un espacio reservado en el Festival de Sitges que siempre intenta hacernos llegar lo último de este tipo de cine. Me satisface que ésta sea una sección que crece cada año y de da cabida a todo tipo de técnicas de animación, y me alegra también que dé apoyo al cine de animación español como ha sido el caso de Nocturna, primer trabajo de dos jovencísimos realizadores ( Adrián García y Víctor Maldonado) con un gran futuro por delante de seguir así.

Nocturna es la historia de Tim, un niño al cual le aterra la oscuridad y la noche. Un día descubrirá un hecho extraordinario: las estrellas parecen estar desapareciendo. Ante este descubrimeinto, Tim será incapaz de dormir, y al no hacerlo descubrirá que al anochecer, una ciudad distinta se despierta: la ciudad de Nocturna, poblada de seres fantásticos y extraordinarios.

Según sus propios creadores, esta historia, en sus orígines, era mucho más oscura, pero al pensar en cómo podrían dar una explicación a todas esas cosas que suceden de noche y que nos inquietan la historia dió un giro. Es así como nacieron los extraordinarios personajes que pueblan Nocturna: el Pastor de Gatos, el Señor Moka («alcalde» de esta ciudad y adicto al café), Mr. Pee, las Despeinadoras, los Luminosos. Todos estos personajes están extrordinariamente diseñados y podrían situarse a medio camino entre el universo de Tim Burton y el de Lewis Carrol.
Nocturna es mucho más que un cuento infantil, se podría situar más bien en el campo de la fábula o de la tradición oral siguiendo la estela de los Hermanos Grimm o de Andersen. Es un cuento con moraleja, que invita a la reflexión, tanto de niños como de adultos. Tim, el protagonista, como cualquier otro héroe, iniciará un viaje, más interior que exterior, a lo largo del cual se pondrá a prueba a sí mismo y al final del cual habrá aprendido algo importante y habrá crecido como persona.

Una película, en definitiva, capaz de entretener a niños y adultos.

Valoración: 7 por su dibujo preciosista y por lo entrañable de sus personajes.

Ficha Técnica:
Nocturna. España. 2007. Dir.: Adrián García y Víctor Maldonado. 80 min. Con: Imanol Arias, Carlos Sobera, Natalia.

Sitges 07: A l’Interieur, puro slasher

a_l__interieur.JPG

Antes de comentar esta película, debo haceros una vergonzosa confesión; no la ví hasta el final, me marché del cine. Dejádme que me explique, no es que la película fuera tan mala como para marcharse, es que simplemente no es mi estilo de cine… y yo tenía prisa por coger un tren. A l’Interieur tiene un punto de partida muy bueno: una mujer viuda en avanzado estado de gestación debe pasar la noche de Navidad sola en su casa de un barrio residencial cuando una extraña consigue colarse en su casa. Con estas premisas podríamos haber esperado un thriller angustioso, de aquelos que hacen que claves la uñas en la butaca a causa de la tensión. Sin embargo no es así, a los pocos minutos de metraje, la película se revela como lo que es; un slasher sin concesiones. A partir de ese momento el duelo interpretativo que podrían haber mantenido la inquitante Beatrice Dalle y la emergente Alysson Paradis pasa a convertirse en una lucha descarnada y sangrienta por la supervivencia, en el sentido más literal de la palabra. Desdeñando atmosferas inquietantes y los clásicos largos momentos de tensión previa típicos de otros filmes, A l’Interieur va directamente al grano o al hígado en este caso. A partir de ese momento no se da tregua al espectador y uno sabe perfectamente que es lo que debe esperar: litros y litros de sangre y más de una escena pensada exclusivamente para revolver el estómago de los espectadores más sensibles que inscriben a A l’Interieur en el género gore, de sang i fetge como dicen en mi tierra. Sin embargo, no es de extrañar si consideramos quien se situa tras la cámara; este film es la ópera prima de dos jóvenes directores, Alexandre Bustillo y Julien Maury, quienes se reconocen ante todo como fans del género slasher y que tienen a su espalda la experiencia como redactores de Mad Movies, una revista especializada en cine de terror.

__l__int_rieur.jpg

Como os comentaba antes, no es mi estilo de cine, pero si eres un amante del slasher, sin duda ésta es tu película.

Ficha Técnica

A l’Interieur. Francia. 2007. 85 min. Dir.: Julien Maury y Alexandre Bustillo. Con: Beatrice Dalle, Alysson Paradis.

In Memoriam: Deborah Kerr (1921-2007)

Deborah_Kerr.jpg

Ayer falleció Deborah Kerr a los 86 años de edad. Deborah será recordada por protagonizar, junto a Burt Lancaster uno de los besos más apasionados del cine en De aquí a la Eternidad aunque llegó a participar en unas 46 películas entre ellas (y aparte de la ya mencionada) clásicos de cine como: Tu y Yo (An Affair to remember), Las Minas del Rey Salomón, Quo Vadis, El prisionero de Zenda o El rey y Yo. En los últimos años se había dedicado más a la televisión, aunque su última aparición en este medio fue hace 19 años, en 1986.

Descanse en paz.

Arthur C. Clarke adaptado de nuevo a la gran pantalla

De nuevo un clásico de las novelas de ciencia ficción va a ser adaptado para la gran pantalla. En este caso le ha tocado a Arthur C. Clark, tras 2001: una odisea en el espacio y 2010 le llega el turno a Cita con Rama, una obra que fue premiada en 1972, año de su publicación, con el premio Nébula y en 1974 con el premio Hugo, entre otros.

rama1.jpg

En Cita con Rama la Tierra, tras el impacto de un asteroide con Italia a mediados del s. XXI, ha desarrollado un avanzado sistema que permite detectarlos con bastante antelación. Es gracias a este sistema que se logra detectar un asteroide que parece provenir de fuera del sistema solar y que lo está atravesando a gran velocidad. Cuando este asteroide, bautizado como Rama, se encuentra más cercano, es posible observar que es perfectamente cilíndrico y que tiene un movimiento de rotación muy rápido. Estas dos carácterísticas hacen que se llegue a la conclusión de que es alienígena y por ello se decide enviar una nave disponible y ya de viaje por el sistema solar a investigar este fenómeno. Este es el punto de partida de una historia llena de intriga y acción.

La adpatación para la gran pantalla va a correr a cargo de David Fischer, director de cintas tan conocidas y alabadas como Zodiac, El Club de la Lucha o Seven y contará en su reparto con Morgan Freeman. De momento parece que la cosa promete.

Cine independiente en Madrid

cinemad.JPG

Desde el 16 de Noviembre y hasta el dia 24, va a tener lugar en Madrid la XIV edición de la Semana de Cine Independiente y de Culto CINEMAD’07. Entre otras actividades, este festival acoge el Concurso Internacional de Cortometrajes organizado por los Cines Renoir. A partir del próximo 30 de octubre ya será posible empezar a enviar los cortos que deseen entrar en competición, entre los ganadores se repartiran hasta 11.000 € en premios en las siguientes categorías: Ficción (20?), Ficción 7 minutos (7?), Suspense y acción (15?), Terror-Ciencia Ficción (20?), Videoclip (5?), Documental (3?), Diseño en Flash (1?) y Publicidad (1?).

En cuanto a la programación, aún no está del todo cerrada aunque es posible consultar un avance aquí . El festival se inaugurará con el preestreno de el primer largometraje de Nacho Vigalondo: Los Cronocrímenes (que ya ha podido ser vista en Sitges), a parte habrá sesiones especiales con pases de películas de culto relizadas recientemente, un maratón cinematográfico Guía del Ocio, una retrospectiva sobre Alejandro Jodorowski, una selección de películas inéditas en España de Kiyoshi Kurosawa, cine de Bollywood, cine de los 80, un especial «Monstruos Femeninos», cine fantástico turco de los 70 y serie B procedente de México entre otras muchas más cosas. Lo mejor de todo; que la entrada es gratuíta. Apúntenlo en la agenda señores, seguro que vale la pena.

Sitges 07: palmarés y conclusiones

Este pasado sábado, concluyó oficialmente la 40ª edición del Festival de Sitges con la proyección de 1408 (basada en un relato de Stephen King), pero oficiosamente, el festival ha finalizado este domingo 14 con las proyecciones simultáneas de dos Maratones en el Retiro y el Auditori, como siempre.

Han sido diez días intensísimos y emocionantes, y antes de pasar al palmarés, me gustaría comentar algunos datos:

  • Este año se han proyectado 220 películas, lo que supone prácticamente el doble de pases, ya que casi todas las películas se proyectan una media de dos veces (algunas más).
  • Ha sido destacable (casi palpable) la presencia de la prensa internacional, cada vez más interesada en este Festival que ya es referente mundial para el género fantástico.
  • Se ha «inaugurado» una nueva sala de proyección, la Sala Tramuntana (ubicada en el Hotel Melià), lo cual ha ayudado a «descargar» el número de proyecciones en el Auditori principalmente, pero también en las otras salas (el Retiro y el Prado) y eso se ha notado muchísimo. No ha habido los grandes retrasos de otros años y ha permitido llevar a cabo una iniciativa muy interesante: el postscreening. Hay que decir que las condiciones de la sala no son del todo idóneas (pantalla pequeña, butacas situadas en plano) ya que se trata una sala de conferencias, pero espero que se mantenga como sala de proyección y se mejoren las condiciones en próximas ediciones.
  • Se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, como ya he comentado, que espero que se consolide; el Postscreening. Consiste, ni más ni menos, que contar con la presencia del director (preferentemente) o de parte del equipo técnico de la película, para poder hacer preguntas y aclarar dudas sobre la proyección. He tenido la ocasión de asistir a varias de ellas (con Blade Runner, Roman, La Novia Ensangrentada, The Room + Starfish – dirigidas por Rutger Hauer) y realmente enriquecen muchísimo la proyección.
  • Ha sido una edición repleta de importantes presencias internacionales: Robert Englund, George A. Romero, Jesús Franco, Ruggero Deodato, Rutger Hauer, Zoé Bell (como parte del jurado de la secció Oficial Fantàstic), Sydney T. Poitier, entre otros.

Para terminar, me gustaría comentar que a pesar de ser un Festival que cada año crece en importancia y en proyecciones, sigue siendo un festival principalmente hecho y pensado para el público, más que para los medios como ocurre en otros festivales. En pocos festivales el público puede sentirse tan protagonista como en este, en pocos festivales tiene uno la oportunidad de acercarse a sus directores preferidos del género y felicitarlos (o no) por sus trabajos y estoy convencida de que en ningún festival del mundo el propio director (Ángel Sala) es capaz de salir, acercarse a una enorme cola de espectadores y recorrerla de arriba abajo para disculparse por la espera sólo porque Rob Zombie se ha alargado en su discurso de presentación de Halloween. Espero y deseo, que ese ambiente tan festivo, tan de reunión de amigos, siga manteniendose durante muchos años.

Ahora sí, os paso el Palmarés del 2007:

OFICIAL FANTÀSTIC

Mejor Película: The Fall de Tarsem Singh

Mejor Director: Jaume Balagueró y Paco PLaza por REC

Mejor Actriz: Manuela Velasco por REC

Mejor Actor: Sam Rockwell por Joshua (El hijo del Mal)

Mejor Guión: Chung Seo – Kyung, Park Chan Wook por I’m a cyborg but that’s ok

Mejor Fotografía: Toyomichi Kurita por Sukiyaki Western Django

Mejor Diseño de Producción: Takashi Sasaki por Sukiyaki Western Django

Mejores efectos de Maquillaje: A L’Interieur

Mejores Efectos Especiales: Mushishi

Mejor Banda Sonora Original: Kuniaki Hashima por Mushishi

Mejor Cortometraje: Saliva de Esmir Filho

JURADO CARNET JOVE

Mejor Película FANTÀSTIC: A L’Interieur de Julien Maury y Alexandre Bustillo

Mejor Película MIDNIGHT X-TREME: Jack Brooks: The Monster Slayer de Jon Knautz

JURADO NOVES VISIONS

Mejor Película: Zoo de Robinson Devor

Mención Especial: It’s Fine! everything is fine de Cristin Hellion Glover y David Brothers

PREMIO NOVA AUTORIA

Mejor Dirección: Lizania presentado, por la Universitat Ramon Llull, Marta Palacín y Elisabet Sort

Mejor Guión: OP. 1207-x, presentado por la Universitat Autònoma de Barcelona, Juliâo Luciana

Mejor Música Original: Vestido Nuevo, presentado por l’ESCAC, Roger Padilla

ORIENT EXPRESS

Mejor Película: Dororo de Akihiko Shiota

Mención Especial: Mad Detective de Johnie To

ANIMA’T

Mejor Largometraje de animación: Aachi & Ssipack de Joe Bum-jin

Mención Especial: Tekkonkriket de Michael Arias

Mejor Cortometraje de animación: The Pearce Sisters de Luis Cook

BRIGADOON – Paul Naschy

Mejor Cortometraje: Brico Killer de Adrián Cardona

MÉLIÈS DE PLATA

Méliès de Plata a la Mejor Película Europea: À L’Interieur de Julien Maury i Alexandre Bustillo

Mención Especial por cumplir magistralmente nuestra fantasia de ver morir en directo a una irritante presentadora de televisión para REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza

Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo: Die Grosse Werksttat (The Big Garage)

GRAN PREMIO DEL PÚBLICO

REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza

PREMIO DE LA CRÍTICA

REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza (por unanimidad)

Mención Especial: Joshua (El Hijo del Mal) por la b¡sutilidad con la que hace presenta el miedo a la cotidianeidad.

PREMIO CITIZEN KANE AL DIRECTOR/A REVELACIÓN

Julien Maury y Alexandre Bustillo por À L’Interieur

Sitges 07: Notícias desde el frente

logo_festival_2007.gif

Bueeeno, pues ya me encuentro casi en el meridiano del festival, son ya cinco dias intensísimos de pases ininterrumpidos de películas, y aunque el cansancio empieza a hacer mella hay que hacer acopio de fuerzas que aún queda mucho. Hasta ahora estas son las películas que he podido ver: Tekkonkriket, The Survivor, The fall, Senseless, Vexille, Free Jimmy, Nocturna, Rec, Triangle, Tales from Earthsea, La habitación de Fermat y Joshua. Por delante quedan: Blade Runner: the final cut, Roman, Stuck, Mushishi, A l’interieur, Slipstream, La Novia Ensangrentada, Sukiyaki Western Django, Glory to the Filmmaker, I’m a cyborg but that’s ok, Grindhouse, Los Cronocrímenes, Masters of Horror (una de las muchas sesiones) y algo más que pueda caer con el pase de prensa. Respecto a lo visto hasta ahora, aquí os dejo mi lista de recomendaciones:

  • Tekkonkriket (aunque solo sea por la técnica)
  • The Fall (una gratísima sorpresa)
  • Senseless
  • Nocturna (tierna y emocionante)
  • Vexille (para fans del anime, no decepciona)
  • Rec (ABSOLUTAMENTE GENIAL)

Y mi lista de «no pierdan el tiempo, no vale la pena»:

  • The Survivor
  • Free Jimmy
  • Tales from Earthsea
  • La habitación de Fermat
  • Joshua

Triangle, queda en el limbo, si teneis curiosidad por el experimento que supone que haya sido rodada por tres directoes diferentes, cada uno desconociendo la parte rodada por sus compañeros, id a verla, pero tenedlo claro, se trata de un experimento y como todos los experimentos, los resultados son impredecibles.

Lo dicho, seguiremos informando.

DOCÚPOLIS 2007

docupolis07.jpg

Desde hoy 3 de octubre y hasta el próximo 7 de octubre, tiene lugar en Barcelona la Séptima edición de Festival Internacional Documental de Barcelona. Este año podrán visionarse 44 documentales de diversa temática y procedentes de todas partes del globo que se presentan en las diferentes categorias del festival: Docúpolis, Ópera Prima, Gran Angular y Off Docúpolis. La Restrospectiva de País este año esta dedicada a la República de Eslovenia. A parte y fuera de concurso también será posible disfrutar de numerosos documentales en las actividades pararelas que organiza el festival:

  • Delicatessen: una colaboración entre directores y programadores de otros festivales internacionales, los cuales seleccionan para presentar en Docúpolis documentales que por diversos motivos consideran extraordianrios.
  • Festivaldesfestivals 2007: selección de cuatro películas rodadas entre el 2004 y el 2006 por directores noveles y otros ya reconocidos.
  • Versió catalana: pretende seleccionar lo mejor del panoramam documental catalán que trate de recuperar la memoria histórica, en su sentido más amplio.
  • Rescat: su objetivo es mostrar el trabajo de algún realizador poco conocido en Cataluña pero reconocido en su país de origen. Este año se ha escogido una muestra del trabajo realizado por la ONG Witness.

Sitges 07: Programación cerrada

Bueno, pues ya es definitivo, la programación del festival ya ha sido publicada. Podeis consultarla en la web del festival o si lo preferís en este pdf que os enlazo. Las entradas estarán a la venta a partir de mañana, así que, que nadie se duerma en los laureles!

En breve os comunicaré cual es la selección de Fantascine para este año. Por cierto, nos alegramos de comunicaros que Fantascine ha vuelto a obtener acreditación de prensa para este año.

Sitges 07: Cuenta atrás

sitges07_1.jpgPrácticamente a una semana vista del inicio del festival (4 -14 de octubre de 2007) y las notícias, como siempre, llegan con cuentagotas. Es de suponer que la organización aprovecha hasta el último minuto para cerrar negociaciones y proyecciones, aunque eso repercuta muy negativamente en el estado de nervios de nosotros, los asíduos. Al menos ya existe una lista provisional de proyecciones que, según se indica en la web del festival, sera actualizada el día 1 de octubre (ojo!). Veamos que podemos destacar de cada una de las secciones. En la sección Oficial Fantàstic Largos podremos volver a contar con cintas de directores ya clásicos de esta sección: Park Chan-wook, finalizada ya su trilogía sobre la venganza (Simpathy for Mr. Vengeance, Old Boy, Simpathy for Lady Vengeance) viene a presentarnos I’m a Cyborg, but that’s Ok, una historia romántica (tal y como prometió en la pasada edición del festival) aunque con un toque especial. Repiten presencia Rob Zombie con Halloween, una revisión del clásico de Carpenter que ya todos conocemos, Balagueró en tándem con Paco Plaza con Rec, Katsuhiro Otomo (Akira) con Mushishi y cómo no Takahasi Miike con Sukiyaki Western: Django un bizarro-western a la japonesa en el que cuenta con un pequeño cameo del mismísimo Tarantino. Respecto a otras cintas destacables se cuenta con Los Cronocrímenes de Nacho Vigalondo (7.35 AM) y Slipstream de Anthony Hopkins en su tercera experiencia como director.
sukiyaki_western_1.jpg

De la sección Premiere quiero destacar la presencia de otros dos clásicos del Festival, aunque generalmente en otras secciones. Se trata de Takeshi Kitano (Zatoichi) y Jhonnie To (Election) con Glory to the Filmmaker! y Mad Detective respectivamente. Destaca también Cassandra’s Dream de Woody Allen (si, antes de Woody Allen Spanish Project, Allen tenia una película pendiente de estreno) y Stardust, el esperadísimo trabajo de Matthew Vaughnt basado en la novela gráfica de culto del mismo título y obra de Neil Gaiman. Por último mencionar que también podremos ver en esta sección lo último de Brian de Palma, Redacted.

glory_filmmaker_1.jpg

En la sección Ánima’t Llargs, que siempre nos trae sorpresas agradables, resalta lanocturna_1.jpg presencia de Goro Miyazaki (hijo de Hayao Miyazaki) con la versión de los Estudios Ghibli de las Historias de Terramar (Tales from Earthsea) de Úrsula K. Leguin y dos productos made in Spain; La Crisis Carnívora y Nocturna, esta última con muy buena acogida por parte de la crítica.

También son muy apetecibles algunas de las sesiones especiales: Blade Runner: The Final Cut, última versión (no se si sabe definitiva) de Ridley Scott de este clásico Ci-fi al cual el festival rinde homenaje en el 25 aniversario de su proyección; Grindhouse, esperadísima double feature del tándem Rodríguez-Tarantino que aquí en Europa nos hemos visto obligados a visionar por separado (Planet Terror y Death Proof) y una nueva tanda de Masters of Horror con la llegada de su segunda temporada.

Todo esto sin menospreciar todo lo que nos pueden ofrecer el resto secciones como la Oficial Fantàstic Curts, Aníma’t Curts, Noves Visions, Seven Chances, Orient Express, Midnight X-Treme, Mondo Macabro, American Gothic (con un selecto repertorio de clásicos del terror USA), Brigadoon, Europa imaginària y Nova Autoria.

Por último mencionar que la gala de inauguración y de clausura del festival corren a cargo de El Orfanato de J.A.Bayona y 1408 de Mikael Hafstrom respectivamente y que este año el premio especial La Máquina del Tiempo irá a parar a manos del maestro George A. Romero (Night of the Living Dead).

Para acabar, aquí os dejo un enlace a la programación provisional. Que ustedes lo disfruten, yo seguro que lo haré.