Defiance, la space-opera vuelve a la televisión
La última apuesta del canal estadounidense SyFy (y también de todas sus filiales en el resto del mundo, incluyendo su canal homónimo en España que emite los episodios sólo un día después de su estreno en EE.UU.) es Defiance, una apuesta clara por una vuelta no a la ciencia ficción más clásica, pero sí a una serie más cercana a algunos de los lugares comunes de la ci-fi y la space-opera, con una ambientación que deja fuera de toda duda la temática en la que está imbuida esta serie.
El piloto nos muestra la Tierra en un futuro no demasiado lejano, pero que ha sufrido las consecuencias de un encuentro extraterrestre. En concreto, llega una flota que ha emigrado desde sus mundos de origen y que pretendía terraformar el planeta para colonizarlo. El inesperado encuentro con los humanos acabó desencadenando en una cruenta guerra y, finalmente, en una catástrofe orbital que provocó que las naves extraterrestres que estaban alrededor de la Tierra fueran destruidas y empezaran a caer sobre toda la superficie terrestre. A consecuencia de ello, todo el mundo que conocíamos ha sido cambiado drásticamente debido a las múltiples naves, fauna y maquinaria de terraformación que cayeron al planeta. Así, aunque la acción esté basada en nuestro planeta, la geografía, la fauna y la población ha cambiado terriblemente. Ya no existen los países actuales y las comunidades han retrocedido y conviven con una extraña mezcla de una economía básica basada en la agricultura o la minería, junto a una tecnología muy avanzada (debido al influjo de los extraterrestres). Eso sí, la capacidad para volver a las estrellas parece que se ha perdido. La Tierra es ahora un planeta peligroso y extraño tanto para los humanos como para los votans (como se denominan a si mismos las razas extraterrestres) y lo único que se puede esperar al alzar la vista a las estrellas es ver caer los inmensas cascarones de las antiguas arcas de transporte que rodean el planeta como basura espacial.
El marco es espectacular, y la recreación de esta nueva Tierra, de las nuevas especies que plagan su superficie y de las razas que la pueblan se muestra con un gran despliegue visual, pero centrándose en la comunidad de Defiance del título, que ocupa el lugar de lo que hoy en día es Saint Louis. Que es a donde llegan los dos principales protagonistas en el piloto de la serie, Nolan un ex-militar y su compañera/hija votan Irisa, y donde, por supuesto, no tenían intención de quedarse pero acaban enredados y se acaban quedando asumiendo un papel a medio cambio entre ser cazarrecompensas y policía.
Se consigue así una mezcla con tintes de western en un mundo post-apocalíptico, problemas de relación entre humanos y votans (con también problemas entre las distintas clases sociales y entre los propios extraterrestres), luchas de poder económico y político, e incluso una relación a lo Romeo y Julieta. Puede que no se intente romper ni llevar a un paso más allá las fronteras del género, e incluso que parezca que todo esto ya se ha visto en otra parte, pero con sólo el episodio piloto de duración doble que presenta esta serie (en un formato en el que prácticamente de película), se sientan perfectamente las bases de una historia que lo tienen todo para contar no sólo las tramas más grandes de conspiración de fondo y de un nueva situación geopolítica global que se insinúan, sino relatos más pequeños en lo que pueden ser los conflictos de cuando varias culturas tienen que cohabitar, sobre todo los distintos sistemas sociales de los votans, y compartir los relativos escasos recursos que hay disponibles. Además de no sólo explorar la historia del mundo actual sino ese periodo de 30 años de conflicto con lo que ha ocurrido entre humanos y extraterrestres. (más…)
Javier Gijón (CrudPuppy). Colabora en el blog Los Lunes Seriéfilos escribiendo sobre series. Su serie favorita es Fringe y como buen fringie escribe sobre ella en Zona Fringe, blog que además administra. Además colabora ocasionalmente en el podcast Atmósfera Cero.