Con un emotivo recuerdo de íngel Sala hacia el recientemente fallecido Richard Matheson, arrancaba ayer la ya tradicional rueda de prensa para la presentación del avance de programación de la 46ª Edición del Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Catalunya Sitges 2013.
Como viene siendo habitual en sus últimas ediciones, el festival continúa apostando por la producción nacional para su sesión inaugural. Este año el pistoletazo de salida lo dará Grand Piano, el último trabajo del valenciano Eugenio Mira (Agnosia) y la productora catalana Nostromo; un thriller de carácter preciosista con Elijah Wood y John Cusack como protagonistas.
Dentro del la Secció Oficial Fantí stic a Competició, el eje central de la programación del festival, contaremos con las últimas producciones de Nicolas Winding Refn, quien ya triunfó hace dos años en Sitges con la excepcional Drive; Only God Forgives; Only Lovers Left alive lo nuevo de Jim Jarmusch, quien no nos ofrecía ningún nuevo trabajo desde 2009 y en esta ocasión presenta un romance de tintes vampíricos con Tilda Swinton y Tom Hiddleton; A glimpse inside the mind of Charles Swan III una comedia surrealista de Roman Coppola (hijo y hermano de); The Congress, una adaptación del relato futurista de Stanislaw Lem The Futurological Congress de la mano de Ari Folman (Vals con Bashir) que combina animación con acción real y cuenta con la presencia de Robin Wright y Harvey Keitel; Real, el regreso al fantástico del director japonés Kiyoshi Kurosawa (Pulse); La danza de la realidad, una biografía imaginaria de Alejandro Jodorowsky dirigida por él mismo, como no y Byzantium de Neil Jordan, una crónica vampírica que apunta a renovación del género.
La sección Oficial Fantí stic a Competició también acogerá obras audaces de jóvenes realizadores como Magic, Magic de Sebastián Silva, y autores polémicos como Shane Carrouth (Primer) que presenta su última propuesta Upstream Color, o Marina de Van con Dark Touch.
íngel Sala confirmó la presencia en el festival de dos invitados de peso; el director Chino Johnie To, quien presenta sus dos últimas películas, Drug War y la comedia negra Blind Detective y el japonés Takashi Miike al cual se le dedicará una retrospectiva incluyendo sus obras menos conocidas además de presentar sus dos últimas producciones; Lessons of the evil, un thriller situado en un colegio de secundaria, y Shield of Straw, un thriller policiaco con debate moral como telón de fondo.
Noves Visions
En la sección que podríamos calificar como la más innovadora del festival en cuanto a temas y formatos podremos disfrutar el último trabajo de Peter Greenaway; Goltzius & the Pelican Company, una historia que sin duda levantará polémica por su reinvención en clave erótica de las historias de la Biblia.
También podrá verse la película ganadora del Oso de Plata del Festival de Berlín 2013, Vic et Flo ont vu un ours de Denis Coté
En la parte documental destaca Milius dedicado a la figura y obra de John Milius, director de grandes obras como Conan el Bárbaro o Amanecer Rojo.
Este año también destaca la apuesta del festival en esta sección por el cine de calidad hecho con pocos recursos, el llamado cine Low cost. Dentro del programa Emergents podrán verse ejemplos como Battery, una película sobre zombis (y ex-jugadores de béisbol) de Jeremy Gardner o la producción española La Tumba de Bruce Lee, un proyecto financiado con crowdfounding.
Dentro de esta sección también podrán verse algunas nuevas propuestas del proyecto A little Secret Film, aunque de momento no se han confirmado títulos.
Focus Asia
Aunque la presencia de cine asiático se afianza año tras año en todas las secciones del festival, no se renuncia a dedicarle una sección propia, que este año cambia su nombre tradicional por el de Asian Focus. Es esta una sección que pretende abrirse cada vez más al mercado asiático que existe más allá de China y Japón para atreverse a traernos cualquier propuesta procedente de esta prolífica y extensa industria. Así, el festival contará con la proyección de la cinta Ugly de Anurag Kashyap, quien sorprendió en la pasada edición con la atrevida Gangs of Wasseypur y On the Job del filipino Erik Matti
Otra película asiática presente en el festival será Killers de los Mo Brothers, una coproducción entre Indonesia, Japón y Estados Unidos.
Anima’t
A parte de la ya tradicional selección de cortos de animación de todas las nacionalidades, este año el festival contará con alguna retrospectiva que se anunciará próximamente. Como avanzadilla de la sección se ha confirmado la exhibición de 009 RE-Cyborg, de los creadores de Ghost in the shell o del fenómeno otaku Evangelion 3.0.
Panorama y Midnight Stream
Las secciones más extremas del festival nos traen propuestas tan apetecibles y atrevidas como Milo de John Vaugn, la cual fue definida por íngel Sala como un «Re-animator meets The Gremlins» o Battle of The Damned que se proyectará dentro de la maratón La Noche más Zombi que ilustra la popular Zombie Walk y que nos trae una historia de zombis contra robots con Doplh Lundgren en medio de todo el meollo.
Brigadoon
La sección más cafre y gamberra del festival no podía dejar pasar la ocasión de homenajear a nuestro mastro del terror más cafre y gamberro; el recientemente fallecido Jess Franco con la proyección de las películas Miss muerte, Los depredarores de la noche y el documental La última película de Jess Franco.
Por si todo esto fuera poco, el festival prepara todo tipo de colaboraciones interesantes, como la pactada con la Filmoteca de Catalunya para celebrar los 20 años de la sección Seven Chances o la colaboración, al igual que en la edición anterior, con alguna plataforma on line (probablemente Filmin aunque íngel Sala no lo confirmó) para la distribución y proyección de algunas películas del certámen. También se aseguró que podremos ver los primeros frutos del proyecto PHONETí€STIC que se puso en marcha en la pasada edición en una apuesta del festival por los nuevos formatos y plataformas.
Estos son algunos de los detalles que os hemos querido destacar de los muchos que se ofrecieron en la rueda de prensa, aunque os podemos asegurar que aún quedan muchos secretos y sorpresas por desvelar como podéis imaginar. La rueda de prensa finalizó con una pequeña reflexión de íngel Sala y algunos de los presentes sobre la situación actual del cine y las salas del cine, pero como se necesitaría mucho espacio reproducir todo lo que se dijo, nos quedamos con una frase de íngel Sala, que aunque no es suya, quiso hacer suya en ese momento: el cine es público viendo una película.
¿Se os ha abierto el apetito por el cine fantástico? a nosotros sí.
Aficionada al cine fantástico y de terror.
Creadora y coordinadora del blog Fantascine y codirectora del podcast sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror Atmósfera Cero.
Pingback: El Fantástico calienta motores: Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián | Fantascine
Sitges es vivir el mundo del cine, sin este festival no podríamos entender el verdadero espíritu del cine
Para nosotras es vivir el tipo de cine que nos gusta ;)