Fantascine

Sitges 08: Avance de programación

sitges_08.jpg

Ayer se presentó en rueda de prensa en Barcelona el avance de la programación para el próximo Festival Internacional de Cinema a Catalunya Sitges 2008. Lamentablemente, desde Fantascine no pudimos asistir, pero la organización ha sido tan amable de hacernos llegar una nota de prensa con las informaciones más relevantes que se dieron a conocer ayer. Nosotros a su vez, quisiéramos haceros partícipes de esta información, así que, allá vamos:

Como ya os habíamos comentado anteriormente desde estas páginas, la 41 Edición del Festival que se celebra este año, está dedicada al 40 aniversario de 2001: Una Odisea del Espacio de Stanley Kubrick, y contará con la presencia como invitados de parte del equipo técnico de la película, como son los actores Gary Lockwood (Dr. Frank Poole) y Keir Dullea (Dr. Dave Bowman); el supervisor de los efectos especiales Douglas Trunbull y el productor ejecutivo y asistente de Kubrick, Jan Harlan.

El Festival además dedicará una retrospectiva reflexiva al papel de la ciencia ficción en el cine contemporáneo y para ello se proyectarán clásicos del género como El Planeta de los Simios, Forbidden Planet (Planeta Prohibido), La fuga de Logan o Encuentros en la Tercera Fase, entre otros. Para muchos será una gran oportunidad para poder ver por vez primera estos filmes en pantalla grande. A parte, la sección EUROPA IMAGINARIA se centrará también en lo mejor del cine de ciencia ficción europeo con la proyección de títulos como Barbarella, Solaris y The Man who Fell to Earth.

Por otro lado, se rendirá homenaje a la figura de King Kong, imagen del festival, que cumple 75 años, a través de varias proyecciones y debates. Podremos disfrutar de la proyección de una copia remasterizada de la película de 1933 y también del documental producido por Peter Jackson alrededor de la película original, RKO Production 601: The Making of «Kong, the Eight Wonder of the World».

La SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC recogerá este año las tendencias actuales del género, centrándose sobretodo en el cine de terror cotidiano y real. Entre los títulos proyectados destacan Vinyan de Fabrice du Welz (Calvaire); Martyrs de Pascal Laugier, revelación del año y considerada por muchos la película más extrema jamás realizada; Surveillance de Jennifer Chambers Lynch, hija de David Lynch; Let the Right One In de Tomas Alfredson, una historia sueca de amor vampírico que ha sido la sensación en varios festivales europeos; Eden Lake de James Watkins, una película británica al estilo de Funny Games de Haneke.; La possibilité d’una île, adaptación de la novela homónima de Michel Houllebecq adaptada por sí mismo, y Tokio! el tríptico dirigido a tres bandas por Leós Carax, Bong Joon-ho y Michel Gondry. En el ámbito del cine asiático, volveremos a contar con una de las últimas aportaciones al género del ya habitual Takahasii Miike con Crows-Episode 0, The good, the bad and the Weird de Kim-Ji- Woon (Tale of two Sisters, Bittersweet life) y The Chaser de Hong-Jin Na.

En la sección OFICIAL FANTASTIC pero fuera de competición podremos disfrutar de películas tan prometedoras como Blindness, adaptación de la mano del brasileño Fernando Mireilles (City of Men) de la famosa novela de Jose Saramago Ensayo sobre la ceguera; tan bizarras como JVCD, falso biopic sobre Jan-Claude Van Damme protagonizado por él mismo; Synechdote, New York del siempre original Charlie Kauffman, Repo! The Genetic Opera, una extraña opera-rock en clave futurista de la mano del continuador de la saga de Saw, Darren Lyn Bousman; y The Informers, adaptación del superventas de Bret Easton Ellis, autor de American Psycho. Se emitirá además el documental Spine Tingler! The William Castle History que ayudará a revelar la gran importancia del documental sobre cine fantástico y de temáticas extrañas.

La producción de corte nacional también tendrá cabida en el festival como cada año y contará con títulos como Sexy Killer de Miguel Martí, Santos de Nicolás López, que narra la vida de un dibujante de cómics metido a superhéroe en sus ratos libres, y Soy un Pelele, de Hernán Migoya.

NOVES VISIONS contará con filmes como Otto, or up with Dead People, de Bruce LaBruce, una historia sobre un zombie gay que armó un auténtico revuelo en la pasada edición del Festival de Berlin; Beautiful, de Juhn Jaihong, discípulo de Kim Ki-duk; y la nueva incursión cinematográfica de Daniel Myrick, uno de los creadores de The Blair Witch Project, bajo el título de The Objective.

La sección ANIMA’T volverá a traernos lo mejor del cine de animación japonés, europeo y norte-americano y aunque poco ha trascendido, si que podemos anunciar que contará con lo último del genio de la animació Bill Plympton; Idiots & Angels.

ORIENT EXPRESS, seguirá apostando por las mejores producciones de los países asiáticos, en esta ocasión Takeshi Kitano, un habitual ya del Festival, nos deleitará con una delirante transformación en un monstruo japonés en el film de The Monster X strikes Back: Attack on the G8 Summit, de Minoru Kawasaki.

Otro aniversario que el Festival recordará de forma especial es el del 40 aniversario de Night of the Living Dead, la mítica cinta del maestro George A. Romero que volverá a visitar el Festival, que ya es casi como su casa.

Por último mencionar que este año el Festival acoge la celebración del premio Mèlies d’Or que organiza la EFFF (Europena Federation of Fantastic Films Festivals) a la mejor película europea fantástica de la edición 2006-2007. El acto contará con la presencia de algunos de los miembros de los Monty Phyton.

Como veis, de todo y para todos en un Festival que nunca deja de sorprender y satisfacer a todos los amantes del género.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.