Fantascine

ATMÓSFERA CERO PODCAST – EXTRA DE VERANO: Spock vs Spock (EP 39 – [2X13]

A0_EXTRALo prometido es deuda y las deudas hay que pagarlas: os prometimos que no os dejarí­amos abandonados todo el verano y que intentarí­amos grabar algún programa extra de verano, y aquí­ tenéis el resultado de esa promesa: el primer extra de verano de la historia de Atmósfera Cero.

Descartando la estructura habitual del programa y en un formato menos denso y más corto, nos pareció interesante para este primer extra hablaros del reboot de la saga Star Trek a manos del osado JJ Abrams, parovechando el estreno relativamente reciente de la segunda entrega de esta nueva saga. Así­ que aprovechamos la ocasión y os damos nuestra opinión sobre Star Trek (2009) y Star Trek: into the Darkness, y también hablamos un poco de Star Trek TOS, de Abrams, del canon y de lo que nos parece esta «joven encarnación» de los personajes ya clásicos de la saga. Esperamos que os guste, que os entretenga y qe os haga buena compañí­a durante vuestras vacaciones.

El tema del especial: Star Trek 2009 y Star Trek Into Darknes

Promo: Fuera de Órbita

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

8 Comentarios

  1. Ramón Rey Vicente

    No hay paradoja temporal alguna en la Star Trek de Abrams porque es una linea temporal distinta. En Looper se trata de un bucle temporal dentro de una misma linea temporal, eso es lo que provocan las paradojas temporales. Son dos conceptos totalmente distintos de viajes en el tiempo, una que considera el tiempo como un continuo y el otro no. De hecho en la serie original de Star Trek se entendia más el viaje en el tiempo en el mismo plan de Looper. Y lo de que si se encuentran uno consigo mismo pasa algo es un recurso narrativo tipico de pelí­culas como Star Wars.

    Responder
    1. Ramón Rey Vicente

      ¿Star Wars? Querí­a poner Regreso al futuro xDDDDD

      Responder
      1. N. Franco (Publicaciones Autor)

        tas obsesionao XD

        Responder
    2. N. Franco (Publicaciones Autor)

      Por eso comentaba yo, que ¿para que complicarse con paradojas tenporales cunado puedes tener una bonita linea temporal alternativa? que listo el J.J. ;)

      Responder
      1. Quietman

        Pues creo que si la hay, ya que Nemo y Spock no llegan a la vez, sino que Spock llega años más tarde.

        Al viajar Nemo al pasado crea una nueva lí­nea temporal, que arranca antes y no deberí­a ser a la que llega Spock

        Con gráficos serí­a mucho más comprensible.

        Responder
        1. N. Franco (Publicaciones Autor)

          La verdad es que es complejo… ¿viaja a una realidad paralela pero a un punto anterior del tiempo? ¿al viajar Nemo al pasado altera la lí­nea temporal y se produce una realidad alternativa?… complicado como digo. Gracias por tu comentario.

          Responder
  2. angelitoMagno

    Aviso: Puede haber un par de spoilers, pero como el capí­tulo ha sido con spoilers, supongo que no importará mucho:

    – Lo del Spock anciano. No creo que vuelva a aparecer en próximas pelí­culas. Ya sobraba un poco en esta, supongo que no abusarán. En mi opinión, le han puesto en la peli para despejar cualquier duda sobre si es un reboot o una «secuela retrasada en el tiempo». Al poner a un personaje tal cual de la serie original se entiende que no es un reboot, que es una continuación de las series antiguas, pero con una historia distinta, a causa de un viaje en el tiempo.

    – A Khan le han metido en el congelador por si hace falta, pero no creo que vuelva a salir en la próxima. De hecho, apostarí­a a que los malos de la siguiente pelí­cula serán los Klingons.

    – No se si el Spock nuevo es más humano, no he visto la serie clásica, solo TNG y ST:Enterprise. Pero sin haberla vista sigue siendo un personaje bastante lógico, frio y poco emotivo. Tal vez hacerlo *aún* más frí­o y calculador habrí­a resultado excesivo. De todas formas, este Spock ha visto como su mundo natal es destruido y está «solo» en la galaxia. Es normal que sea distinto y que esté algo falto de cariño :-P

    – El capitán Pike protagonizó el piloto de la serie original. A los productores les gustó la idea, pero consideraron que Pike era un capitán demasiado serio, así­ que pidieron a un capitán más desenfadado. Y así­ es como Pike dejó su puesto en la serie a Kirk. En TNG los productores dieron libertad creativa y se creó el personaje de Picard, más cercano al capitán serio y diplomático que tení­a Roddenberry para la serie.

    – Respecto al aspecto de los klingons, a mi tampoco me gustan demasiado. Me recuerdan a agentes de la Gestapo o algo similar, cuando deberí­an recordar a bárbaros o a guerreros vikingos. En fin, ya veremos como les tratan cuando tengan que aparecer más de cinco minutos en pantalla.

    Chao!

    Responder
    1. N. Franco (Publicaciones Autor)

      Gracias por tu comentario AngelitoMaligno ;). Parece ser que se ha confirmado que el Spock anciano ya no volverá a salir en próximas entregas como tú dices. Mejor así­, creo que ha cumplido su papel.

      Yo también apuesto por los Klingon como los malotes de la próxima… o por lo menos estoy convencida de que van a tener una mayor presencia, sea como sea… Estoy de acuerdo con lo que comentas de Khan, no creo que aparezca pronto… a no ser que las hordas de fans de Cumberbacht así­ lo pidan.

      El nuevo Spock es mucho más humano que el clásico… imagina cómo debí­a ser el clásico XD, claro que hace mucho que no revisito la serie original… igual me sorprenderí­a. También es cierto que las vicisitudes por las que pasa este Spock deben marcarlo fuertemente en su desarrollo personal.

      Gracias por el apunte sobre el Capitán Pike y gracias de nuevo por tu comentario. ¡Se bienvenido!

      Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.