Fantascine

ATMÓSFERA CERO 58: Series de nuestra infancia (Midseason Finale)

series de nuestra infancia

No falla, en cuanto se acercan los calores veraniegos llega nuestro episodio tradicional de la Midseason Finale. Como siempre, para este episodio pre-vacacional intentamos buscar temas ligeritos, poco sesudos que nos ayuden a pasar el rato mientras soñamos con retiros montañeses o escapadas a playas paradisí­acas. Y como la nostalgia vende, que mejor que hacer un entrañable recorrido por algunas de las series de nuestra infancia.

Al estilo de aquellos episodios pasados en los que repasábamos los animes de nuestra infancia, ahora nos concentramos en recordar algunas de las series de género de acción real que nos marcaron para siempre y nos convirtieron en los frikis aficionados que ahora somos.

Así­, tiramos de recuerdos y emoción cuando recordamos mí­ticas series como V, Galáctica, estrella de combate, A través del tiempo (Quantum Leap), El Gran Héroe Americano y muchas otras.

Esperamos dejaros un buen sabor de boca de cara al veranito. Como siempre os deseamos un FANTíSTICO verano repleto de mucho cine y series. ¡Hasta la vuelta!

 

Los contenidos de este episodio son:

  • Especial series de nuestra infancia
    • El Enano Rojo (Red Dwarf, 1988)
    • La Mujer Bionica (Bionic Woman, 1976)
    • V (V, 1983)
    • Mi identidad Secreta (My secret Identity, 1988)
    • El Gran Héroe Americano (The American Greatest Hero, 1981)
    • Galáctica, estrella de Combate (Battlestar Galactica, 1978)
    • A través del tiempo (Quantum Leap, 1993)
    • Dentro del Laberinto (Inside de Labyrinth, 1986)
    • Starman (Starman, 1986)

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

7 Comentarios

  1. Belen

    Vaya, qué recuerdos con V. Yo me peleaba con mi canguro porque las dos querí­amos ser Diana cuando jugábamos a V (por supuestí­simo) y ella intentaba razonar conmigo que la que tení­a el pelo negro y rizado era ella (era gitana, así­ era muy fácil).

    Responder
    1. N. Franco (Publicaciones Autor)

      Que raro, debes ser de las pocas que se peleaban por ser la mala XD

      Responder
  2. Jesus

    Lo primero decir que me encanta vuestro programa lo llevo siguiendo algún tiempo y siempre quiero haceros algún comentario pero luego se me va pasando. Llegué a él por los anuncios en fuera de óribita. Hoy le pongo remedio.

    En realidad estaba buscando el episodio de madoka para comentar algo de anime pero he visto éste y no me puedo resistir a comentar por la lista de series que habéis incluido. En concreto la primera.
    Ya solo ver El Enano Rojo la primera se me saltan las lagrimas. Aunque esta es al menos en mi caso de mi juventud, la pasaban por las autonómicas al igual que Doctor Who. Fue en la época de la primera expansión de canales, todaví­a recuerdo las mañanas de Antena3 de fin de semana con Espacio 1999, o estas de los muñecos en stop motion, Capitan Escarlata, Thunderbirds…

    De todas formas veo grandes desaparecidas, en la lista aún no pude escuchar el programa, no por su calidad sino por ser de nuestra infancia. En los Veranos como echar la siesta era lo último que queriamos (como cambian los gustos), nos ibamos a cazar ranas, renacuajos, o lo que terciase pero siempre volviamos corriendo para ver el coche fantástico, que es la que echo en falta (gran heroe americano, o la que terciase según el año), también recuerdo la del helicoptero, el equipo-a. Y después de la serie corriendo a bañarnos. ¿Tampoco sale Mcgyver?

    Y también en juvenil porque creo recordar que se pasó por las autonómicas Max Headroom, serie mí­tica y de culto. Las aventuras de Brysco County Jr….y muchas más. De todas formas supongo que si se comentan todas el programa os sale de 20 horas.

    Animo por el programa, disfruto bastante escuchandoos en el coche de trayecto al curro y a la vuelta.

    Responder
    1. N. Franco (Publicaciones Autor)

      Muchas gracias Jesús por tus comentarios… nos alegramos de que la promo funcione!! Fuera de órbita es un gran podcast y son grandes amigos nuestros. Como tú mismo dices, no podí­amos incluir todas las series de nuestra infancia, por un tema de tiempo… habí­a que seleccionar. También hay algunas que ya no serí­an estrictamente de nuestra infancia… que tenemos una edad, ya XD. Además lo hemos enmarcado siempre desde el género fantástico que es lo que tocamos en el podcast, por eso McGyver no entrarí­a… al menos que consideres que sus soluciones rozaban lo «fantástico» XD.
      Sobre Max Headroom, nos hemos planteado en alguna ocasión dedicarle un miniespacio algún dia en el podcast, y aún no lo hemos descartado. permanece atento ;)

      Muchas gracias de nuevo por tus palabras, te animamos a que sigas escuchándonos ;)

      Responder
  3. Jesus

    Casi he terminado el podcast, me quedé en starman… cosas de oiros en el coche.

    De Dentro del laberinto yo lo que recuerdo, pero claro varias decadas después de haberla visto… es que por alguna razón los niños estaban en Stone Edge, y por alguna historia terminan debajo de tierra es el laberinto y terminan ayudando al tipo. También recuerdo que como ya es habitual en series británicas antiguas y modernas no se cortaban un pelo en largar personajes, y cambiaban a los chicos en el cambio de temporada.

    De Enano Rojo yo discrepo un poco con lo de argumentos chorras, a mi sencillamente me parecí­an y siguen pareciendo geniales, y por supuesto la labor de los actores.
    Por ejemplo el episodio que van hací­a atrás, creo que es el primero de la tercera temporada temporada en la que se notó un aumento importante de presupuesto, en realidad trataba del big crunch, el universo ahora estarí­a en el big bang pero llegado cierto punto, que todaví­a ahora anda por cierto en discusión, hay teorí­as que dicen que el universo se seguirá expandiendo, otras que llegado cierto punto volvará a unirse implosionando y volviendo a explotar. Pues en el epsiodio viajan al universo en big cruch por eso va todo hací­a atrás :P.
    O el de esperando a dios es una sátira cruel de las religiones, en la que los gatos se han regido por la lista de lavanderí­a de la ropa de Lister y han tenido cismas y guerras entre ellos en función de los calcetines, los gayumbos y el número de camisas sucias. Y Rimmer encuentra una cápsula que piensa que es de alienigenas capaces de devolverle un cuerpo.
    Pero vaya que casi todos los episodios suelen tener su teorí­a cientí­fica por detrás, o crí­ticas bastante serias pero desde el punto de vista de humor británico.
    Por cierto Resacón en las vegas no es el primer sitio dónde ver que ha pasado tras un fiestote y todos se han olvidado de lo que paso. Hay un episodio de la primera o segunda temporada, gracias por el recuerdo, en el que se han olvidado de lo que sucedió al estí­lo resacon en las vegas pero unas decadas antes.
    Esther dale una oportunidad a la serie, es probablemente la mejor serie de cifi-humor de todos los tiempos. Y por fortuna no ha envejecido mal.
    Yo la vi en Telemadrid pero por las tardes entre semana, debieron de ponerla varias veces. Y me perdí­ los dos primeros episodios. Aunque con la maravilla del internet los conseguí­. El tema es que Lister sube un gato a la nave, algo prohibido y le meten en criogénesis y Rimmer la pifia en una reparación y hay un fallo que deja radioactiva la nave y mata a toda la trtipulación excepto a Lister. Holly la IA de la nave cuando se va la radiación devuelve a Rimmer como holograma pero, aunque viendo su carácter, sobre todo para divertirse ya que se llevaba mal con Lister. Por cierto impagable el episodio de queeg en el que por un fallo se reemplaza la IA de la nave y se mete a queeg que les hace sudar la gota gorda a Lister y Rimmer. O el episodio que viajan a un universo paralelo y se encuentran con versiones mujeres de si mismos. Bueno es que todos son excepcionales.

    A mi Galactica el remake me ha gustado, probablemente se les haya ido la pinza un poco en ciertos aspectos metafí­sicos, pero dadas las pocas series de ciencia ficción con naves en los últimos años es un must-see. Y V la verdad que también me gustó, tiene bastantes paridas pero se puede ver, y al menos no tantas como la clásica con la niña de las estrellas. Vamos mejor que las tontunas de los 100, que es una pena ver tanto actor bueno (medio elenco de galactica en la estación orbital) desaprovechado.
    Vamos a ver alguién se puede creer que mandan a los jovenes como canarios para ver si el planeta es radioactivo con unas pulseras que mandan a la órbita la salud, pulso, etc, pero no son capaces de detectar la radiación. Si un chico se muere no tienen ni idea de por qué, «anda pues será la radiación». Bueno y cientos de chorradas más y sólo en el primer episodio. El remake de V es mucho más digno. Y sale Morena Baccarin y Laura Vandervoort (supergirl en smallville para los amigos).

    Por cierto escuchaandoos me vino a la mente una serie australiana secret valley creo que se llamaba, que seguí­a bastante, también de unos chicos que iban de aventuras con un profesor en un autobus escolar rojo que volaba.
    Y en series canadienses una de un chico que caia en coma y en el coma tení­a una aventura en la que tení­a que alcanzar la meta para salir del mismo. Esta la pasaron por C+, al principio de existir el canal, pero no recuerdo tí­tulo aunque buscando por internet se llamaba the odyssey.

    Por lo demás me lo he pasado pipa con este episodio. Y estaré atento a ese max headroom.

    Responder
  4. Augustina

    Slam dunkin like Shaquille O’Neal, if he wrote intiamrfove articles.

    Responder
  5. helvetia autoversicherung kontakt

    Dicen que la ultraderecha le amenaza, ¿ser탡 que no les gusta lo que ella dice?Este asqueroso gobierno pasar탡, seguramente, pero las v탭ctimas se contar탡n por millones, y no en sentido figurado. Europa volver탡 a la izquierda tras la crisis, pero Hispania siempre en contrav탭a.Un saludo.

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.