«La cabaña en el bosque» por fin se podrá ver en el cine
La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods) ha sido una película marcada por la mala suerte, no sólo se retrasó su estreno en Estados Unidos debido a problemas económicos de su productora, sino que además en España la distribuidora que adquirió los derechos acabó quebrando, quedando su estreno en suspenso. Así que esta película, que tan buen recibimiento cosechó en el Festival de Sitges de 2012, no ha podido verse ni en televisión, ni en VOD, ni en pantalla grande (exceptuando el pase del Festival de Sitges) hasta ahora.
La distribuidora independiente Good Films y Canal+ han conseguido aunar fuerzas para la distribución de la película que también incluirá un estreno limitado en cines en VOSE el día 8 de noviembre y para el que de momento parece que se han confirmado dos salas, una en Madrid (Cines Renoir Princesa) y otra en Barcelona (Renoir Floridablanca). Se espera que el estreno se pueda ver en más salas aparte de estas. Además, un día antes, el 7 de noviembre, Canal+ hará un preestreno en el que se podrá ver la película doblada al español.
La cabaña en el bosque es una película dirigida y guionizada por Drew Goddard, con el ubicuo Joss Wheddon haciendo labores de productor y guionista, en la que se consigue usar y explotar algunos de los tópicos del género de terror de forma muy acertada. Es una de esas películas en las que explicar demasiados detalles del argumento puede estropear el visionado, que parte de una situación muy clásica en la que un grupo de jóvenes deciden pasar unos días en una cabaña apartada de la civilización al lado de un lago. Muchas cosas no son lo que parecen en este filme que hará seguro disfrutar a todos los fans del género de terror y que probablemente se convertirá en un título de referencia para muchos.
Javier Gijón (CrudPuppy). Colabora en el blog Los Lunes Seriéfilos escribiendo sobre series. Su serie favorita es Fringe y como buen fringie escribe sobre ella en Zona Fringe, blog que además administra. Además colabora ocasionalmente en el podcast Atmósfera Cero.