Fantascine

Archivo Etiqueta: Estreno

Agents of S.H.I.E.L.D., más que superhéroes

Agents-of-SHIELD
Sin lugar a dudas la serie que más se ha estado esperando de la ronda de estrenos de las networks de este otoño es Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. Esta serie se puede considerar como un spin-off de Los Vengadores de Joss Whedon o quizá como una expansión del plan de Marvel de su universo superheróico a la pequeña pantalla. Pero en esta visión del universo Marvel no van a aparecer de a priori, ninguno de los grandes protagonistas de las pelí­culas y en su lugar tendremos como protagonista a la agencia S.H.I.E.L.D. y al Coulson (Clark Gregg) que ejercerá como maestro de ceremonias y cabecilla de un pequeño grupo de la agencia de espí­as. No tendremos por tanto una serie con seres superpoderosos en traje sino que vamos a tener una serie de espí­as, o superespí­as, aunque el tema superheroico y las ostias como panes sí­ parece que se verán con cierta asiduidad.
Se nos está presentando un mundo con potencial superhumano, pero no es de superhéroes de lo que se ha querido hablar en el piloto; el tema al que le ha estado dando vueltas Agents of S.H.I.E.L.D. es sobre qué es un héroe (tenga o no poderes), y lo que está dispuesto a hacer para marcar la diferencia. Ante estos dilemas se van a encontrar los que están destinados a ser los dos principales protagonistas de la serie, el agente Grant Ward (Brett Dalton) capaz de acabar con una célula terrorista él solo al más puro estilo bondiano y la enigmática Skye (Chloe Bennet), una hacker casi sobrenatural que ha borrado su propio pasado y que en 50 minutos pasa de formar parte de un grupo contrario a S.H.I.E.L.D. a unirse sin problemas a ellos. Cosa que por otra parte, no sorprende. Porque aunque el piloto es entretenido, con mucho ritmo y acción y por momentos muy divertido, también hay que pasar por alto ciertos detalles para que la historia siga adelante y se pueda presentar a todos los protagonistas. El querer contar tanto de todos los personajes hace que las decisiones y dilemas a los que se enfrentan en el piloto se resuelvan absurdamente rápido.
Probablemente más adelante se trabajará más sobre los trasfondos de los personajes, sobre todo porque ya se han visto en el piloto indicios de que algunos serán fundamentales en la trama de la serie, especialmente Skye. Aunque todaví­a no se sabe qué estructura tendrá la serie, parece que la estructura será principalmente procedimental en la que en cada capí­tulo el grupo protagonista tendrá que enfrentarse a algún problema. Pero seguro que no se olvidarán las tramas más serializadas en las que no sólo se ve que Skye esconde bastantes secretos sino que ya se ha mencionado el tema de la resurrección del agente Coulson, al que se vio morir en Los Vengadores. Las semillas para estas tramas más serializadas se han plantado y la serie ofrece un potencial muy bueno para explotarlas y llegar muy alto. Es una serie que no creo que haya que dejar escapar.
La presencia de Whedon en la serie parece que será principalmente como padrino (o productor); aparece como creador de la serie y también ha dirigido el piloto pero la implicación que tenga a partir de ese momento será obligatoriamente menor. No sólo tiene que encargarse de la realización de la secuela de Los Vengadores sino que además se ha erigido como el cerebro detrás de todo el universo cinematográfico Marvel (e incluso le han llamado para «arreglar» problemas de la secuela de Thor). Su estilo en el piloto se nota, y mucho por momentos; por todas partes se mezcla un aire desenfadado de los protagonistas, siempre dispuestos a soltar una réplica ingeniosa, junto a una muestra del lado más humano o patoso de los personajes (especialmente esto en el caso de los dos geeks del grupo que son los agentes Fitz (Iain De Caestecker) y Simmons (Elizabeth Henstridge). Aunque también aparecen momentos dedicados a mostrar la épica que se supone debe llevar esta historia de un nuevo mundo con muchas y poderosas presencias dispuestas a entrar en conflicto. Parece claro que la serie tiene todos los ingredientes para ser una de las series con más acción y más entretenidas que se pueden ver ahora mismo en televisión.
Si hay pegas será el ver como un producto tan constreñido a la franquicia Marvel de Disney, tan obligado a que sea un éxito, es capaz de explorar y crear personajes y situaciones que se salgan de la norma, que sean frescos y sorprendan. Hasta ahora Whedon habí­a trabajado en televisión con productos propios y la diferencia es grande. La serie quedará en manos de Jed Whedon y Maurissa Tanchareon como showrunners (el hermano y cuñada de Joss Whedon respectivamente), que aunque tienen sobrada experiencia en televisión tienen ante sí­ la dura tarea de estar a la altura de las grandes expectativas de la serie y de su exitoso estreno en el canal ABC, el mejor que han tenido en 4 años. Parece que Disney ha apostado fuerte por esta serie y seguro que quiere que empiece a dar beneficios pronto. La proyección de la serie es claramente global y tiene pinta de haberse vendido bien y rápido a televisiones de todo el mundo. En España no habrá que esperar mucho, se podrá ver la serie en el canal Fox a partir del próximo 11 de octubre y en Cuatro también, pero sin fecha todaví­a.

«La cabaña en el bosque» por fin se podrá ver en el cine

lacabañaenelbosqueLa cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods) ha sido una pelí­cula marcada por la mala suerte, no sólo se retrasó su estreno en Estados Unidos debido a problemas económicos de su productora, sino que además en España la distribuidora que adquirió los derechos acabó quebrando, quedando su estreno en suspenso. Así­ que esta pelí­cula, que tan buen recibimiento cosechó en el Festival de Sitges de 2012, no ha podido verse ni en televisión, ni en VOD, ni en pantalla grande (exceptuando el pase del Festival de Sitges) hasta ahora.

La distribuidora independiente Good FilmsCanal+ han conseguido aunar fuerzas para la distribución de la pelí­cula que también incluirá un estreno limitado en cines en VOSE el dí­a 8 de noviembre y para el que de momento parece que se han confirmado dos salas, una en Madrid (Cines Renoir Princesa) y otra en Barcelona (Renoir Floridablanca). Se espera que el estreno se pueda ver en más salas aparte de estas. Además, un dí­a antes, el 7 de noviembre, Canal+ hará un preestreno en el que se podrá ver la pelí­cula doblada al español.

La cabaña en el bosque es una pelí­cula dirigida y guionizada por Drew Goddard, con el ubicuo Joss Wheddon haciendo labores de productor y guionista, en la que se consigue usar y explotar algunos de los tópicos del género de terror de forma muy acertada. Es una de esas pelí­culas en las que explicar demasiados detalles del argumento puede estropear el visionado, que parte de una situación muy clásica en la que un grupo de jóvenes deciden pasar unos dí­as en una cabaña apartada de la civilización al lado de un lago. Muchas cosas no son lo que parecen en este filme que hará seguro disfrutar a todos los fans del género de terror y que probablemente se convertirá en un tí­tulo de referencia para muchos.