Fantascine

Sitges 08: The Sky Crawlers, el regreso de Mamoru Oshii

bnr_poster.jpgDesde la magistral Ghost in the Shell 2: Innocence (2004), no habíamos tenido el placer de disfrutar en las pantallas de nuestro país de ningún otro trabajo del genial Mamoru Oshii. The Sky Crawlers llegó a las pantallas del pasado Festival de Sitges donde cosechó tres premios (Premio de la Crítica Jose Luís Guarnier, premio a la Mejor Banda Sonora y el Premio del Jurat Jove) tras haber pasado por el Festival de Toronto y haber recibido el premio Future Film Festival Digital Award en la reciente edición de la Biennale de Venecia.

The Sky Crawlers es la adaptación al anime de la novela homónima de Hiroshi Mori, la cual forma parte de una serie de cinco libros que cuentan con un gran seguimiento entre la juventud japonesa.

La acción transcurre en un retrofuturo alternativo en el cual reina la paz y la guerra ha sido convertida en producto de consumo. Las guerras ya no suceden entre países, sino que los diferentes bandos los conforman empresas bélicas, las batallas se libran siempre en el aire y son retransmitidas por televisión de la misma manera que podría retransmitirse un partido de fútbol al tiempo que los ciudadanos apoyan a un bando u otro de la misma manera que apoyarían a su equipo. La guerra se ha convertido en un entretenimiento en época de paz para hacer sostenible esta situación de paz mundial. Para librar estas batallas aéreas se cuenta con pilotos de gran habilidad, los llamados Kildren, humanos genéticamente modificados para permanecer siempre en un estado de eterna adolescencia. La historia se centra en uno de esos llamados Kildren que llega a una de las bases bélicas para sustituir a otro piloto aparentemente desaparecido en combate.

sky_crawlers.jpg

Oshii combina con gran maestría la animación tradicional bidimesional -reservada para personajes y paisajes- de colores suaves y trazo delicado, con una potente y muy realista animación 3D, aplicada en este caso a los aviones y las batallas aéreas. Respecto a estas últimas, podrían muy bien ser, hasta la fecha, las mejores escenas de batallas aeronavales jamás rodadas. Acompañadas de un potente sistema de sonido, los giros de cámara y los cambios de punto de vista de una nave a otra y de un piloto a otro, dotan de tal realismo a las escenas que casi olvidamos que lo que estamos viendo es una película de animación. Sin embargo, el dinamismo de estas escenas contrasta fuertemente con el ritmo pausado de la historia cuando ésta transcurre en tierra firme. La vida de los protagonistas fuera del campo de batalla pasa de manera lenta y pausada, casi como un reflejo de la propia naturaleza de los Kildren, destinados a permanecer siempre iguales, a no cambiar nunca. A este lento devenir contribuye también el hermetismo de los protagonistas, parcos en palabras, misteriosos y de aire melancólico (¿podría ser que se tratara de una alegoría de la juventud que ha perdido toda esperanza?). Es quizás en este punto dónde la película «pincha» un poco, ya que en ocasiones tenemos la sensación de que no ocurre nada, un riesgo nada desdeñable para una película de dos horas de duración (121 minutos). La historia, por otra parte, incide demasiado en la relación que se establece entre el piloto protagonista y la directora de la base, sin apenas profundizar en los otros temas que apunta (la manipulación genética, el hecho de que la guerra produzca un beneficio económico,…), aunque quizá esto no sea del todo culpa de Oshi, ya que la novela, aunque fue la primera en publicarse de la serie, fue ideada para ser publicada en último lugar. A pesar de todo ello, es una película que los amantes del anime no deberían dejar escapar, aunque nos deje con ganas de más.

Por último, me gustaría mencionar el gran acierto que ha supuesto el contar con el maestro Kenji Kawai para la banda sonora; el tema principal, bellísimo, es sin duda el envoltorio perfecto para esta delicada joya.

Ficha Técnica:

Sukai Korara. The Sky Crawlers. 2008. Japón. 121 min. Director: Mamoru Oshii. Intérpretes: Rinku Kikuchi, Chiaky Kuriyama, Shosuke Tanihara.

2 Comentarios

  1. Víctor Escribano

    Muchas gracias por los ánimos Deyaneera y por el link. No es por peloteo recíproco pero tienes un blog cojonudo.

    Por cierto, totalmente de acuerdo en los monstruos, especialmente en el Barón Orlock. ¡Max Schreck no parecía ni humano!

    Saludos!

    Responder
  2. Deyaneera (Publicaciones Autor)

    Gracias por la visita Víctor, y bienvenido, mi casa es tu casa…

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.