Fantascine

El rincón del cine fantástico

SITGES 2014: 10º ANIVERSARIO DE CINE ASIA

promo_cineasia10

 

Cine Asia celebra su décimo aniversario

Ellos abren el camino hacia el cine asiático en nuestro paí­s, a nosotros nos toca seguir ese camino.

En pleno Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Catalunya Sitges 2014 hacemos un alto en el camino porque la ocasión lo merece, y es que nuestros amigos de Cine Asia, porque después de tantos años podemos llamarlos así­, cumplen este año su décimo aniversario y han preparado un montón de cosas interesantes para celebrarlo.

Enrique Garcelán y Gloria Fernández, padres de este -enorme ya- proyecto llamado Cine Asia, tuvieron la amabilidad de concedernos un rato de su tiempo para hablarnos de como nació Cine Asia, de cual es su labor, de cine asiático -por supuesto- de los problemas de distribución de este tipo de cine en España, de su recién estrenado anuario y de muchas otras cosas.

El proyecto Cine Asia lleva ya diez años trabajando para hacernos llegar y difundir el cine asiático en nuestro paí­s. Rodeados de un reducido pero muy potente grupo de colaboradores su labor pasa por la difusión del cine asiático en escuelas y universidades, la programación en festivales, la edición de libros sobre cine y cineastas asiáticos y también por la distribución de este cine, ya que gracias a ellos muchos somos los que hemos podido adquirir muchas de las pelí­culas editadas por distribuidoras como Selecta Vision, Media 3 o Cameo.

Este año, entre otras muchas acciones, para celebrar su décimo aniversario han dado un valiente paso editando en papel un anuario sobre cine asiático que nos trae un repaso a los acontecimientos cinematográficos de mayor relieve del año dentro de esta industria en un formato muy cuidado pensando en el aficionado. Más de 150 páginas a todo color distribuidas por paí­ses donde encontraremos desde el balance anual de cada una de las industrias, más de 125 crí­ticas de films asiáticos, entrevistas a directores, reportajes sobre géneros, datos sobre la industria, valoración de la distribución en España, agenda de festivales, premios y un largo etc.

Entrevista a Cine AsiaDe todo esto y mucho más nos hablaron en la entrevista que os dejamos a continuación y que esperamos que disfrutéis tanto escuchándola como nosotras lo hicimos haciéndola.

ATMÓSFERA CERO 61: La Pequeña Tienda de los Horrores… Da-doo

La pequeña tienda de los Horrores

En el vigésimo noveno dí­a del mes de septiembre… [Da-doo]

dos afamadas podcasters [Two-Da-doo]

se disponí­an como cada quincena a grabar [Rec-Da-doo]

Todo estaba listo y preparado [Ok-Da-doo]

Cuando de repente y sin previo aviso se produjo un extraño

ECLIPSE SOLAR TOTAAAAAAL

Todo se oscureció y se pudo oir un extraño sonido, como de algo procedente de otro mundo

[Da-doo]

Y cuando volvió la luz, sobre de la mesa y entre los micrófonos apareció una extraña planta [Uy -Da-doo]

Podrí­amos haber jurado que antes, no estaba ahí­, y sin embargo, nos dispusimos a grabar…

Sha la la, la la la, la la la loo

Amigos, disculpadnos este imaginario número musical que nos hemos montado pero no hemos sido capaces de resistirnos y nos hemos dejado llevar por el espí­ritu de las pelí­culas que os traemos para el especial de esta quincena: un versus de La pequeña Tienda de los Horrores donde le damos un repaso al original de 1960 dirigido por Roger Corman y a la versión que adaptó el musical posterior en 1986 y dirigida por Frank Oz. Terror, humor negro y absurdo, plantas aliení­genas, dentistas psicópatas y mucha buena música es lo que tienen para ofrecerte estos dos peliculones, sin olvidarnos de la adaptación teatral musical de 1982 y de los diversos finales de la versión fí­lmica de 1986.

Dos grandes clásicos del cine como estos no necesitarí­an mayor acompañamiento, pero no hemos querido desperdiciar la ocasión y de paso os recomendamos unos cuantos cortos.

Que os aproveche.

 

Los contenidos de este episodio son:

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

ATMÓSFERA WHOVIAN 13: Goodbye, Rose

segunda temporada doctor who

Casi no nos hemos dado cuenta y hemos llegado al final de la segunda temporada de la etapa moderna de Doctor Who, la verdad es que se nos ha pasado en un suspiro. En este episodio llegamos al fin de la temporada con un episodio doble compuesto por Army of  Ghosts y Doomsday. Son dos episodios cargadí­simos de personajes, acción y situaciones emotivas. Tendremos fantasmas que no lo son, una visita guiada al Instituto Torchwood, universos paralelos, enemigos temibles, reencuentros con antiguos personajes y sobretodo una muy emotiva despedida que marcará el fin de una era y el comienzo de otra. No deberí­ais, bajo ninguna circunstacia, perderoslo…

10 series de televisión basadas en cómics para la temporada 2014-15

Las adaptaciones de cómics a televisión no son nuevas, y además muchas han disfrutado de gran popularidad. Actualmente no es diferente, pero gracias al éxito de algunas adaptaciones recientes en televisión y, sobre todo, al éxito de las adaptaciones del cómic de superhéroes en la gran pantalla se han desarrollado muchos más proyectos de los que se han podido ver en los últimos años. En total, en esta temporada televisiva podremos ver llegar desde Estados Unidos, en principio, 10 series de televisión basadas en cómics.

Parece improbable que todas sobrevivan, así­ de duro es el panorama estadounidense de la televisión, y el éxito o no de estos probablemente tendrá mucho que ver en que otros proyectos que ya están en desarrollo (el ultimo rumor es una serie adaptando el personaje de Supergirl) vean o no la luz. Pero vamos a hacer un repaso de lo que vamos a poder ver en los próximos meses.

Gotham

La temporada de series ha dado su pistoletazo de salida con una de las series más esperadas, estrenándose el lunes 22 de septiembre en FOX. Esta adaptación de Batman antes de que exista Batman, tiene como protagonista a un James Gordon recién llegado a la ciudad que da nombre a la serie, y que tendrá que investigar el asesinato de los Wayne. Además, la serie parece que servirá para contar o reimaginar el origen de los personajes que rodean al famoso detective enmascarado en los cómics. En el piloto (y en la publicidad) ya se han podido ver algunas de las caras conocidas del tebeo: El Pingí¼ino, Riddler, Catwoman o Poison Ivy. Y probablemente no serán los únicos.

La apuesta es grande y habrá que ver si puede llegar a ser algo más que una explotación de Batman. El piloto no ha conseguido para mí­ mostrar el ambiente sórdido y oscuro que tiene la ciudad, y está por ver si Gotham al estar en una network tendrá un handicap demasiado grande al intentar competir con la explicitud que se ha podido ver en series de criminales en series de cable.

Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.

En ABC vuelven los agentes de S.H.I.E.L.D. (o de lo que queda de la agencia) liderados por el resucitado agente Coulson el 23 de septiembre en una segunda temporada en la que habrá que ver si tendrá algún cambio en la tónica más procedimental de los episodios para ir unas tramas más serializadas. El tramo final de la pasada temporada acabó en un punto álgido, tras ver cómo lo que pasa en Capitán América: El Soldado de Invierno afectaba a los personajes. Ha sido esta conexión con el universo cinemático de Marvel uno de los grandes alicientes (aunque la conexión con Thor: El Mundo Oscuro fue más anecdótica). Será interesante ver si los hechos de Guardianes de la Galaxia o la siguiente pelí­cula de Los Vengadores son mencionados y mantienen la interconexión y cohesión de este universo como hasta ahora.

The Walking Dead

El gran éxito de la cadena AMC vuelve el 12 de octubre con su quinta temporada en el que volveremos a seguir al grupo de supervivientes liderados por Rick Grimes en el apocalipsis zombie creado por Robert Kirkman. La serie no para de crecer en número de seguidores temporada tras temporada y parece que ni los múltiples problemas con showrunners, ni las crí­ticas negativas, detienen este gran fenómeno de masas, que es una de las series más vista de la televisión estadounidense.

Además ya está en desarrollo un spin-off del que se ha encargado rodar un piloto en el que se seguirán las vidas de otro grupo de supervivientes sin ninguna conexión con el original, pero que convivirán en el mismo entorno de apocalipsis zombie. Está claro que AMC necesita algún éxito después de que haya finalizado Breaking Bad y que de se acabe Mad Men, y además probablemente Kirkman querrá tener unos personajes con los que no tenga demasiados problemas de derechos.

https://www.youtube.com/watch?v=j4GAs9TJVjM

Arrow

La serie que ha encabezado la adaptación de personajes de DC en televisión (y que de alguna manera cogió el relevo de Smallville como el héroe residente en la parrilla de The CW) entra en su tercera temporada, que se estrenará el próximo 8 de octubre, siendo ya una serie consolidada y que se ha permitido adentrarse en el universo comiquero que ofrece la DC. También ha sido el germen de otra de las adaptaciones que podrán verse esta temporada: The Flash. Ambas compartirán universo televisivo y ya está  previsto que haya crossovers entre ellas (principalmente gracias a que van a compartir canal.

En esta tercera temporada todo parece indicar que tendrá una presencia más acusada Amanda Waller y su escuadrón suicida, además de que la gran amenaza de la que tendrá que proteger Oliver Queen a Starling City será Ra’s al Ghul.

The Flash

La gran nueva apuesta de The CW para este otoño es el spin-off que surge de Arrow (del que la temporada pasada tuvo un doble episodio donde se presentó al personaje de Barry Allen), pero que tiene su propio e independiente piloto para presentar al personaje y su origen, con un pequeño cameo de Oliver Queen. Ambas series compartirán universo, pero por el piloto (que se filtró a principios del verano) se puede adivinar que tendrá un tono menos oscuro que su serie hermana y, sobre todo, más superheroico gracias a la supervelocidad de Flash.

No es la primera vez que el personaje se adapta a la pequeña pantalla, ya a principios de los años 90 hubo una adaptación que no pasó de una temporada en CBS (y cuyo protagonista John Wesley Shipp tendrá un papel como el padre de Barry). La serie se estrenará el 7 de octubre y está por ver cuáles de la colorista galerí­a de villanos de Flash empiezan a aparecer por la serie (en el piloto ya aparece Weather Wizard).

Contantine

Cuando hace unos años Keanu Reeves interpretó a Constantine en la pelí­cula del mismo nombre gran parte de los seguidores de Hellblazer pusieron  el grito en el cielo por una adaptación tan blanda y para todos los públicos de una historia que parece necesita mucha más crudeza. Ahora el galés Matt Ryan ofrece una interpretación en la que estéticamente se acerca más al mago y detective creado por Alan Moore. En contenido tampoco va a ayudar que la serie se vaya a ver por la NBC, aunque se emitirá los viernes en donde parece que la cadena está intentando colocar todas las series que son muy de género o de terror (HannibalGrimm, la cancelada Dracula), o lo que no sabe muy bien cómo vender directamente.

Se ha podido ver el piloto en preair, pero la serie tendrá su estreno oficial el 24 de octubre. Está dirigido por Neil Marshall, que últimamente ha estado dirigiendo en televisión series como Juego de TronosCrossbones. Pero habrá que tener cuidado con lo que se muestra ya que uno de los personajes protagonista ha sido eliminado y se ha inlcuí­do a otro, por lo que habrá que ver por dónde van los tiros después del segundo episodio.

https://www.youtube.com/watch?v=uPE2oBnzROY

iZombie

Esta adaptación del cómic de Chris Robertson y Mike Allred se podrá ver en The CW en la midseason. La protagonista es Liv Moore una estudiante de medicina que se convierte en zombie, y que tiene que consumir cerebros para poder mantener su apariencia humana. Por esto acaba trabajando como forense, lo que no sólo le viene bien para tener acceso a cadaveres frescos, sino que al consumir el cerebro de un fallecido siente recuerdos de la persona y los usará para resolver sus asesinatos (lo cual puede recordar a la serie Tru Calling).

No es una de las grandes apuestas de The CW y está claro que no va a intentar ir por el lado más «gore» de tener un protagonista zombie y explorar sus consecuencias, y que se decantará, por la pinta, en ser un procedimental de resolver casos semanales.

IZombie_promotional_poster

Agent Carter

La agente Carter, Peggy Carter, fue presentada en la primera pelí­cula de el Capitán América, y la serie seguirá a continuación de que el capi se convirtiera en un cubito de hielo y lo dieran por muerto. Esta serie se estrenará en ABC durante el parón de midseason de Agents of S.H.I.E.L.D. y podremos ver los primeros pasos de la agencia de espí­as durante los años cuarenta y cincuenta. Esta nueva expansión del universo de Marvel es también la continuación del one-shot que iba incluido en el DVD de Iron Man 3, y que se puede considerar como una especie de adelanto de lo que puede ofrecer esta serie.

Powers

Hace unos años hubo un intento fallido de adaptar el cómic de Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming, y la sorpresa es tanto que al final haya podido adaptarse como quién será la encargada, porque el «canal» de emisión será PSN (PlayStation Network). Es una de sus primeras producciones y tiene previsto que vea la luz en diciembre de este año, aunque no se ha concretado todaví­a cómo será el lanzamiento.

La serie seguirá a dos policí­as de homicidios que tienen que están encargados de investigar todos los asesinatos en los que hay implicado un «power», es decir, uno de los superseres (héroe o villano) con capa que pueblan el mundo.

Powers

Daredevil

La nueva encarnación de el Hombre sin Miedo de la Marvel la ofrecerá Netflix, que ha hecho una apuesta muy interesante que será la de realizar 4 mini-series de distintos personajes (empezando por Daredevil) y que acabará en la realización de una miniserie que tendrá de protagonista a Los Defensores. Pero esto serí­a adelantar acontecimientos. Los trece episodios de la serie protagonizada por Matt Murdock serán lanzados en mayo de 2015 en el sistema habitual de poner todos los episodios al mismo tiempo disponibles.

Más adelante le seguirán adaptaciones, también con series de trece episodios, de Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist, en lo que puede ser una nueva forma de desarrollar un universo en la pequeña pantalla.

Daredevil

SITGES 2014: Mucho más que cine

El Festival de Sitges presenta un mapa completo de exposiciones, que recorren los territorios del fantástico

Desde un viaje a través de la saga {REC} hasta un homenaje colectivo al mí­tico Tetsuo, de Shinya Tsukamoto, el mapa de exposiciones de Sitges 2014 muestra diversas facetas del arte y del cine de género: los carteles cinematográficos de la Cannon y de la colección Propside.com, los productos comerciales de SD Toys, las creaciones de Carles Ganya, los dibujos de fanta-ciencia, los pí­xeles de Miguel Chevalier y el proyecto Cinergí­a de gas Natural Fenosa.  Nueve exposiciones temáticas –de formato variado– que constituyen un amplio programa expositivo del Festival que refuerza su oferta de actividades paralelas.

 miniatura_expo_sitges

{REC}: UNA SAGA INDOMABLE

BACARDí y FILMAX presentan la exposición {REC}: Una saga indomable. Una ocasión única (e irrepetible) de ver como nació y como se creó la saga de terror más famosa de nuestro paí­s.

Del 3 al 12 de octubre, Casa Bacardí­ Sitges acogerá por primera vez una exposición externa con un excepcional motivo: reconocer la trayectoria de uno de los directores más indomables, Jaume Balagueró, que estrenará su última pelí­cula, {REC}4, en el Festival de Cine de Sitges.

La perseverancia con la que el director consiguió su sueño de realizar cine de terror en España, dedicando más de tres años en obtener financiación para su primera pelí­cula Els Sense Nom, sin miedo a los obstáculos y sin rendirse, le ha valido el reconocimiento de BACARDí, un ron forjado por la pasión indomable de una familia que durante más de 150 años ha tenido que soportar numerosas adversidades –como el incendio de 1880, los terremotos de 1903, 1906, 1914, 1932…–, el exilio, la Ley Seca…– movidos por el afán de crear el mejor ron.

{REC}: Una saga indomable es un profundo repaso visual, auditivo y táctil a una de las sagas de terror más famosas de la historia de género a través de docenas de fotografí­as, carteles inéditos, story-boards , dibujos, esbozos, vestuario, atrezzo y una serie de objetos que nuca se han visto fuera de la gran pantalla.

Dividida en cuatro zonas, cada una de las áreas de esta exposición persigue que el visitante se sumerja en la saga {REC}, producida por Filmax, y que se prepare para el estreno de la última entrega.

Entre otras cosas, el visitante podrá disfrutar de una veintena de carteles inéditos, que nunca –hasta ahora– habí­an visto la luz. Tampoco podí­an faltar otros elementos icónicos, como la camiseta de Manuela Velasco en {REC} o el vestido de novia que lucí­a Leticia Dólera en {REC}3, entre otras.

También se podrá disfrutar en exclusiva de una pieza audiovisual realizada por Jaume Balagueró, que repasa la cuatrilogí­a{REC} que seguro hará las delicias de sus fans.

Y para que nadie se vaya con sed y como fin de fiesta, los visitantes degustarán una serie de cócteles inspirados en las entregas de {REC} elaborados por los alumnos del Centro Internacional de Formación CETT con BACARDí Superior, BACARDí­ 8 años y BACARDí Heritage. Unas copas que no dejarán a nadie indiferente. Por descontado, la Casa Bacardí­ será el único lugar de España donde –durante unos dí­as– se podrán probar estos cócteles.

Del 3 al 12 de octubre (excepto el dí­a 9, que estará cerrada al público), en Casa Bacardí­ Sitges. Horario: de 17 a 22 h.

 

CANNON FILMS: ACTION FACTORY

El Festival dedica un espacio expositivo a los carteles de pelí­culas de Cannon Films, una de las productoras cinematográficas más importantes de las últimas décadas y que en los años 80 vivió su momento de esplendor.

Los documentales The Go-Go Boys: The Inside Story of Cannon Films (Hilla Medalia, 2014) y Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films (Mark Hartley, 2014), sumados a la triste noticia del fallecimiento de uno de sus fundadores, Menahem Golan, han situado en el punto de mira a una de las productoras más importantes de las últimas décadas.

Golan, junto a su inseparable primo y copropietario de Cannon Films, Yoram Globus, fueron capaces de incorporar a sus producciones grandes nombres del cine de acción como Silvester Stallone, Chuck Norris, Charles Bronson o Jean-Claude Van Damme y otorgaron inolvidables tí­tulos como Coba, el brazo fuerte de la ley (George P. Cosmatos, 1986), Invasión USA(Joseph Zito, 1985), El guerrero americano (Sam Firstenberg, 1985), Desaparecido en combate (Joseph Zito, 1984) o Yo soy la justicia (Michael Winner, 1982). Los carteles de estas producciones se podrán ver en los espacios de la salida del Auditori.

Del 3 al 12 de octubre. Salida del Auditori

 

DECORACIÓN DE SUEÑO

Una vez más, Propside.com se encargará de decorar los espacios del Auditori con piezas originales de prestigiosas producciones del género fantástico. Este año, también se únen al homenaje los sueños, que realiza el Festival, y presenta piezas tan emblemáticas como el guante y el vestuario de Robert Englund en la saga Pesadilla en Elm Street o ejemplares de producciones oní­ricas como Matrix, Sucker Punch o Blade Runner. El espacio ofrecerá la posibilidad de hacerse una foto con Gizmo, personaje de Gremlins, celebrando, de esta manera, el trigésimo aniversario de la pelí­cula.

Propside.com es una empresa dedicada a la venta en lí­nea de artí­culos y productos comerciales sobre producciones cinematográficas y de televisión.

Del 3 al 12 de octubre. Salida del Auditori

 

CINERGíA, DE GAS NATURAL FENOSA

GAS NATURAL FENOSA ha puesto en marcha el proyecto Cinergí­a, una original iniciativa para acercar la eficiencia energética al gran público a través del séptimo arte. La compañí­a energética ha seleccionado cuatro reconocidos directores españoles –Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Jaume Balagueró y Juan Cruz– para dirigir cuatro cortometrajes vinculados a la eficiencia energética, protagonizados por algunos de los actores más conocidos del panorama nacional.

Rodrigo Cortés presentará el 3 de octubre su cortometraje 1.58 en el hogar eficiente de GAS NATURAL FENOSA, ubicado en el recinto del Festival. Producción con aires de thriller y terror protagonizada por Manuela Vellés, con la colaboración de Gabino Diego y la periodista Julia Otero. 1.58 ofrece al espectador diversas claves sobre una conducción eficiente.

En el hogar eficiente GAS NATURAL FENOSA se podrá conocer que es la energí­a y su valor y como se puede ser más eficiente mediante diversas actividades que la compañí­a ofrecerá a niños y adultos del 3 al 12 de octubre de 10 a 21h.

Del 3 al 12 de octubre. Exterior del Auditori

 

CARNE Y HIERRO: UNA EXPOSICIÓN SOBRE TETSUO

La discográfica Bestiarie reunirá en el Palau de Maricel una serie de serigrafí­as en tinta negra en una exposición que pretende homenajear a Tetsuo, un film dirigido por Shinya Tsukamoto y considerado como fundacional del movimiento cinematográfico ciberpunk. Los artistas que expondrán su obra son Liqen, Alonso Urbanos, o Nando Vázquez.

El reconocido ilustrador Liqen, ha pintado, en su faceta de estreet art murales coloristas y detallados en muros de todo el mundo, además de exponer en lugares como la Opera Gallery de Nueva York o estar presente en ferias como la International Contemporany Art Fair de Miami.

Alonso Urbanos ha expuesto sus diseños en el Museo Nacional del Romanticismo de Madrid, entre otros espacios y, recientemente ha diseñado las portadas de las cassettes que ha producido la discográfica Bestiarie, sello discográfico editorial dedicado a publicar obra gráfica y trabajos musicales relacionados con la música ambiente, industrial, metal y noise y responsable de la producción de la exposición.

El ilustrador gallego Nando Vázquez ha expuesto en diversos espacios del Estado y de México y, presentará su trabajo, junto con la obra gráfica de Miquel Sueiro, creador de Bestiarie.

Las obras se expondrán en formato 70×100 y están inspiradas en la relación del ser humano del siglo XX con la máquina que Tsukamoto plasma con el film Tetsuo, no como una lucha, sino como una fusión para dar lugar a un nuevo hombre, al hombre tecnológico de hoy dí­a. Esta exposición pretende homenajear una pelí­cula que, aunque ya ha cumplido 26 años, sigue tan vigente como el dí­a que se estrenó.

Shinya Tsukamoto es un realizador que se ha preocupado especialmente por los miedos del hombre moderno, por el enfrentamiento entre la carne y la tecnologí­a que le rodea. Tetsuo, su primer éxito internacional, puede ser considerada como una apologí­a ciberpunk que busca puntos de fuga en el lenguaje cinematográfico utilizando la plástica de las imágenes como hilo conductor de un discurso surrealista.

Las serigrafí­as de la exposición estarán a la venta en lí­nea en la página web: www.fleshandiron.com

Del 3 al 12 de octubre. En el Saló Blau del Palau de Maricel. Horario: los dí­as 3, 4, 5, 10, 11 y 12, de 11 a 14h y de 17 a 19h; los dí­as 7, 8 y 9, de 17 a 19h.

 

FANTí€STIC & TERROR

El ilustrador Carles Ganyarul (Ganya) también presenta en el Palau de Maricel, su colección de dibujos basada en escenas de pelí­culas de género fantástico y de terror. Esta exposición ofrece la particular visión que tiene este dibujante y amante del cine de una serie de pelí­culas que considera que han dejado una huella en la memoria cinéfila.

Las ilustraciones, en blanco y negro y hechas en lápiz grafito sobre madera, reviven clásicos del cine como Nosferatu (1922) oLa  novia de Frankenstein (1935) hasta tí­tulos más actuales como Alien vs Predator (2004), King Kong (2005) o Matrix Reloaded(2003), entre otros. Personajes y pelí­culas que ya son í­conos cinematográficos como Drácula, Terminator, 2001 una Odisea en el espacio, Taxi Driver, Wolverine, Jason o Freddy, también estarán expuestas.

Ganya se inició en el dibujo a los 31 años, relativamente tarde, aunque era hijo de pintor e ilustrador. Desde siempre ha estado vinculado al mundo del celuloide, tanto por su condición de cinéfilo como por sus estudios de dirección de cine y su carrera de productor de televisión. Su capacidad para recrear escenas y rostros mí­ticos y el contraste entre el blanco y el negro, es lo que prevalece en esta colección que según su autor, “pretende homenajear al séptimo arte”.

Del 3 al 12 de octubre. En el Saló Blau del Palau de Maricel. Horario: los dí­as 3, 4, 5, 10, 11 y 12, de 11 a 14h y de 17 a 19h; los dí­as 7, 8, y 9, de 17 a 19h.

 

EXPOSICIÓN TALLER DE CÓMIC DE ILUSTRACIENCIA

La librerí­a Malvasia de Llibres acogerá en una muestra, las ilustraciones sobre ciencia ficción de los alumnos de los talleres Il·lustraSciFi, organizada por la Associació Catalana de Comunicació Cientí­fica (ACCC), a través de la iniciativa I·lustracií¨ncia –que tiene como objetivo divulgar la importancia de la ilustración cientí­fica–, la librerí­a La Malvasia de Llibres y el Festival.

El taller, que se celebró el pasado 13 de septiembre en el Casino Prado de Sitges, estuvo dirigido por los ilustradores Jordi Pastor y Damián Campanario, formadores con una larga experiencia en su campo, y que condujeron a los alumnos a recrear el fantástico mundo de los sueños, leitmotiv de Sitges 2014, mediante sus dibujos. Durante el taller los alumnos pudieron hacer un análisis del cómic de ciencia ficción a través del tiempo y conocer a los autores más representativos.

La inauguración de la exposición, que tendrá lugar el 6 de octubre a las 17h, contará con la presentación de la obra gráfica de Pastor y Campanario Khalid: Crónica de una realidad, que explica la historia de dos hermanos magrebí­es que emigran a Europa jugándose la vida para poder hacer realidad sus sueños y esperanzas.

Del 4 al 18 de octubre. En la librerí­a La Malvasia de Llibres (Espalter, 16). Horario: de 10.30 a 13.30h y de 17 a 20.30h.

 

SD TOYS

SD Toys, empresa dedicada a la comercialización y figuras de colección, presentará un espacio expositivo a la salida del Auditori, una muestra de piezas y personajes de series de género fantástico como Game of Trones, The Big Bang Theory y sus nuevos productos de Star Wars, así­ como figuras, tazas, artí­culos de papelerí­a, camisetas, llaveros y toda serie de objetos relacionados con este tema.

SD Toys fue la primera empresa del Estado que se dedicó a desarrollar este tipo de producto que hasta ese momento era un mercado exclusivo de Estados Unidos y Japón. Licencias como Blue Brothers, Guitarras Fender, o las más recientes Cálico Electrónico, Heidi o Mazinger Z forman parte de SD Toys.

 

MIGUEL CHEVALIER: POWER PíXELS 

La Fundació Stämpfli expone la obra de Miguel Chevalier en una muestra titulada Power Pixels 2014, que presenta una selección de obras del reconocido artista mexicano francés, una de las referencias del arte digital. La exposición presenta, en las salas 2 y 3 de la Fundació, las últimas investigaciones artí­sticas de Chevalier, mediante diversas instalaciones de realidad virtual y una serie de obra fija.

La obra experimental y pluridisciplinaria de Chevalier reformula temas esenciales de la historia del arte. Su trabajo aborda la cuestión de la inmaterialidad del arte, así­ como las lógicas inducidas por ordenador, como la hibridación, la generación, la interacción o la representación en red. El artista desarrolla varias temáticas –la relación entre naturaleza y artificio, la observación de los flujos y las investigaciones que organizan las sociedades contemporáneas, el imaginario de la arquitectura y las ciudades virtuales– que proporcionan unas imágenes que cuestionan constantemente la relación con el mundo.

Miguel Chevalier es uno de los artistas digitales de referencia en la actualidad. Pionero del arte virtual, desde 1978, utiliza la informática como medio de expresión en el campo de las artes plásticas. Su obra se ha expuesto en importantes centros internacionales de arte contemporáneo, museos y festivales. Solamente en los tres últimos años sus obras se han exhibido en Parí­s, Venecia, Bruselas, México y Miami, entre otros lugares. En la última edición de la Feria de Arte de Parí­s protagonizó la sesión inaugural con una obra que cubrió en su totalidad toda la fachada del Grand Palais.

3, 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre. Horario: viernes, de 15.30 a 19h; sábados: de 10 a 14h y de 15.30 a 19h; domingos: de 11 a 15h.

 

Ganadores del Concurso Dexter

concurso dexter

Hace unos dí­as os anunciamos un concurso sobre la serie Dexter y el sorteo de 3 delantales como los que usa su protagonista Dexter Morgan. Pues bien aquí­ os dejamos el listado de los ganadores. Nos pondremos en contacto con los ganadores ví­a correo electrónico, ¡Enhorabuena a los premiados y gracias por participar!

Resultados del sorteo:

  • Puesto1: Juan Manuel López Polo
  • Puesto2: Joan Carles Badia
  • Puesto3: Toni Estrada

 

También podéis consultar los resultados en la web del concurso:

Concurso Dexter Fantascine

ATMÓSFERA CERO EP 60 – Sé lo que visteis el último verano III

Sé lo que visteis el último verano

Se acaba el verano y hay que regresar al trabajo, al cole, a la rutina diaria… y claro también toca volver a grabar y continuar con la 3ª temporada del podcast que ya entre en su recta final. Lo único bueno de volver de las vacaciones de verano, es que nos da la oportunidad para contar a todo aquel que nos crucemos todo lo que hemos hecho durante este siempre breve periodo de descanso. Por supuesto, nosotras no í­bamos a ser menos, y por eso regresamos con una nueva entrega de nuestro tradicional Sé lo que visteis el último verano, donde como siempre hacemos un repaso a nuestro verano cinéfilo y os contamos con pelos y señales… y a poder ser sin spoilers, TODO, TODO y TODO lo que hemos visto este verano. Bueno, vale, CASI todo, no os vamos a engañar, que ha cundido mucho y el tiempo que puede estar uno grabando un podcast es finito, o eso nos gusta creer.

Los contenidos de este episodio son:

  • Repaso a nuestro verano cinéfilo: Maléfica (2014), El Orí­gen del Planeta de  los Simios (2011), El Amanecer del Planeta de los Simios 82014), X-Men: Dí­as del futuro pasado (2014), Los Guardianes de la Galaxia (2014), Oculus (2013), Lucy (2014), Capitán América: Soldado de invierno (2014), Colorful, Ira de Titanes (2012), Jodorowsky’s Dune (2013), Fargo (Tv, 2014), Coherence (2013), Warm bodies (2013), Sharknado 2 (2014)
  • Promo: Ohhh Tv 

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

SITGES 2014: BACARDí y FILMAX repasan la historia de [REC]

 

[REC] 4“[REC], una saga indomable” podrá visitarse del 3 al 12 de octubre en el marco del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña (SITGES)

Casa Bacardí­ Sitges acogerá, del 3 al 12 de octubre, la exposición “[REC], una saga indomable”. Una gran oportunidad de conocer los orí­genes y la evolución de la saga de terror más famosa del paí­s.

La muestra, creada por BACARDí y FILMAX, incluirá una completa selección de todo tipo de materiales (la mayorí­a inéditos o nunca vistos fuera de la gran pantalla), que van desde carteles hasta una cuidada selección de fotografí­as, atrezzo, vestuario, efectos especiales o story-boards.

[REC]: Una saga indomable es un exhaustivo repaso visual, auditivo y táctil a una de las sagas de terror más famosas de la historia del género a través de docenas de fotografí­as, carteles inéditos, story-boards, dibujos, bocetos, vestuario, atrezzo y un buen número de objetos que nunca se han visto fuera de la gran pantalla.

Dividida en cuatro grandes zonas, cada una de las áreas de esta exposición persigue que el visitante se sumerja en la saga [REC], producida por Filmax, y que se prepare para el estreno de la última entrega.

Tampoco podí­an faltar otros elementos icónicos, como la camiseta de la Manuela Velasco en [REC] o el vestido de novia que llevaba la Leticia Dolera en [REC] 3, entre otros.

Otra primí­cia será la proyeccIón de una pieza audiovisual realizada por el mismo Jaume Balagueró que repasa la cuatrilogí­a [REC].

Al termino de la visita, los visitantes podrán degustar una serie de cócteles inspirados en las entregas de [REC] elaborados por los alumnos del Centro Internacional de Formación CETT con BACARDí Superior, BACARDí 8 años y BACARDí Heritage.

 

Del 3 al 12 de octubre en Casa Bacardí­ Sitges
(Excepto el dí­a 9 de octubre que la exposición permanecerá cerrada).
Abierta de las 17 h. a las 22 h.
Entrada gratuita. Los menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto.

 

Casa Bacardí­ Sitges

Mercat Vell de Sitges
Plaza del Ayuntamiento, 11
08870 Sitges
Barcelona

Concurso Dexter

Dexter_titular

Este próximo 19 de septiembre llega a España, por primera vez, la colección completa de Dexter, el drama policí­aco más popular de la TV como edición de coleccionista. 

La serie que ganó 2 Globos de Oro y 4 Emmys consiguió en su última temporada una audiencia récord.

Esta edición de coleccionista se presenta como una recreación de la caja de muestras de sangre que Dexter Morgan usaba para catalogar a las ví­ctimas en su serie. Es la más completa editada hasta la fecha; contiene las 8 temporadas de la serie, un disco de extras completamente nuevo con más de 4 horas de entrevistas y reportajes y va acompañada de Grafix: El Arte de Dexter, un material creado exclusivamente para esta edición con fotografí­as, materiales realizados por los fans, iconografí­as e imágenes utilizadas en las innovadoras campañas promocionales.

Dexter_Col Completa_3D

Con motivo de la salida a la venta de esta edición de coleccionista, Paramount nos ofrece la posibilidad de sortear 3 delantales como los que usa Dexter para no mancharse de sangre.

Para participar solo tienes que responder a estas dos sencillas preguntas:

  1. ¿Cuál es la profesión de la hermana de Dexter?
  2. ¿Cómo se llama el villano más carismático de la serie, protagonista de la 4ª temporada?

Enví­anos tus respuestas a fantascineblog@gmail.com con el tema «Concurso Dexter» hasta el viernes 19 de septiembre.

Concurso Dexter

 

A continuación puedes ver los detalles que contiene esta edición:

(más…)

SITGES 2014: Antonio Banderas presentará Autómata

Autómata-antonio-banderas-2014-movie-wallpaper

A menos de un mes para el inicio del certamen, la organización del Festival Internacional de Cinema Fantí stic – SITGES 2014 ha anunciado las últimas confirmaciones de su parrilla y también la asistencia de alguna importante figura del panorama cinematográfico, como es el caso de Antonio Banderas, que se acercará al Festival para presentar la pelí­cula Autómata de Gabe Ibáñez, en la que interpreta a un agente de la compañí­a ROC Robotics que investiga el caso de un robot que ha sido manipulado en un futuro no muy lejano en el que los autómatas forman parte de la vida cotidiana pero se considera un grave delito manipular sus sistemas.

Además, Antonio Banderas recogerá un Premio Honorí­fico a su Carrera. Pocas veces el festival ha contado con la presencia de personalidades tan mediáticas como Banderas, cosa que seguro que atraerá a una gran cantidad de curiosos y fans a Sitges.

Además de han confirmado una gran cantidad de pelí­culas que quedarán incorporadas a la programación del festival como Goddnight Mommy de Veronika Franz y Severin Fiala, Spring de Justin Benson y Aaron Morread y When Animals Dream de Jonas Alexander Arnby.

En la Sección Oficial a Competición se añaden:

 L’altra frontera de André Cruz Shiraiwa

The Signal de William Eubank

Réalité de Quentin Dupieux

Over Your Dead Body de Takasi Miike

Pos eso de Samuel Ortí­ Martí­

Oculus de Mike Flanaga

Cub de Jonas Govaerts

I Origins, de Mike Cahill;

Jamie Marks is Dead de Carter Smith

These Final Hours de Zik Hilditch

Sword of Vengeance de Jim Weedon

En la Sección Fantí stic Panorama:

 Let us Prey de Brian O’Malley

Fií¨vre de Louis Deluc

Preservation de Critopher Denham

Honeymoon de Leigh Janiak

Creep de Patrick Brice

V/H/S Viral de Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo, Gregg Bishop, Todd Lincoln, Justin Benson y Aaron Moorhead

ABC’s of Death 2 de ílex de la Iglesia, Alexandre Bustillo, Sion Sono o Vincenzo Natali entre otros

En la sección Blood Windows dedicada al panorama sudamericano:

México Bárbaro de Jorge Michel Grau, Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero y Aaron Soto

Y en la Sección Oficial Fantí stic Especials:

Tusk  de Kevin Smith

Cinéfilos, la cuenta atrás ha comenzado…