Crítica: GRAVITY
Aprovechando la aparición de Aningaag, el corto complementario a la película y dirigido por Jonás Cuarón os ofrecemos la crítica de GRAVITY, la última película del mexicano Alfonso Cuarón, director de películas tan dispares como Hijos de los Hombres o Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, y productor de El Laberinto Del Fauno y El espinazo del Diablo, entre otras, nos ofrece aquí una historia de ciencia-ficción protagonizada por astronautas, que esconde una historia de superación personal, y todo ello envuelto en 3D, que es sin duda uno de los platos fuertes de esta producción.
GRAVITY es la historia de la doctora Ryan Stone ( Sandra Bullock ), que forma parte de una misión espacial que está reparando el telescopio Hubble. La misión está liderada por el comandante Matt Kowalsky (George Clooney) un veterano astronauta en su última misión. Cuando todo parece ir sobre ruedas, la aparición de basura espacial provocará un accidente que dejará a los astronautas a la deriva.
Lo primero que llama la atención de GRAVITY es su tratamiento visual. Es una historia que pasa prácticamente por completo en gravedad cero, y por tanto, los personajes y los objetos están continuamente flotando. Además está el 3D, en este caso muy bien utilizado que nos ofrece imágenes espectaculares, combinando los planos generales con la perspectiva en primera persona, que nos introduce dentro de la historia y en que nos podemos dar cuenta de lo indefenso que está un astronauta en el espacio sin nada que lo ancle. Y como no podía faltar en cualquier película 3D que se precie, también tendremos los típicos planos de objetos que nos vienen a la cara. Pero el objetivo de hacer que nos sintamos como los astronautas, en continuo estado de ingravidez, lo consigue con creces.
Y, a pesar de que la película es corta, 90 minutos, en este espacio de tiempo, el personaje de Stone, no sólo deberá enfrentarse a todos los problemas derivados de ese primer accidente, sino que también deberá enfrentarse consigo misma, e intentar salir de la situación anímica en la que se encuentra, a consecuencia de un acontecimiento personal que la tiene marcada desde hace tiempo. Hay que reconocer que Sandra Bullock, a quién estamos acostumbrados a ver en papeles de comedia sobretodo, hace una más que digna interpretación dramática y no desentona en nada. En gran parte ayudada por el guión y la dirección de los Cuarón, padre e hijo, que han sabido dar a esta historia de ciencia-ficción, un elemento más de interés.
En conjunto, GRAVITY es una de las mejores propuesta de ciencia-ficción de este año 2013, espectacular en su apartado visual, y en sus efectos especiales y con una constante sensación de tensión que te mantiene pegado al asiento durante todo el metraje. Y también hay que darle su parte de mérito para Sandra Bullock.
Tiene su propio blog sobre cine y series: Aquesta és la meva opinió. Co-directora del podcast Atmósfera Cero.