Fantascine

Archivo Etiqueta: los imprescindibles de Sitges 2014

Los imprescindibles de SITGES 2014 (II)

Seguimos con una segunda entrega de los imprescindibles de Sitges 2014. En esta ocasión contamos con la participación de Enrique Garcelán de Cine Asia y Javi Crespo del podcasT Ohhh TV.

Los Imprescindibles de Javi Crespo El Fresco del podcast Ohhh Tv

These Final HOurs

#1 These final hours

Tí­pica pelí­cula indie en la que la premisa fantástica da rienda suelta a una historia. Pero en este caso, la premisa condiciona toda la historia y la histeria provocada. Que te venga el fin del mundo en pocas horas da para mucho. Me ha sorprendido el actor, que prometí­a ser un trozo de carne ciclado pero lo ha hecho muy bien (se llevó el premio a mejor actor). En cuanto a la historia en si, me ha gustado que no haya caí­do en la sensiblerí­a o el melodrama exagerado. Eso y la fiesta del fin del mundo, que daba para una pelí­cula ella sola.

#2 The Babadook

Tuve la oportunidad de verla dos veces, y no decayó en su segundo visionado. Solo por la interpretación de Essie Davis merece la pena. Acierto también el de la elección del niño, que normalmente suelen ser muy repipis, pero que en este caso, y mira que habí­a bastantes opciones para que te cayera realmente mal, lo hace muy bien. Esperemos que no acabe en las drogas. A parte de los actores, la historia está muy bien (excepto el final, que es un poco flojo)

#3 Alleluia

No daba dos duros por ella, la verdad, porque la premisa no me atraí­a, pero el papel que hace Lola Dueñas es brutal. Lo borda y logra que te vayas metiendo cada vez más en esa locura que se va convirtiendo la historia, en un remolino de locura, perversión, celos, lujuria, violencia, sexo y sangre.

#4 R100

No es una pelí­cula fácil para cualquier espectador. De hecho la anuncian así­, «No recomendada para menores de 100 años». Debo decir que a mi me tiene ganado Hitoshi Matsumoto, y que sus pelí­culas siempre van a mostrarte algo diferente. Quizás muy diferente. Es una apuesta que debes estar muy seguro de aceptar. Pero cuando lo haces, alucinas pepinillos. El humor y el terror tienen mucho en común, se nutren del efecto sorpresa, y en R100 no sabes por dónde te va a llegar en ningún momento, como al pobre protagonista. Es una puta locura de pelí­cula, algo totalmente diferente a lo que vas a ver en cualquier sitio. Seguro.

#5 Under the skin

Una de las mejores cosas que me han podido pasar al ver Under the skin es que me avisaran que es una mierda, porque la he visto totalmente sin complejos, sabiendo que iba a ver algo difí­cil. Y si, la sensación que tení­a cuando la estaba viendo es que era una castaña antológica. Pero fue acabar la pelí­cula y quedarme pensando en ella (la pelí­cula). Y a la mañana siguiente seguí­a pensando, y cuanto más pensaba, más me gustaba. Es dura, es difí­cil, pero es magnética. Jonathan Glazer es un encantador de serpientes…o de hormigas.

Los imprescindibles de Enrique Garcelán de Cine Asia

The worls of Kanako

 

#1 The World of Kanako

Sus primeros cinco minutos demuestran el porqué Tetsuya Nakashima es uno de los realizadores asiáticos más interesantes del momento. El descenso a los infiernos que plantea el realizador aúna narrativa, estructura interpretaciones. Puede que le sobre algo de metraje,pero eso no quita que la propuesta sea brillante, desmesurada y, en momentos, hipercinética. Koji Yakusho, brutal.

#2 A Hard Day

La propuesta coreana más fresca de la muestra. Un thriller no necesita de una acción coreografiada hasta el último extremo, marca de la casa coreana. También puede capturarse la atención del espectador con giros de guión, humor negro, y el planteamiento de una historia que te atrapa desde el primer momento. Ayuda, en gran parte, el papelón de su principal protagonista, Lee Sun-kyun.

#3 Cold in July

Por su trí­o de protagonistas: Michael C. Hall, Sam Shepard y un Don Johnson, resucitado para la gran pantalla desde Django desencadenado. Y, evidentemente, por su director Jim Mickle, del que tendrí­an que aprender mucho en las escuelas de cine. Un neo-western en el que la amistad de sus protagonistas recuerda mucho a las viejas glorias de Hollywood de los cincuenta.

#4 Relatos Salvajes

El cine latinoamericano ha sido uno de los grandes protagonistas de Sitges 2014, a pesar de que muchos de los que no han visitado el cine Prado o el Retiro, ni se han enterado. The Stranger, Dios local, El dia trajo la oscuridad... Elegir Relatos Salvajes del conjunto de las cintas programadas es quizá lo más fácil, pero es la forma de rendir homenaje a un cine que está en constante ebullición. Por cierto, en alguna de los relatos de la pelí­cula tendrí­an perfecta cabida desde alguno de nuestros banqueros, a alguno de nuestros polí­ticos.

#5 The Treatment

El cine belga no es santo de mi devoción, pero este thriller asfixiante ha logrado que me interese por su producción. El tormento en el que vive el protagonista de The Treatment, es tan desasosegante, que uno llega agotado a la conclusión. Una enorme pelí­cula.