Fantascine

Archivo Etiqueta: Piloto

Almost Human, policí­as del futuro como los de ayer

Almost Human

En una maniobra bastante curiosa, Fox ha estrenado los dos primeros episodios de su nueva serie Almost Human en dos dí­as consecutivos. Parece que ha sido un estreno que se ha estado estudiando con mucha calma, porque ya desde el principio Almost Human ha sido anunciada como una de las grandes apuestas de Fox de esta temporada, no sólo porque esté apadrinada como productor por J.J. Abrams y su creador (y showrunner) J.H. Wyman fuera uno de los principales guionistas de Fringe, sino que también se nota que el desembolso que se ha hecho en la serie ha sido importante, con sólo dos episodios parece que vaya a ser la serie con más y mejores CGIs que se haya visto en televisión hasta la fecha, pero que habrá que ver si son capaces de mantener.

El pasado domingo se estrenó el piloto que presentó a los dos protagonistas, John Kennex (Karl Urban) un policí­a que vuelve al servicio a regañadientes tras pasarse más de dos años en coma y con una pierna cibernética, y a su nuevo compañero, impuesto, Dorian (Michael Ealy) un androide que se ha puesto en servicio cuando estaba a punto de ser destruido debido a que su programación le hace ser demasiado humano o «defectuoso». Sus dinámicas son lo mejor llevado de la serie y, de momento, lo que consigue que, junto a la ambientación, consiga llevar adelante a la serie. Hay más personajes que les rodean, pero en el piloto están tan desdibujados que todaví­a es complicado sacar nada en claro de ellos.

Almost Human es un policiaco, aunque el marco en el que están sea futurista (un Los Angeles del futuro donde la criminalidad se ha disparado) los clichés siguen ahí­, y parece que Kennex va a soltar un «estoy demasiado viejo para esto» en cualquier momento. Todo tiene un regusto añejo, quizá también porque muchas de las cosas que vemos nos recuerdan a pelí­culas o series que han tocado temas similares: Desafí­o TotalDemolition Man, Alien Nación, AliensRobocop Blade Runner (sobre todo estas dos últimas). Parece casi un revival de algunas temáticas de los años 80 actualizando el decorado, lo que para mi le da un encanto especial, aunque también esto podrí­a ser gran talón de Aquiles si no es no es capaz de ir más allá de esto.

Por supuesto en el piloto no todo es tan simple, parece haber una gran conspiración de fondo, algo complicada, una novia desaparecida (la de John Kennex) y una esquina de un gran puzzle enterrada entre miles de cajas. La presentación del piloto se hace con demasiadas prisas, que no sé si es culpa de querer presentar demasiado en este episodio o si hay cierto miedo de que si no se meten tramas serializadas enseguida que te obliguen a ver cada episodio va a haber una sangrí­a de espectadores. En cambio, en su segundo episodio, la serie da un paso atrás en las grandes tramas y gana enteros, se presenta un caso más simple y que deja tiempo a que la pareja protagonista desarrolle más su dinámica, mostrando una gran quí­mica y dejando una de las conversaciones con las que más me he reí­do en los últimos tiempos (las escenas en el coche parece que serán prometedoras) y, además, haciendo un gran homenaje (por si los guiños en el piloto no fueron suficientes) a Blade Runner en varios tramos del episodio. Está claro que la humanidad de los androides, y en concreto de Dorian será uno de los ejes de la serie.

Sin embargo a Almost Human le queda bastante camino por recorrer. Ha mostrado en dos episodios bastantes cosas positivas y potencial, pero todaví­a no se sabe muy bien a qué caballo va a jugar. Va a tener que encontrar un equilibrio entre sus tramas más grandes y los capí­tulos aislados, sin que estos últimos se conviertan en casos ya vistos mil veces y sin chicha que ofrecer. Además tendrá que explotar a sus secundarios que de momento sólo son capitán que confí­a en su mejor detective ante cualquier situación (Lili Taylor), la analista guapa que le gusta al protagonista (Minka Kelly), el compañero gruñón y que se guarda algo (Michael Irby) y el geek que no sale del laboratorio (Mackenzie Crook). Tienen que darles más cancha para que empiecen a importarnos y no sean sólo parte del decorado.

http://www.youtube.com/watch?v=ykwxg534yAw

Almost Human se empezará a emitir en España por AXN el 28 de noviembre.

Dracula, el vampiro más famoso ahora en la NBC

Dracula serie de NBC

Drácula es El Vampiro. Lo será siempre. Es improbable que cualquier otro personaje vampí­rico sea capaz de hacerle sombra nunca como paradigma. El viernes pasado NBC estrenó Dracula, una nueva adaptación e interpretación del personaje que era una de las nuevas series de género que estábamos esperando para esta temporada. Que la cadena haya tomado la decisión de incluir en su parrilla una serie que toma a los personajes de la novela de Stoker original y los retoca para reconstruir su historia en el Londres victoriano es sin lugar a dudas una apuesta importante. Más si tenemos en cuenta que no sólo va a tener que lidiar con las inevitables comparaciones con previas adaptaciones (como la famosa adaptación de Coppola), sino que además al ser emitida en una cadena en abierto para todo el mundo, aunque sea un viernes y a última hora, lo explí­citos que vayan a poder ser con la violencia y la sangre aparejadas a esta historia van a estar reducidas a su mí­nima expresión.

Así­ es, y la verdad es que es complicado porque ya se han visto o se pueden ver vampiros más depravados y explí­citos en todos sus actos y actitudes como en True Blood y también en situaciones más ligeras que ofrecen tanto The Vampire Diaries como su nueva hermana The Originals. El equilibrio que tiene que llevar y que ha mostrado en el piloto ha sido bueno, pero este mismo equilibrio puede ser su mayor defecto. Parece una serie condenada a no poder abrazar ni su vertiente más de aventurera de acción, intrigas y romances cruzados, ni su otra más reflexiva en la que intente explorar las intrincadas experiencias de lo inmortal, la condenación y su aislamiento del resto del mundo.

Dracula es una serie que tiene la venganza como macguffin. Tampoco es una venganza por un motivo sorprendente, el único ánimo del protagonista es el de vengar la muerte de su esposa. Así­ solventados los motivos de su vuelta y resurrección, lo que resta es un intrincado plan en el Drácula se hace pasar por un industrial americano que buscará la ruina financiera de la organización secreta responsable de la muerte de su esposa que lleva dominando polí­tica y económicamente Europa durante los últimos siglos. En medio de esto se cruza el nada disimulado interés de Drácula por la joven Mina Murray. Detrás de ella irán apareciendo los distintos personajes que ya conocemos de la novela y que era inevitable que aparecieran (como Jonathan Harker o Lucy Westenra), en papeles que intentan estar alejados de los que ya conocemos, pero que no dejan de tener gran eco por lo que su propio personaje significa. También aparece el profesor Van Helsing, pero de momento sólo es un bastante anodino profesor universitario de medicina.

Aunque no se ha podido ver ninguna actuación descollante en el piloto, todos los actores están bastante bien en sus papeles. Aunque quizá Jonathan Rhys Meyers recuerda demasiado a su Enrique VIII de Los Tudor en su interpretación. Pero la ambientación está a la altura de lo que ya se pudo adivinar por adelantos y trailers, y no deja de ser intrigante el cierto toque steampunk tecnológico y también oriental que parece que intentan darle a la serie con algunos detalles que se han mostrado.

Si te gustan los vampiros, esta será una serie ineludible, más si te gusta el Drácula original, aunque sólo sea por sacarte los ojos si te disgustan todos los caminos alternativos y libertades que se han tomado con la historia. La serie tiene un formato «limitado» de 10 episodios que probablemente beneficie a la historia que se adivina muy serializada y que no tendrá más remedio que avanzar. Además, si la serie no funciona a nivel de audiencia tendremos garantizados al menos esos 10. Si funciona, supongo que habrá que esperar otros 10 la temporada que viene.

Además, la NBC ha acompañado a la serie con una serie de webepisodios titulados Dracula Rising que relatan la historia de Drácula antes de lo que se ve en la serie, en esta especie de universo alternativo que está creando la serie. Los podéis ver juntos en el siguiente ví­deo (gracias a DraculaNBCTv.com) para que si queréis podáis adentraros en esta interesante visión del vampiro más famoso del mundo.

Agents of S.H.I.E.L.D., más que superhéroes

Agents-of-SHIELD
Sin lugar a dudas la serie que más se ha estado esperando de la ronda de estrenos de las networks de este otoño es Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. Esta serie se puede considerar como un spin-off de Los Vengadores de Joss Whedon o quizá como una expansión del plan de Marvel de su universo superheróico a la pequeña pantalla. Pero en esta visión del universo Marvel no van a aparecer de a priori, ninguno de los grandes protagonistas de las pelí­culas y en su lugar tendremos como protagonista a la agencia S.H.I.E.L.D. y al Coulson (Clark Gregg) que ejercerá como maestro de ceremonias y cabecilla de un pequeño grupo de la agencia de espí­as. No tendremos por tanto una serie con seres superpoderosos en traje sino que vamos a tener una serie de espí­as, o superespí­as, aunque el tema superheroico y las ostias como panes sí­ parece que se verán con cierta asiduidad.
Se nos está presentando un mundo con potencial superhumano, pero no es de superhéroes de lo que se ha querido hablar en el piloto; el tema al que le ha estado dando vueltas Agents of S.H.I.E.L.D. es sobre qué es un héroe (tenga o no poderes), y lo que está dispuesto a hacer para marcar la diferencia. Ante estos dilemas se van a encontrar los que están destinados a ser los dos principales protagonistas de la serie, el agente Grant Ward (Brett Dalton) capaz de acabar con una célula terrorista él solo al más puro estilo bondiano y la enigmática Skye (Chloe Bennet), una hacker casi sobrenatural que ha borrado su propio pasado y que en 50 minutos pasa de formar parte de un grupo contrario a S.H.I.E.L.D. a unirse sin problemas a ellos. Cosa que por otra parte, no sorprende. Porque aunque el piloto es entretenido, con mucho ritmo y acción y por momentos muy divertido, también hay que pasar por alto ciertos detalles para que la historia siga adelante y se pueda presentar a todos los protagonistas. El querer contar tanto de todos los personajes hace que las decisiones y dilemas a los que se enfrentan en el piloto se resuelvan absurdamente rápido.
Probablemente más adelante se trabajará más sobre los trasfondos de los personajes, sobre todo porque ya se han visto en el piloto indicios de que algunos serán fundamentales en la trama de la serie, especialmente Skye. Aunque todaví­a no se sabe qué estructura tendrá la serie, parece que la estructura será principalmente procedimental en la que en cada capí­tulo el grupo protagonista tendrá que enfrentarse a algún problema. Pero seguro que no se olvidarán las tramas más serializadas en las que no sólo se ve que Skye esconde bastantes secretos sino que ya se ha mencionado el tema de la resurrección del agente Coulson, al que se vio morir en Los Vengadores. Las semillas para estas tramas más serializadas se han plantado y la serie ofrece un potencial muy bueno para explotarlas y llegar muy alto. Es una serie que no creo que haya que dejar escapar.
La presencia de Whedon en la serie parece que será principalmente como padrino (o productor); aparece como creador de la serie y también ha dirigido el piloto pero la implicación que tenga a partir de ese momento será obligatoriamente menor. No sólo tiene que encargarse de la realización de la secuela de Los Vengadores sino que además se ha erigido como el cerebro detrás de todo el universo cinematográfico Marvel (e incluso le han llamado para «arreglar» problemas de la secuela de Thor). Su estilo en el piloto se nota, y mucho por momentos; por todas partes se mezcla un aire desenfadado de los protagonistas, siempre dispuestos a soltar una réplica ingeniosa, junto a una muestra del lado más humano o patoso de los personajes (especialmente esto en el caso de los dos geeks del grupo que son los agentes Fitz (Iain De Caestecker) y Simmons (Elizabeth Henstridge). Aunque también aparecen momentos dedicados a mostrar la épica que se supone debe llevar esta historia de un nuevo mundo con muchas y poderosas presencias dispuestas a entrar en conflicto. Parece claro que la serie tiene todos los ingredientes para ser una de las series con más acción y más entretenidas que se pueden ver ahora mismo en televisión.
Si hay pegas será el ver como un producto tan constreñido a la franquicia Marvel de Disney, tan obligado a que sea un éxito, es capaz de explorar y crear personajes y situaciones que se salgan de la norma, que sean frescos y sorprendan. Hasta ahora Whedon habí­a trabajado en televisión con productos propios y la diferencia es grande. La serie quedará en manos de Jed Whedon y Maurissa Tanchareon como showrunners (el hermano y cuñada de Joss Whedon respectivamente), que aunque tienen sobrada experiencia en televisión tienen ante sí­ la dura tarea de estar a la altura de las grandes expectativas de la serie y de su exitoso estreno en el canal ABC, el mejor que han tenido en 4 años. Parece que Disney ha apostado fuerte por esta serie y seguro que quiere que empiece a dar beneficios pronto. La proyección de la serie es claramente global y tiene pinta de haberse vendido bien y rápido a televisiones de todo el mundo. En España no habrá que esperar mucho, se podrá ver la serie en el canal Fox a partir del próximo 11 de octubre y en Cuatro también, pero sin fecha todaví­a.