Hoy inauguramos una serie de entradas en el blog bajo el título 13 Días de Terror que iremos publicando a lo largo del mes de noviembre. Lo que pretendemos con ello es publicar 13 recomendaciones en torno al género de terror, ya sea una película, una serie, un corto, o una novela, por ejemplo.
Para inaugurar la primera de estas entradas hemos creído que era interesante presentaros un proyecto en torno el género literario de terror: La Hermandad Poe.
La Hermandad Poe se define a sí misma como grupo literario que nace con la pretensión de potenciar el relato de terror haciéndolo llegar al gran público por un lado, y por otro lado propiciando que algunos escritores reconocidos en otros géneros se atrevan a experimentar con este, aportando su reputación al género.
La Hermandad Poe aúna un grupo de escritores y artistas plásticos, de todo el país, que colaboran en proyectos comunes para dar otra vuelta de tuerca al cuento tradicional de miedo y horror.
Aparte de promover actividades de todo tipo para promocionar y difundir los relatos de terror, su pretensión es que cada año vea la luz una antología de relatos en torno a un tema común, relacionado con el horror y sin coartar la libertad individual de los creadores ni censurar su enfoque.
La primera antología, Anatomía Secretas, que se presentó oficialmente el 31 de octubre, noche de Halloween, versa en torno a la figura del licántropo y el concepto de la transformación en el animal que somos, en la bestia interior.
En las páginas de esta antología encontraremos a los primeros integrantes de La Hermandad Poe como son Manuel Lacarta (escritor y poeta, premio de la Crítica de Madrid 2011), José Elgarresta (escritor y poeta, premio Europa 1993), José Guadalajara (novelista histórico, presidente de Escritores de Rivas), Elena Muñoz (novelista y comunicadora), Alejandro Romera (escritor y narrador oral de cuentos), Emilio Martínez (poeta y psicólogo), Nuria Botey (novelista y profesora universitaria), íngel Sucasas (novelista de terror y periodista), Javier Quevedo Puchal (novelista y crítico de cine, premio NOCTE 2012), Juan íngel Laguna Edroso (novelista, editor y presidente de NOCTE), Francisco Illán Vivas (novelista, poeta y crítico), Miguel Puente (escritor de relatos, premio Domingo Santos 2008), María Concepción Regueiro (escritora de relatos y pedagoga), José María Tamparillas (escritor de terror, premio NOCTE), Eloy Alonso (escritor de fantasía y terapeuta familiar), Fernando Cámara (escritor, director de cine nominado al Goya, premio García Pavón 2013). Además Carlos Gregorio Simón Godoy (ilustrador y artista plástico) es el autor de la imagen de cubierta y el emblema de la hermandad. Prologa y coordina la antología Fernando López Guisado (escritor y poeta).
Nosotros además hemos tenido la gran suerte de haber podido charlar con Fernando López Guisado, uno de los integrantes de la hermandad que ha coordinado esta antología y además es el autor del prólogo que la acompaña. A continuación encontrareis la entrevista completa que le realizamos a Fernando donde nos explica con todo tipo de detalles la filosofía de la hermandad y nos habla de esta antología y otros proyectos que tienen entre manos. Esperamos que os guste esta primera recomendación que os traemos. Pronto, más.
Aficionada al cine fantástico y de terror.
Creadora y coordinadora del blog Fantascine y codirectora del podcast sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror Atmósfera Cero.
Muy buenas amantes del Audiovisual! Os dejo una webserie que acaba de dar sus primeros pasos y que está realizada por un grupo de chavales sevillanos sin medios y con presupuesto 0. Espero que os guste y si nos ayudáis a difundirla sería para nosotros una enorme ayuda. Gracias!
¡Aquí tenéis los dos primeros capítulos!
https://www.youtube.com/watch?v=v56E7CYToeI
http://www.youtube.com/watch?v=Zr0VHU4a2P4
Muchísimas gracias por la aparición en vuestra radio y por la cariñosa acogida de La Hermandad Poe. ¡¡¡¡Ha sido un enorme placer!!!!
El placer ha sido nuestro. ¡Seguimos en contacto!