Este año, concretamente del 19 de Enero, se cumplen 200 años del nacimiento de Edgar Allan Poe, maestro universal del relato corto y uno de los padres del género de terror. La influencia de Poe dejó huella en otros maestros de la literatura de ficción como H.P. Lovecraft, Charles Baudelere, Jorge Luis Borges o Julio Cortázar y fue (y es) inagotable fuente de inspiración para el cine en los años 30 y después en los 60 con el inolvidable Vincent Price como protagonista (hasta el punto que casi parece imposible separar a Poe de Price cuando hablamos de Poe y el cine), pero también tuvo cierta influencia en los 70 y hasta en los 90. Historias como La Caída de la Casa Usher, El Gato Negro, El Péndulo de la Muerte, Los crímenes de la Calle Morgue, La Máscara de la Muerte roja y El Cuervo, han tenido su reflejo en el cine, algunas en más de una ocasión.
Para celebrar este ilustre aniversario, se están llevando acciones de todo tipo, desde exposiciones hasta reediciones especiales de sus novelas. Pero yo quiero hablaros de una en concreto que me ha parecido curiosa: durante todo el dia 19 de enero, y aún hoy de momento quizás por un tema de diferencia horaria, es posible ver online desde este enlace e íntegramente el filme independiente Last Days of Raven, un retrato psicológico del mítico autor y de las extraordinarias circunstancias de su vida que le llevaron a tener esa «retorcida» imaginación. Así que si os atreveis (porque está en inglés y sin subtitular) aprovechad la ocasión.
Por mi parte os dejo un regalito para celebrar la ocasión: un enlace al famoso poema The Raven narrado por el también inquietante Christopher Walken, un enlace el poema original, y otro al poema traducido.
«Me he convertido en un loco que sufre ataques aleatorios de horrible cordura» Edgar Allan Poe
Actualización (21/1/09): el enlace a la película ya NO está disponible.
Aficionada al cine fantástico y de terror.
Creadora y coordinadora del blog Fantascine y codirectora del podcast sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror Atmósfera Cero.
Del maestro Poe poco puedo decir que no se haya dicho ya; pero no quiero dejar pasar la ocasión de felicitarte por la elección de la ilustración y la cita: la primera, por estilo y colores, es un fiel reflejo de la enferma y atormentada psique de Poe; la segunda es, simplemente, digna de un genio, como no podía ser de otra forma.
Me ha encantado tu cita. Huelga decir que me has inspirado un post…