Fantascine

El rincón del cine fantástico

Penny Dreadful, teaser de la nueva serie de Showtime

Nueva serie de Showtime Penny Dreadful

Para el próximo año Showtime va a estrenar una serie Penny Dreadful que se sumerge directamente en el mundo del terror más clásico, o al menos eso es lo que deja intuir con la información y el pequeño adelanto de pocos segundos. La serie estará ambientada en el Londres victoriano y mostrará a Frankenstein, y presumiblemente su monstruo, Drácula y Dorian Gray. Además, por las imágenes que se pueden ver probablemente habrá que sumar también al hombre lobo.

Aunque Showtime ha tenido una de las series más significativas de los últimos años en el ámbito del terror, Dexter, la nueva apuesta de la cadena puede ser como sustituto o ir detrás de cierta moda que ha hecho que los tí­tulos de terror han aumentado en la televisión americana, auspiciada por el éxito de American Horror Storyhabrá que ver que ofrecen con algunos nombres de relumbrón detrás de las cámaras, como su creador y guionista John Logan (Sweey ToddEl AviadorHugo), Sam Mendes como productor ejecutivo o Juan Antonio Bayona (El OrfanatoLo Imposible) que es el director de los dos primeros episodios.

Además va a contar con un reparto también bastante llamativo con Josh Harnett y Eva Green como principales protagonistas, y también a Billie Piper (Doctor Who), Timothy Dalton, Reeve Carney, Harry Treadaway, Helen MacCroy, Simon Russell Beale y Danny Sapani. En principio parecen tener todos los ingredientes para hacer una serie más que interesante y que según promete van a aportar un giro interesante a los orí­genes de algunos de los mitos literarios más clásicos, queda por ver si son capaces de conseguir lo que han prometido.

Fuente: Showtime | Comingsoon

Descubre el Satanismo con SITGES 2013

El Festival Internacional de Cinema de Catalunya Sitges 2013 ha presentado este fin de semana la campaña multimédia de presentación de su 46ª edición que, recordemos, se inicia el próximo viernes 11 de octubre.

El lema del Festival para este año es el nacimiento del mal, tal y como evoca la imagen del festival que homenajea la mí­tica pelí­cula La Semilla del Diablo de Roman Polanski.

Recogiendo este mismo espí­ritu, CHINA, la agencia responsable de los spots de las últimas ediciones plantea la idea de Satanás como un tema permamente en nuestra sociedad. Para ello presenta una curiosa web que bajo el dominio www.Discoversatanism.com, recoje (supuestos) testimonios de personas de todo el mundo que hablan de Satanás y del Satanismo desde un punto de vista cotidiano, con absoluta normalidad.

La campaña se ha estrenado además con tres spots  en los que se muestran otroas casos de personajes que manifiestan cómo Satanás está presente en sus vidas. Los tres spots invitan al espectador a visitar la web www.Discoversatanism.com, para continuar informándose sobre los casos expuestos

Es bantaste curioso y recomendable visitar esta web que, bajo la apariencia de ser una web enfocada a captar adeptos al satanismo, en realidad recoge multitud de enlaces que ldan acceso a datos y curiosidades sobre la pelí­cula La Semilla del Diablo. Si sois fans de la pelí­cula pasaréis un rato bien entretenido descubriendo datos curiosos sobre ella.

Además, esta web (desarrollada por CYAN club) se irá complementando con colaboraciones de cineasas, escritores, periodistas y otros personajes de proyección pública que, recogiendo esta premisa reflexionaran sobre el hecho de aceptar abiertamente la presencia de Satán entre nosotros.

Como cada año CHINA y el Festival apuetan por campañas orí­ginales, atrevidas y o exentas de polémica. No podí­amos esperar menos.

Os dejamos a continuación los tres spots protagonistas:

Nueva entrega de la webserie de The Walking Dead

walking-dead-season-4-artworkLa premiada webserie sobre The Walking Dead, regresa a la AMC y a su canal de Youtube el próximo sábado 1 de octubre con 3 nuevos episodios. Tras The Walking Dead – Torn apart y The Walking Dead – Cold Storage, llega The Walking Dead – The Oath.

En los tres webisodios (de 7 a 10 minutos de duración), los dos supervivientes de un ataque masivo de Caminantes, Paul y Karina, se apresuran a huir campo a través, buscando deseperadamente algún puesto de socorro, ya que uno de ellos está herido y va dejando un rastro de sangre. El hallazgo de un hospital que no ha sido asaltado por los Caminantes, les parecerá casi un milagro… para convertirse más tarde en una maldición, ya que se encontrarán con una aparentemente benevolente doctora que oculta unos intereses algo oscuros.

Greg Nicotero, casi coincidiendo con la dirección del primer episodio de la cuarta temporada de la serie televisiva, ha focalizado sus esfuerzos en el episodio más ambicioso de la webserie. En palabras del propio Nicotero «los episodios de la webserie permiten (a directores, creadores y espectadores) explorar otras partes de este mundo arrasado de The Walking Dead y entrelazarlo con la serie de televisión. El crossover entre la webserie The Oath y The Walking Dead conecta con una de las imágenes más icónicas de la serie y ofrece detalles sobre la historia de un hecho acontecido en otra lí­nea temporal (anterior al punto en que arranca la serie de televisión)»

Para Mac Mackean (Vicepresidente de AMC), el poder ofrecer a los entusiastas fans de la serie nuevos medios para experimentar el mundo de The Walking Dead, como las webseries, es «una auténtica gozada» además de  que «complementan las tan bien valotradas experiencias digitales en torno al mundo de The Walking Dead: juegos, interacción a través de dispositivos electrónicos y material interactivo»

Una interesante opción para los fans, mientras esperamos el estreno de la cuarta temporada el próximo 9 de octubre.

 

Agents of S.H.I.E.L.D., más que superhéroes

Agents-of-SHIELD
Sin lugar a dudas la serie que más se ha estado esperando de la ronda de estrenos de las networks de este otoño es Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. Esta serie se puede considerar como un spin-off de Los Vengadores de Joss Whedon o quizá como una expansión del plan de Marvel de su universo superheróico a la pequeña pantalla. Pero en esta visión del universo Marvel no van a aparecer de a priori, ninguno de los grandes protagonistas de las pelí­culas y en su lugar tendremos como protagonista a la agencia S.H.I.E.L.D. y al Coulson (Clark Gregg) que ejercerá como maestro de ceremonias y cabecilla de un pequeño grupo de la agencia de espí­as. No tendremos por tanto una serie con seres superpoderosos en traje sino que vamos a tener una serie de espí­as, o superespí­as, aunque el tema superheroico y las ostias como panes sí­ parece que se verán con cierta asiduidad.
Se nos está presentando un mundo con potencial superhumano, pero no es de superhéroes de lo que se ha querido hablar en el piloto; el tema al que le ha estado dando vueltas Agents of S.H.I.E.L.D. es sobre qué es un héroe (tenga o no poderes), y lo que está dispuesto a hacer para marcar la diferencia. Ante estos dilemas se van a encontrar los que están destinados a ser los dos principales protagonistas de la serie, el agente Grant Ward (Brett Dalton) capaz de acabar con una célula terrorista él solo al más puro estilo bondiano y la enigmática Skye (Chloe Bennet), una hacker casi sobrenatural que ha borrado su propio pasado y que en 50 minutos pasa de formar parte de un grupo contrario a S.H.I.E.L.D. a unirse sin problemas a ellos. Cosa que por otra parte, no sorprende. Porque aunque el piloto es entretenido, con mucho ritmo y acción y por momentos muy divertido, también hay que pasar por alto ciertos detalles para que la historia siga adelante y se pueda presentar a todos los protagonistas. El querer contar tanto de todos los personajes hace que las decisiones y dilemas a los que se enfrentan en el piloto se resuelvan absurdamente rápido.
Probablemente más adelante se trabajará más sobre los trasfondos de los personajes, sobre todo porque ya se han visto en el piloto indicios de que algunos serán fundamentales en la trama de la serie, especialmente Skye. Aunque todaví­a no se sabe qué estructura tendrá la serie, parece que la estructura será principalmente procedimental en la que en cada capí­tulo el grupo protagonista tendrá que enfrentarse a algún problema. Pero seguro que no se olvidarán las tramas más serializadas en las que no sólo se ve que Skye esconde bastantes secretos sino que ya se ha mencionado el tema de la resurrección del agente Coulson, al que se vio morir en Los Vengadores. Las semillas para estas tramas más serializadas se han plantado y la serie ofrece un potencial muy bueno para explotarlas y llegar muy alto. Es una serie que no creo que haya que dejar escapar.
La presencia de Whedon en la serie parece que será principalmente como padrino (o productor); aparece como creador de la serie y también ha dirigido el piloto pero la implicación que tenga a partir de ese momento será obligatoriamente menor. No sólo tiene que encargarse de la realización de la secuela de Los Vengadores sino que además se ha erigido como el cerebro detrás de todo el universo cinematográfico Marvel (e incluso le han llamado para «arreglar» problemas de la secuela de Thor). Su estilo en el piloto se nota, y mucho por momentos; por todas partes se mezcla un aire desenfadado de los protagonistas, siempre dispuestos a soltar una réplica ingeniosa, junto a una muestra del lado más humano o patoso de los personajes (especialmente esto en el caso de los dos geeks del grupo que son los agentes Fitz (Iain De Caestecker) y Simmons (Elizabeth Henstridge). Aunque también aparecen momentos dedicados a mostrar la épica que se supone debe llevar esta historia de un nuevo mundo con muchas y poderosas presencias dispuestas a entrar en conflicto. Parece claro que la serie tiene todos los ingredientes para ser una de las series con más acción y más entretenidas que se pueden ver ahora mismo en televisión.
Si hay pegas será el ver como un producto tan constreñido a la franquicia Marvel de Disney, tan obligado a que sea un éxito, es capaz de explorar y crear personajes y situaciones que se salgan de la norma, que sean frescos y sorprendan. Hasta ahora Whedon habí­a trabajado en televisión con productos propios y la diferencia es grande. La serie quedará en manos de Jed Whedon y Maurissa Tanchareon como showrunners (el hermano y cuñada de Joss Whedon respectivamente), que aunque tienen sobrada experiencia en televisión tienen ante sí­ la dura tarea de estar a la altura de las grandes expectativas de la serie y de su exitoso estreno en el canal ABC, el mejor que han tenido en 4 años. Parece que Disney ha apostado fuerte por esta serie y seguro que quiere que empiece a dar beneficios pronto. La proyección de la serie es claramente global y tiene pinta de haberse vendido bien y rápido a televisiones de todo el mundo. En España no habrá que esperar mucho, se podrá ver la serie en el canal Fox a partir del próximo 11 de octubre y en Cuatro también, pero sin fecha todaví­a.

PROYECTO DEDALO: Sé culpable del resurgir de las Radionovelas

Promo_v1

Si hay un fenómeno que se ha ido haciéndo cada dí­a más popular, éste es el del crowdfunding, que consiste en lanzar proyectos de todo tipo donde la gente puede contribuir económicamente, convirtiéndose en mecenas y , de esa forma, se implica personalmente en ellos. Quizás el ejemplo más conocido que tenemos aquí­ en España es el de la pelí­cula El Cosmonauta.

Si añadí­mos a este fenómeno, el mundo del podcasting, surge el proyecto DEDALO, de la mano de la AgenciaROM, un podcast que se dedica a las audioseries y que desde hace un tiempo se dedica a relanzar este formato, que fuera muy popular en la época de las radionovelas.

AgenciaROM es un podcast que combina en sus audioseries distintos géneros, desde historias policiacas, de terror, cuentos y leyendas o de ciencia-ficción, siéndo sus tí­tulos más destacados Tercer Grado, Private Eye y sobretodo Argos. Y todo esto lo hacen de forma amateur y con la colaboración de otros podcasters.

Ahora han decidido dar el gran paso de grabar una audioserie de forma profesional, una superproducción de terror y ciencia ficción de 8 capí­tulos, la audioserie DEDALO, que ya tuvo un episodio piloto, y que ahora va a servir de base para este ambicioso proyecto, que contará con actores de doblaje profesionales y edición profesional. Y como un proyecto de esta envergadura necesita financiación, han decidido recurrir al crowdfunding, a través de la plataforma Verkami.

Si queréis saber más cosas sobre este interesante proyecto, e incluso financiarlo podéis visitar su página en Verkami:  http://www.verkami.com/projects/6162-dedalo  

Si os interesa saber más sobre el podcast y los otros proyectos que tienen os podéis dirigir a su web oficial:  http://dedalo.agenciarom.es y a su canal de Ivoxx: http://www.ivoox.com/escuchar-agencia-rom_nq_10977_1.html

 

Todas las caras de American Horror Story: Coven

Todas las caras de la nueva temporada de American Horror Story

Todas las caras de la nueva temporada de American Horror Story

Si hace unos dí­as os mostrábamos las imágenes de los posters promocionales de la nueva temporada de American Horror Story (American Horror Story: Coven), ahora le toca a las imágenes promocionales del reparto principal. Tendremos a un gran trí­o de veteranas actrices que prometen ofrecernos importantes duelos interpretativos conformado por Jessica Lange, Kathy Bates y Angela Basset, pero no olvidemos que también están en el reparto Lily Rabe, Sarah Paulson y Evan Peters que brillaron con luz propia durante la segunda temporada y que seguro que tienen mucho más que ofrecer. Echad un vistazo y no olvidéis marcar la fecha en el calendario: 9 de octubre.

 

ATMÓSFERA CERO – EPISODIO 41[2X15]: The name is Riddick

A0EP41_B1

 

Regresa el Conan del espacio, el pistolero más temido del universo conocido y por conocer, la cabeza más buscada por todos los cazarecompensas de todas las galaxias conocidas, vuelve el hombre, y su nombre es… Riddick.  Casi 10 años hemos tenido que esperar los fans de este carismático personaje para poder volver a verlo lucir en todo su esplendor en la gran pantalla, y menudo regreso; puede que no sea lo que esperábamos, pero desde luego nos ha dejado con ganas de más, mucho más. Como no podí­a ser de otra manera hemos querido hacerle honor a este personaje desde nuestro modesto podcast, así­ que en esta ocasión revisitamos y valoramos la saga de Las Crónicas de Riddick con motivo del reciente estreno en pantalla de su tercera entrega. Además, como no, también os recomendamos algunas series y pelí­culas, como siempre. Esperamos que os guste.

Los contenidos de este episodio son:

  • La Crí­tica: The Broken (2008), The Secret of Crickley Hall (Tv, 2012), Sakasama no Patema (ONA, 2012), The Fall: el sueño de Alxandria (2006)
  • Promo: Proyecto DEDALUS de Agencia ROM
  • Tema de la quincena: especial Las Crónicas de Riddick (Picht Black, Dark Fury, The Chronicles of Riddick, Riddick)
  • Promo
  • Comentarios de los oyentes

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

 

Programación final del FANTASTIC FEST

FANTASTIC-FEST

Hoy 19 de septiembre arranca el FANTASTIC FEST de Austin, Texas, el festival de género fantástico más importante de los Estados Unidos, equiparable en importancia a nuestro Festival de Sitges en Europa y, aunque nos quede un poco lejos, nos parece interesante «monitorizar» este tipo de festivales para saber que se cuece dentro del género y que es lo que nos podrí­a llegar de todo ello en los próximos meses o incluso a lo largo del año próximo, ya se sabe como van estas cosas. Así­, al igual que hicimos con el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), nos ha parecido interesante destacar algunas de las pelí­culas que se presentarán.

oapotolo3__large

En primer lugar me parece interesante destacar la presencia de algunas producciones españolas, que aunque son pocas, no deja de ser interesante. Así­, como producciones más recientes podrán verse Grand Piano de Eugenio Mira, un thriller psicológico con tintes hichtcocknianos protagonizado en duelo interpretativo por Elijah Wood y John Cusack, una pelí­cula que ha sido escogida por el Festival de Sitges como cinta inaugural, o Witching and Bitching o lo que es lo mismo; Las Brujas de Zagarramundi, la última comedia negra y gamberra de ílex de la Iglesia. Aunque ya pudo verse el año pasado en el Festival de Sitges, también estará presente el cortometraje de stop motion O’Apostolo del gallego Fernando Cortizo. Más antigua aún, del 2007, es Los Cronocrí­menes de Nacho Vigalondo, que al parecer continúa su lento e inexorable paso por los festivales de género del mundo.

El FANTASTIC FEST también comparte no pocas pelí­culas de género con el TIFF, de las cuales ya os hablamos como Afflicted, Almost Human, Blue Ruin, Borgman, Proxy, Rigor Mortis, The Sacrament (Ti West), The Strange Color of your Body Tears, R100 o Why don´t you play in hell (Sion Sono)

A esta ya de por sí­ nutrida lista de pelí­culas, quiero añadir unas cuantas más de las cuales me ha parecido interesante hablar:

4guide_we-are-what-we-are__large

WE ARE WHAT WE ARE (Jim Nickle, USA)

Remake de la mexicana Somos lo que hay de Jorge Michel Grau, cinta que ya triunfó en el 2010 en el FANTASTIC FEST llevándose el premio a la Mejor Pelí­cula y al Mejor Guión. Quizás pueda parecer un poco pronto para un remake, pero los que la han visto aseguran que Jim Nickle ha sabido escoger los elementos básicos  del film original y dotarlos de su propio estilo para conseguir que parezca una historia completamente nueva. Esta es una de las cintas que también se podrán ver en el próximo Festival de Sitges, dentro de la sección oficial.

(más…)

American Horror Story: Coven, una imagen vale más que mil palabras

Una imagen vale más que mil palabras: nuevos pósters promocionales de American Horror Story: Coven [La 3ª temporada de American Horror Story se estrena el próximo 9 de octubre]

AHS: Coven

AHS: Coven

Sleepy Hollow, el apocalipsis de el jinete sin cabeza

SHtvbannerLa leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de Washington Irving que ha sido adaptada al cine, televisión y otros medios en multitud de ocasiones, lo que sólo es un reflejo de la popularidad que ha alcanzado esta historia y el impacto de la poderosa imagen que es el jinete sin cabeza. En el imaginario colectivo quizá destaque ahora mismo más la adaptación que realizó Tim Burton en 1999 de tí­tulo Sleepy Hollow, pero el reciente estreno de la adaptación televisiva, con la que compartirá tí­tulo, puede que le pueda robar algo de esa visualización automática de los personajes que encarnaron en su dí­a Johnny Depp o Christina Ricci.

Sleepy Hollow ha tenido el honor de ser el primer drama que se estrena oficialmente esta temporada en las networks y es, además, una de las grandes apuestas de Fox para esta temporada. Eso sí­, la adaptación que ha sido realizada por Roberto Orci y Alex Kurtzman se aleja bastante del canon original situando la acción en el actual 2013 y no en los años posteriores de la Guerra de la Independencia Americana. Pero seguirán apareciendo muchos de los detalles y personajes que ya conocemos. Arrancará la trama después de que Ichabod Crane resucite misteriosamente y al mismo tiempo que el jinete sin cabeza que mató hace 250 años vuelve a cabalgar por Sleepy Hollow.  Al elenco de creadores hay que sumar a el guionista Henry Iscove, y el director del piloto Len Wiseman, conocido principalmente por la saga de pelí­culas Underworld y con el que Orci y Kurtzman ya trabajaron en el piloto de Hawaii 5.0.

¿Pero qué se ha podido ver en el piloto? Primero que el protagonismo parece que va a estar compartido entre el personaje de Ichabod Crane con una policí­a local, Abbie Mills, quienes se ven obligados a unir fuerzas para combatir la aparición del jinete sin cabeza y averiguar quién está detrás de todo este asunto. Y quizá en esta segunda pregunta es donde pueda estar la mayor parte del jugo de la historia, ya que durante el capí­tulo se va averiguando que la población del condado de Westchester ha sido el centro de sucesos sobrenaturales y crí­menes sin resolver durante los últimos dos siglos. Además parece que existen dos aquelarres enfrentados en una lucha y que se encuentran infiltrados en la población. Tenemos por tanto un cóctel de magia pagana, profecí­as bí­blicas y simbolismo masónico en el que se tendrán que desenvolver los dos protagonistas, en una cadencia que parece que intentará conjuntar el procedimental policiaco con el género sobrenatural y la serialización, que tiene toda la pinta que irá corriendo de la mano de predicciones que involucran a los dos protagonistas.

sleepyhollowhorseman

El piloto cumple sobradamente su propósito de presentación de la situación, y aunque pueda pecar de usar ciertos tópicos (el mentor que conoce más de lo que en principio se adivina, la traición de alguien cercano…) son necesarios para el planteamiento inicial de la trama. Los siguientes episodios tendrán el reto de mantener el buen ritmo, la acción y la puesta en escena que ha sabido mezclar imágenes tan potentes como un jinete sin cabeza con una ametralladora, y otras complementarias de criaturas que se mueven en la bruma del rabillo del ojo. El ambiente es evidentemente la noche, con el contraste entre el mundo nuevo que encarna la sheriff y la oscuridad que representa Crane, que tendrá el reto extra de intentar entender un mundo en el que todo le es extraño y al que se aproximará con algunas notas de necesario humor. Serán, además, importantes los casos que vayan apareciendo y que todos encajen en un patrón mayor, en un reflejo de lo que hizo Fringe en sus primeras temporadas (Orci y Kurtzman son dos de los creadores de esta serie) y que tan importante es para que la trama no se ancle. Quizá por eso han ido apareciendo pequeñas migajas, pistas, en forma de sí­mbolos o números dispuestas para que los espectadores las vayan recogiendo e intenten resolver el gran rompecabezas de la serie que es averiguar quién ha invocado al jinete sin cabeza y, sobre todo, para qué.

El apocalipsis acaba de empezar, si bien con un solo episodio es imposible saber qué camino tomará la serie, los buenos resultados de la emisión en USA del piloto (es el mejor estreno de la Fox en siete años) son un buen primer paso para que la serie sea lo suficiente longeva para desarrollar todas las tramas que apunta. Si se mantiene y mejora el nivel del episodio piloto, ojalá que veamos cabalgar al jinete sin cabeza por muchos años.