Fantascine

El rincón del cine fantástico

ATMÓSFERA CERO – EPISODIO 16: «Tu a Estocolmo y yo a Nuevo México»

Parecí­a que no iba a llegar nunca, pero ya tenemos aquí­ el veranito, y con él llega un nuevo episodio de Atmósfera Cero Podcast.

 

Unos cuantos podcasts atrás, Esther y una servidora (Nuria) tuvimos una pequeña discusión sobre cual de las dos adaptaciones cinematográficas de la afamada novela de Jon Ajvide Linqvist, Déjame Entrar era mejor; yo sostení­a que la sueca (Let the right one in), Esther defendí­a la americana (Let me in)… pero resultó que ambas hablabamos de boquilla ya que ninguna habí­a visto las dos versiones. Fue entonces cuando nos comprometimos públicamente cada una a ver la pelí­cula que le faltaba, para después enfrentarnos en temible duelo de crí­tica cinematográfica. Y cómo lo prometido es deuda, este es, ni más ni menos que el resultado de ese duelo: Déjame entrar vs Déjame Entrar. Esperamos que os guste… y que no os salpique la sangre.

Los contenidos de este episodio son

  • Los últimos visionados: Touch (serie), Diamond Flash (2012), Blancanieves y la leyenda del cazador (2012)
  • Promo: Del sofá a la cocina
  • El tema de la quincena: Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008) vs Déjame Entrar (Matt Reeves. 2010)
  • Promo: Dame la voz

 

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada en éste podcast proviene de Jamendo:  Welcome to Nova (Emmitremus)

ATMÓSFERA CERO – EPISODIO 15: «Fideos, viajes espaciales y procedimentales sobrenaturales»

¡Cómo pasa el tiempo! como quien no quiere la cosa ya han pasado 15 dí­as y ya tenéis aquí­ una nueva entrega de Atmósfera Cero Podcast.
Para este episodio hemos escogido hablaros de dos series anime que quizás no sean muy conocidas y que a la vez son muy diferentes entre sí­. Se trata de Mushi-shi, un procedimental fantástico con tintes sobrenaturales; y Freedom Project, una maravillosa historia de amor, amistad y viajes espaciales.
Además os traemos las habituales secciones de notí­cias, los últimos visionados y alguna que otra recomendación que hemos considerado interesante.
Esperamos que os guste.

Los contenidos de este episodio son:

  • Las Noticias: continuamos informándoos sobre los upfronts, de nuevos detalles sobre la secuela del Orí­gen de los simios y os contamos que relación guardan Danny Boyle y la ceremonia inaugural de los JJOO 2012.
  • Promo: Ohhh tv
  • Los últimos visionados: Continuum (serie), The Fades (serie), El Monje (2011), Kakurenbo (corto, 2006). 
  • Además os recomendamos dos cortos de ciencia ficción: The Gift (2010, Carl E. Rinch) y Vessel (2012, Clark Baker), y una web; Big Lazy Robot
  • Promo: Esta peli ya la he visto
  • Tema de la quincena: Mushishi (Hiroshi Nagahama, 2005) y Freedom Project (Shuhei Morita, 2006)

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada en éste podcast proviene de Jamendo:  Welcome to Nova (Emmitremus)

 

 

 

ATMÓSFERA CERO – EPISODIO 14: «Trilogí­a de la Venganza» (Park Chan Wook)


Por primera vez y sin que sirva de precedente, hemos sido capaces de cumplir con las fechas y traeros un nuevo episodio con la periodicidad quincenal que nos hemos marcado como meta. En ésta ocasión también os hablamos de una trilogí­a, quizás la más famosa del cine oriental y en concreto del cine coreano del panorama actual, por supuesto nos referimos a la afamada Trilogí­a de la Venganza de Park Chan Wook, o Chan Wook Park, que para ésto hay diferentes preferencias. Aunque la trilogí­a podrí­a escaparse un poco del género y encajarí­a más dentro del thriller; Simpathy for Mr. Vengeance, Old Boy y Simpathy for Lady Vengeance son tres grandes obras del cine coreano que tratan con gran acierto y desde aproximaciones muy diferentes el eterno tema del ojo por ojo, diente por diente.

Y todo este como siempre aderezado con nuestras secciones habituales de notí­cias, los últimos visionados, las Crónicas de Sangre, Locura y Muerte y los comentarios de los oyentes. esperamos que os guste.

 


Los Contenidos de este episodio son:

  • Las Notí­cias: esta quincena hablamos de la secuela de Blade Runner, de Avatar 4, de Sin City 2, de Mientras Duermes que ha encontrado distribución en USA y os traemos la lista de upfronts y renovaciones de series de las principales cadenas americana y británicas.
  • Promo:PODCATTrobada (I Trobada de Podcí sting de Catalunya)
  • Los últimos visionados:Summer Wars (2009),  Princess (2006), Once Upon a Time (1ª temporada), Bellflower (2011)
  • Crónicas de Sangre, Locura y Muerte: Ooku: The Innner Chambers de Fumi Yoshinaga y  La investigación de Stanislaw Lem
  • Promo:00 Podcast
  • El tema de la quincena: debate sobre la Trilogí­a de la Venganza de Park Chan Wook; Sympathy for Mr. Vengeance  (2002), Old Boy (2003), Simpathy for Lady Vengeance (2005)

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada en éste podcast proviene de Jamendo:  Welcome to Nova (Emmitremus) y  Triste Pluie (Real Rice)

La música empleada para las Crónicas de Sangre Locura y Muerte proviene de CC MixterOrc March de Basematic,  Orc March de Snowflake

ATMÓSFERA CERO – EPISODIO 13: «ESPECIAL LOS JUEGOS DEL HAMBRE» (con SPOILERS!!)

Ya estamos aquí­ de nuevo una quincena más para hablaros de vuestro género cinematográfico favorito y ésta vez os traemos un especial muy original que seguro que no se le ha ocurrido a ningún otro podcast antes… un especial sobre la Trilogí­a de los juegos del Hambre.
Para ello ésta vez, Esther y yo hemos contado con la inestimable colaboración de el Coronel Kurtz, colaborador habitual del podcast La órbita de Endor, y Javi, de Zona Fringe y  «el hombre de las series» del podcast La Guarida del Sith. Entre los cuatro analizamos la trilogí­a literaria de moda y valoramos la adaptación cinematográfica de la primera de sus entregas.
Y además también os traemos notí­cias frescas y las crí­ticas sobre nuestros últimos visionados. Desgraciadamente esta quincena, por problemas de tiempo, no tendremos la habitual entrega de recomendaciones lieterarias de las Crónicas de Sangre, Locura y Muerte, pero así­ las esperaréis con más ganas la próxima quincena, ¿no?
Y todo esto con nuestra particular visión y en la mejor de las compañí­as; la vuestra. Esperamos que os guste.


Los contenidos de este episodio son:

  • Las Notí­cias: os hablamos del Festival de Sitges, de la renovación de Fringe y de la nueva serie de J.J. Abrams
  • Promo: PodCat Trobada
  • Los últimos visionados: Los Vengadores, The Journey man (serie) y la última maratón del Phenomena Experience, compuesta por Matrix, Slmas de Metal y Hardware, programado para matar
  • Promo: Ohhhtv!
  • El tema de la semana: La Trilogí­a de los Juegos del Hambre (novelas y pelí­cula)

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada en éste podcast proviene de JamendoIron (Epic Soul Factory), Welcome to Nova (Emmitremus)

Bellflower, triunfadora del FANT 2012

Con el FANT 2012 acercándose ya a la recta final de su 18ª edición – oficialmente finaliza mañana – esta mañana ya se ha dado a conocer, en rueda de prensa, el palmarés oficial de éste 2012. Podemos decir que la gran triunfadora del festival ha sido la cinta estadounidense  Bellflower, del director novel Evan Glodell (quien además guioniza e interpreta ésta historia) que se ha hecho con el Premio a la Mejor Pelí­cula y el Premio al Mejor Guión concedido por la asociación de guionistas vascos. Hay que recordar que ésta cinta también se llevó el  Premio del Jurado del Carnet Jove a la Mejor Pelí­cula en la pasada edición del Festival de Sitges.

Una mención especial en la categorí­a de Mejor Pelí­cula se ha llevado la argentina Fase 7 por su orginalidad de su enfoque y la manera de utilizar el humor para dar otra visión del Apocalí­psis.

En el apartado de cortometrajes el Premio para el Mejor Cortometraje ha sido para Sulker, de Jeroen Annokkeé (Holanda) y el de Mejor Cortometraje Vasco ha sido para She’s lost control  de Haritz Zubillaga.

El Premio del Público al Mejor Cortometraje ha sido para El Nido, del también director vasco índer Fernández.

La gala de entrega de los premios tendrá lugar el 11 de mayo a las 19.45 horas en ls Cines Golem de Bilbao.

 

SITGES 2012: EL FIN DEL MUNDO HA LLEGADO

La crisis mundial y el calendario maya parece que lo anuncian claramente: el fin del mundo llegará este 2012, ¿puedes imaginarte un marco más privilegiado para vivirlo que el Festival Internacional de Cinema de Catalunya Sitges 2012? yo no, y la organización del festival tampoco. Es por ello que la 45ª edición del festival girará en torno al apocalipsis, el fin del mundo, el Armagedon…

Desde que el hombre fue consciente de su propia mortalidad, el fin del mundo ha sido una constante presencia en la literatura y más tarde en el cine y en los cómics, y ha presentado diversos enfoques a lo largo de las diferentes épocas. La ficción ha imaginado infinitos escenarios para el fin del mundo: desastres naturales, terribles enfermedades, guerras nucleares, invasiones extraterrestres… y las historias se han enfocado en esas propias catástrofes o en los panoramas postapocalí­pticos posteriores y la odisea de sus (des)afortunados supervivientes.

Es este el marco conceptual que el Festival de Sitges ha escogido para esta edición, pero se plantea una nueva pregunta ¿cómo serí­a el fin del mundo en un año en el que casi cada ciudadano del planeta lleva una cámara encima? sin duda asistirí­amos a un apocalipsis retransmitido en directo a través de millones de testimonios interconectados, aramados con cámaras en sus dispositivos de telefoní­a móvil. Sitges no ha querido ser ajeno a este fenómeno y por eso los teléfonos con cámara (o las cámaras con teléfono) tendrán un protagonismo especial.

Además el festival promete rescatar alguna joya desconocida del cine apocalí­ptico, así­ como traernos la propuestas más recientes de éste género.

De momento, y para ir abriendo boca, ya podemos disfrutar de la imagen promocional del festival, donde podemos observar, como no, un Sitges apocalí­ptico que os dejo a continuación.

 

 

El FANT de Bilbao, a punto de despegar

Ya hace unos dí­as que os vengo hablando del FANT 2012, pero la semana pasada tuve la oprtunidad de charlar un rato con su Director de Programación, Eugenio Puerto, que nos contó muchas e interesantes cosas sobre el festival.

Como ya debéis saber, y si no ya os lo recuerdo yo, el FANT se va a celebrar dentro de justo una semana, del 4 al 11 de mayo, en Bilbao, así­ que ya está todo más que listo y preparado para que los amantes del fantástico podamos disfrutar del cine que más nos gusta en un marco incomparable, que además este año se ha volcado e implicado más que nunca en el evento.

En la sección oficial se proyectarán siete largometrajes de orí­gen tanto nacional como internacional. En su apuesta por la producción nacional, el festival ha decidido inaugurar su programación oficial con la cinta española El Callejón de Antonio Trashorras, que ya se presentó en el pasado Festival de Sitges. También se proyectarán The Divide, la polémica cinta apocalí­ptica de Xavier Gens; Livide del tándem cinematográfico de la llamada Nouvelle Horreur Vague Julien Maury y Alexandre Bustillo; Bellflower, premio del Jurado del Carnet Jove en la pasada edición del Festival de Sitges; Fase 7 una comedia negra, ligeramente inspirada en la psicosis que produjo la gripe A; Hobo with a Shotgun, una pelí­cula que causa furor allí­ por donde pasa y en primicia mundial Devoured, una pelí­cula que está causando un agran expectación ya antes de su estreno.

El cortometraje tendrá una presencia destacada en el festival, ya que se proyectarán un total de 26 en la sección oficial 16 de los cuales son vascos, en la lí­nea de lo que apuntaba antes sobre la apuesta por el producto nacional y en este caso local, muy especialmente.

A parte del ciclo ya mencionado sobre cine apocalí­ptico y el ciclo de FANTATERROR, el festival tendrá un hueco para homenajear a dos maestros del fantástico: Stanley Kubrick y Richard Fleischer. Del primero se proyectarán dos de sus pelí­culas más aclamadas; La Semilla del Diablo y Repulsión y del segundo el también clásico del terror El estrangulador de Boston.

Además la organización entregará el PREMIO FANTROBIA a Kike Maí­llo por su aportación a la ciencia ficción con su ópera prima EVA. Además Maí­llo impartirá una clase magistral sobre dirección junto al Lluí­s Castells quien hablará de los efectos especiales de la pelicula que tanta admiración han levantado.

Cómo veis serán ocho dí­as muy intensos repletos de actividades y proyecciones para todos los gustos y todos los públicos, una cita a la que ningún fan del fantástico deberí­a faltar.

A continuación os dejamos la entrevista que nos concedio Eugenio Puerto para nuestro podcast Atmósfera Cero, dónde podréis escuchar, de sus propias palabras, todo lo que noes espera en esta 18ª edición del FANT.

ATMÓSFERA CERO – EPISODIO 12: «Pelí­culas para no dormir» vol.1 y 2

Ufff, otra vez que no llegamos con las fechas (como casi siempre), pero aquí­ estamos tras una grabación harto accidentada, y es que nos ha pasado de todo: fenómenos atmosféricos violentos, ruidos extraños, colaboradores que desaparacian, audios ineditables… ¿se habrá extendido la leyenda negra de las pelí­culas delas que hablamos hasta nuestro podcast? ¿será cosa de un poltergeist o será una pesada broma de un espí­ritu burlón? Sea como fuere por fin tenéis aquí­ una nueva entrega de Atmósfera Cero dedicada especialmente a aquellas pelí­culas que nos quitaron el sueño y nos provocaron las más terrorí­ficas pesadillas. Y como nos sentí­amos generosas, lo hemos acompañado con un sinfí­n de contenidos: notí­cias, los últimos visionados, las crónicas de Sangre Locura y Muerte y además un interesante entrevista con Eugenio Puerto, director de programación del FANT 2012. Tantos contenidos hemos preparado, que al final hemos tenido que dividir este episodio en dos entregas, esperamos que no os moleste y que sea de vuestro interés.

 

 


Los contenidos de este episodio són:

Pelí­culas para no dormir. Vol 1:

  • Las Notí­cias: os hablamos de En Llamas (secuela de Los Juegos del Hambre), del nuevo proyecto en stop-motion de Tim Burton, de la secuela de Sin City y de la adaptación de la novela de Heinlein La desagradable profesión de Jonathan Hoag de manos de ílex Proyas.
  • Promo: Esta peli ya la he visto
  • Las crí­ticas: La invención de Hugo, John Carter, The Walking Dead (T2), Misfits (T1 y 2), Touch (T1)
  • Promo: PodCAT, Trobada de podcasts de Catalunya
  • La Entrevista: charlamos sobre el Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT 2012 con su director de programación Eugenio Puerto
Pelí­culas para no dormir. Vol 2:
  • Crónicas de Sangre, Locura y Muerte: acorde con el tema del episodio, Mirella nos trae una selección de Lecturas para no dormir:
  • El cómic: Agujero Negro de Charles Burns
  • La novela: Los que vigilan desde el tiempo de H.P. Lovecraft y August Derleth
  • Promo:00 Podcast
  • Pelí­culas para no dormir: The Eye, El Exorcista, Al final de la escalera, La Maldición, El resplandor, La Profecí­a, La hora final, Hellraiser.

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada para las Crónicas de Sangre Locura y Muerte proviene de CC MixterOrc March de Basematic,  Orc March de Snowflake.

El resto de melodí­as empleadas proviene de Jamendo: Chronicle of the Circus Foretold, Iron (Epic Soul Factory), Welcome to Nova (Emmitremus)

 

PHENOMENA EXPERIENCE, FANTATERROR Y ANIMACIÓN EN EL FANT 2012

Se va acercando la fecha de inauguración del Festival de Cine Fantástico de Bilbao, FANT 2012 (4-11 de Mayo) y ya vamos sabiendo más detalles de todo lo que nos depara el evento, que no es poco.

Por un lado recibimos la grata noticia de que el festival acogerá el dí­a 10 de Mayo una sesión del Phenomena Experience con la proyección de dos clásicos del cine de terror: El Resplandor de  Stanley Kubrick y Posesión Infernal II (Terrorí­ficamente Muertos) de Sam Reimi (19.45 horas, cines Golem de la Alhóndiga).

Por otro lado el festival también quiere demostrar su apoyo al género hecho desde nuestro paí­s con el pase dentro del ciclo llamado «FANT al rescate» de dos pelí­culas españolas  muy desconocidas para el gran publico: La Llamada (1965), una pelí­cula dirigida por Javier Setó, considerada unso de los clásicos del FANTATERROR y protagonizada por Emilio Gutérrez Caba -quien además acudirá al festival para presentar la cinta- y La Semana del asesino (1972) de Eloy de la Iglesia y protagonizada por Vicente Parra.

Para terminar, comentaros también que el festival acogerá, como en ediciones anteriores, una muestra de los trabajos presentados al concurso de cortometrajes y cine de animación online NONTZEFILMAK organizado por el portal cutural nontzeberri.com.

Como veis de todo y para casi todos los gustos, así­ que si tenéis ocasión no deberí­ais dejar de pasaros por el festival.

 

 

ATMÓSFERA CERO PODCAST – Episodio 11: «Abuelito, dime tú…»

En este nuevo episodio de Atmósfera Cero, abandonamos la ciencia ficción, aunque no la ficción, para aventurarnos en un disparatado viaje en el tiempo: un regreso a nuestra infancia para recordar aquellas series de anime que más nos impactaron en nuestros más tiernos años, cuando aún no sabí­amos nada de Japón y menos del Anime…

Los contenidos de este episodio son:

  • Las Noticias: hablamos de los Juegos del Hambre, de la nueva temporada de Dr. Who, del homenaje al Mestre Pineda y de el nuevo servicio de streaming de Google Play
  • Las Crí­ticas: Red lights, El Gato desaparece, Interstella 5555, The Walking Dead (segunda temporada) y Alcatraz 
  • Promo: 00 Podcast
  • Crónicas de Sangre Locura y Muerte: Mujeres e historias de fantasmas; en este programa Mirella nos habla de La Mujer de Negro de Susan Hill y de Rebecca de Daphne du Maurier 
  • Promo: Esta peli ya la he visto
  • Crónica sentimental del anime de nuestra infancia: Mazinguer Z, Heidi. Marco, La abeja Maya, El bosque de Tallac, Comando G, Campeones, Dr. Slump y Bola de Dragón.

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada para las Crónicas de Sangre Locura y Muerte proviene de CC MixterOrc March de Basematic,  Orc March de Snowflake