Fantascine

El rincón del cine fantástico

In Memoriam: David Carradine (1936-2009)

david_carradine.jpgCon retraso (por causas ajenas a mí) os traigo esta triste noticia: se nos ha ido El Pequeño Saltamontes, o Bill para muchos. David Carradine ha sido hallado muerto hoy en su habitación de un hotel de Bangkok donde se encontraba rodando en estos momentos. Las causas de su muerte aún no han sido esclarecidas pero parecen un poco turbias. Tenía 72 años.

Carradine alcanzó fama mundial gracias al su papel de Kwai Chang Caine en la serie de televisión Kung Fu. Aunque no consiguió repetir este éxito en la gran pantalla, no dejó nunca de trabajar, con más de 120 películas a sus espaldas fue recuperado para el cine gracias a Tarantino y su Kill Bill (vol. 1 y vol. 2).

Particularmente, aunque no puedo decir que me pareciera un gran actor, siempre me pareció que desprendía un carisma muy especial. Se le echará de menos. Descanse en Paz.

Primero fue París, ahora Nueva York

newyorkiloveyou.jpgEl 16 de octubre de 2009 es la fecha elegida para el estreno de Nueva York, I Love You, el nuevo proyecto de los productores de París, Je T’aime, repitiendo concepto y formato esta vez escogiendo como escenario la ciudad que nunca duerme.

De nuevo numerosos directores de diferentes procedencias nos mostraran su particular visión del amor desde los cinco boroughs de Nueva York.

El flme incluye cortos dirigidos por Jian Wen (Guerreros del Cielo y de la Tierra), Mira Nair (Salaam Bombay), Brett Ratner (X Men 3), Allen Hughes (From Hell), Shekhar Khapur (Elizabeth, la Edad de Oro), Natalie Portman, Fatih Akin, Joshua Marston (Maria llena eres de Gracia) y Randy Balsmyer. Scarlett Johanson también quiso participar en el proyecto dirigiendo un corto protagonizado por Kevin Bacon, pero su trabajo ha quedado excluído del montaje final, aunque sí estará incluido en el DVD comercial.

Personalmente París Je t’aime me pareció un producto original y muy visionable, y espero como mínimo lo mismo de esta nueva entrega. Los que me conocen saben que soy fan del cortometraje, así que espero el esteno en nuestro país con interés.

En futuro, lejano o no eso esta por ver, se preveen nuevas entregas con otras ciudades como telón de fondo: Shangai, Rio de Janeiro, Berlín y Jerusalem son las elegidas. De momento, y a la espera del estreno de esta segunda producción, os dejo con el teaser trailer.

Interview Project, lo nuevo de Lynch

lynch.jpgDavid Lynch es una artista prolífico e inquieto, cuando no se encuentra rodando se halla casi siempre inmerso en otros numerosos proyectos, ya sean exposiciones o galas benéficas para conseguir fondos para su fundación. Su último proyecto se llama Interview Project, que ha consistido en un viaje por carretera de más de 40 mil kilómetros, recorriendo los Estados Unidos de punta a punta, atravesando unos 70 estados y entrevistando a personas de todo tipo halladas a lo largo del camino que han respondido a preguntas como ¿como te gustaría ser recordado? ¿que es lo más importante para tí? ¿de que te sientes más orgulloso? ¿te arrepientes de algo?. El resultado; 121 entrevistas de no más de 3 minutos de duración que proporcionarán un interesante retrato de ese complejo país que es Estados  Unidos, tan extraño para nosotros lo europeos, pero sin duda también será un fascinante retrato humano, en el que probablemente hallaremos reflejo de todo aquello que como seres humanos nos define.

A mí particularmente, la presentación que hace Lynch del proyecto me ha bastado para engancharme, pero el primer episodio de esta serie de entrevistas, que ya puede verse online, ha conseguido enamorame del todo. Seguiré la serie con gusto.

Nocturna, de Guillermo del Toro

guillermo_del_toro.jpg

Tranquilos, del Toro sigue enfrascado en el rodaje del macroproyecto que será El Hobbit en Nueva Zelanda, pero parece ser  que el hombre entre vuelo y vuelo, pues ha tenido tiempo de escribir y se ha pasado al género literario (aunque su afición a escribir no es del todo nueva). Lo ha hecho en tandem con Chuck Hogan, y como era de esperar, no ha escogido un género literario cualquiera, sino que ha escogido, ni más ni menos, que el género vampí­rico. El tí­tulo de esta novela es Nocturna y su arranque no puede ser más impactante: un avión procedente de Berlí­n aterriza en Nueva York, pero nadie baja a tierra. Cuando un equipo de emergencia accede a su interior descubre que todos sus ocupantes estan muertos. A partir de entonces se desata una imparable epidemia de vampirismo.

Del Toro, que ya nos ofreció su particular visión del vampirismo en Cronos, reinventa el mito vampí­rico mezclando ciencia, astronomia, religión y esoterismo. Los vampiros protagonistas también se alejan de las versiones románticas presentadas recientemente por autores como Stephanie Meyers; no son guapos ni glamurosos, sino seres amenazantes y bestias sedientas de sangre.

La novela acaba de ser presentada en nuestro paí­s de la mano de algunos de los actores que han trabajado con Guillermo del Toro como Eduardo Noriega, Marisa Paredes e Irene Visedo. Además forma parte de una trilogí­a, cuya segunda parte se publicará a principios del 2010 y en cuya tercera parte aún están trabajando los dos autores. Yo por mi parte estoy deseando «incarle el diente» (nunca mejor dicho), pero ¿para cuando una adaptación al cine?

El Arte del Engaño

Los cinéfilos de Barcelona (y alredededores) estan  de enhorabuena, pero los cinéfilos de Barcelona (y alrededores) además aficionados al género fantástico estamos de doble enhorabuena: desde el pasado 20 de mayo y hasta el próximo 30 de Agosto el Palau Robert de Barcelona alberga una exposición muy especial; L’Art de l’Engany dedicada a los efectos especiales no digitales en el cine. En una era tan digital como la que vivimos actualmente, sobretodo en el mundo del ocio y el entretenimiento y por ende, en el cine, esta exposición es todo un homenaje a ese trabajo tan maravillosamente artesano y artístico de los efectos especiales en el cine. Desde la stop-motion al maquillaje de cine, pasando por el uso de maquetas y animatronics, se trata de un recorrido fascinante que nos hace valorar, más aún si cabe el extraordinario trabajo de estos profesionales que consiguen hacernos creer lo que vemos en pantalla.

Los que os acerqueis hasta allí (algo que recominedo encarecidamente) podreis ver algunos de los objetos, maniquís y prótesis empleadas en películas como El Corazón del guerrero, El Laberinto del Fauno, Hellboy, El Espinazo del Diablo, Frágiles, La Monja y muchas otras.  La exposición también rinde un pequeño homenaje a los chicos de DDT, David Martí y Montse Ribé, ganadores de un óscar por los efectos especiales de El Laberinto del Fauno, película que además se proyectará durante el mes de julio en los jardines del Palau.  Así que, Barceloneses (y habitantes de alrededores) no tenéis excusa; ya tenéis plan.

Podeis consultar toda la información aquíhomepalid.jpg

guerrer.jpg

(Disculpad la calidad de las imágenes, fueron echas con mi móvil)

Sed…de sangre

Ante el inminente estreno de Let the Right One In y mi inevitable excursión al cine para volverla a ver, quiero hablaros de la necesidad que ha despertado en mí esta película, y es que me he quedado con ganas de más; más buen cine de ficción, más historias de vampiros, más… simplemente quiero más. Es por ello que quiero hablaros de tres nuevos proyectos que podrían muy bien llegar a saciar esta sed mía, y la de muchos otros (ya me lo diréis cuando vayáis a ver Let the Right One In). Los listo por orden de apetencia:

  1. Thirst, de Park Chan-Wook. Cuando Park Chan Wook presentó en el Festival de Sitges Sympathy for Lady Vengeance, nos prometió que ahora que había acabado su trilogía sobre la venganza, lo próximo que nos traería sería una historia de amor… y al año siguiente se presento en el mismo festival con I’m a Cyborg but that’s ok, así que cuando al presentar esta última nos dijo que lo próxima que nos traería sería una historia de vampiros se despertó en mí un tremendo interés y una inmensa curiosidad, porque viendo el resultado de una película romántica a través de la fascinante mirada de Chan-Wook, me sentía impaciente por saber que nos podría deparar su particular visión sobre el mito vampírico. Fiel a su promesa nos llegara, esperemos que pronto, Thirst, una historia de un sacerdote que a causa de un experimento médico fallido (sic) acaba convertido en vampiro, lo que le provocará, claro está, una tremenda crisis de fe. Sangre y pasión es lo que promete esta historia a juzgar por el maravilloso tráiler que os dejo a continuación
  2. Priest.  Parece que de vampiros y sacerdotes va la cosa porque se trata una (muy) libre adaptación de un cómic de terror editado por TokyoPop. El filme narrará la historia de Ivan ISaacs, un sacerdote que dará la espalda a la ley de la iglesia para luchar contra una banda de vampiros que han raptado a su sobrina. El argumento se aleja mucho del del cómic original, pero aún así puede ser interesante. Poco más se sabe de este proyecto, tan solo que será dirigido por Scott Steward y protagonizado por Paul Bettany.
  3. Priest_Cover_1.png

  4. The Elevator Men. Realmente es muy poco lo que se sabe de este proyecto, pero según la productora (Dreamworks) se trata de un oscuro thriller que pretende mostrar una mirada menos romántica de las  interacciones entre humanos y vampiros que han sido mostradas últimamente en películas como Twilight y series como True Blood. Será la versión más oscura y siniestra de lo que realmente ocurre cuando uno decide intimar con monstruos. Sólo por eso, que queréis que os diga, vale la pena intentar echarle un vistazo ¿no?
  5. elevatorman.jpg

Como podéis ver, todas parecen aportar una visión diferente del mito vampírico; veremos.

Por cierto este post se lo dedico al compañero Litteratus, quien parece ser que últimamente se ha interesado por el tema.

Moon, una promesa alucinante

moon_officail_poster_tsrimg.jpg

Sam Rockwell es un actor que me fascinó desde que lo vi en Lawn Dogs y al que más o menos he ido siguiendo la pista desde entonces, cosa nada fácil ya que es una actor prolífico dónde los haya, pero aún y así, excepto en contadas ocasiones, es un nombre que suelo asociar al cine principalmente independiente (o no comercial) y que me parece que escoge bastante bien sus trabajos. Uno de los últimos proyectos en los que se ha embarcado – y digo uno de los últimos porque actualmente tiene dos trabajos recién acabados, tres en posproducción y tres más en proceso de filamación o en proyecto- se llama Moon,  un filme también de corte independiente y que supone el primer trabajo como director de Duncan Jones (por cierto hijo de David Bowie). Moon narra la historia de un astronauta que ha pasado tres años sin más compañia que la de una computadora en una estación lunar y al que se le acerca la hora de su vuelta a la Tierra para disfrutar de un confortable retiro junto a su familia. Sin embargo, justo dias antes de su previsto viaje de vuelta tendrá lugar un extraño suceso que lo cambiará todo… A juzgar por el espectacular tráiler tiene toda la pinta de tratarse de un interesante thriller psicológico que me hace pensar en aquellas películas de viajes espaciales de los años 60 y 70 en la línea de Más allá del Sol o Solaris (la versión de 1972),  o, si buscais una referencia más actual podría servir Horizonte Final. En cualquier caso puede ser muy interesante y habrá que permanecer atentos.

Let the Right One In: 5 razones para no perdértela

let_the_right_on_in.jpg

No parecí­a posible, pero por fin Let the Right One In está a punto de llegar a las pantallas de nuestro paí­s, será el próximo 17 de abril y bajo el tí­tulo de Déjame Entrar (el mismo tí­tulo que ha recibido en España la novela en la que se basa). Hace meses ya os hablé de ella y ya sabeis lo mucho que la recomiendo, pero no quiero dejar pasar la ocasión para insistir, así­ que, aunque podrí­a daros muchas más, os voy a dar cinco razones por las que no deberí­ais perderos esta pelí­cula:

  1. Su origen literario. En algunas ocasiones, cuando una pelí­cula se basa en una novela, se suele contar con la colaboración o la supervisión del autor de la obra, pero pocas veces se encarga al propio autor la elaboración del guión. En esta ocasión, Tomas Alfredson, el director del filme, fascinado por la historia, decidió contar con Jon Ajvide Lindqvist para la escritura del guión. ¿Quien mejor podrí­a plasmar la esencia de la obra que su propio autor?. El resultado es un guión maravillosamente elaborado y salvo algún detalle, muy fiel a la novela original.
  2. Oskar y Eli ( o Kare Hedebrant y Lina Leandersson). La fuerza y la intensidad de los dos protagonistas es reflejo de la gran interpretación de estos dos jóvenes actores. Parece mentira que dos personas tan jóvenes y sin experiencia previa en el mundo de la actuación puedan conseguir transmitir tanto con tan pocas palabras, a través de gestos y miradas. Es evidente que aquí­ el trabajo de Alfredson en la dirección ha sido crucial a la vez que magistral, sin embargo, sin una potente materia prima, este magní­fico logro no habrí­a sido tal.
  3. El Silencio. Nunca vino tan a la sazón la expresión «silencio elocuente». El silencio es algo muy propio del cine escandinavo y a la vez algo muy cultural para los suecos, para los que no contestar una a pregunta o darle la espalda a alguien es también una manera de responder. En Let the right One In, el silencio se convierte en una poderosa arma fí­lmica, pues transmite con una claridad diáfana todo aquello que no es dicho con palabras y permite al espectador interpretar lo que sucede e ir descubriendo la historia poco a poco, sumergiendose en ella cada vez un poco más.
  4. Vampirismo. No puedo, ni quiero, dejar de lado el componente fantástico de este filme, al fin y al cabo, también es una historia de vampiros. Ante la insufrible atmósfera de sensibleria romántica y ñoña que ha rodeado recientemente el mito vampí­rico gracias a productos como Crepúsculo, es refrescante el enfoque de Alfredson y Lindqvist. Aunque Let the Right One In también tiene un cierto componente romántico, no oculta el horror y la soledad que se esconde tras la realidad de un vampiro; un ser que debe matar para vivir, que seguramente ha tenido que ver como todos aquellos a quien conocí­a desaparecian y que ha ido perdiendo, con cada paso de su existencia, un poco más de su humanidad hasta que ésta se convierte en poco más que un recuerdo borroso.
  5. Premios. Allí­ por donde ha pasado, esta pelí­cula no ha dejado de cosechar premios; tanto de la crí­tica como del público, pero sin duda el más importante de ellos es el Melií¨s d’Or a la Mejor Pelí­cula Europea de Género Fantástico de este pasado 2008, sin duda uno de los premios más importantes del cine fantástico europeo . A mí­ no me cabe ninguna duda de que Let the Right One In acabará formando parte de la lista de Obras Maestras del fantástico europeo,  pero solo el tiempo lo dirá.

Otros posts relacionados:
Sitges 08: Let the Right One In, el futuro del género

La Caja: ¿pulsarias el botón?

box_poster_redscar_text_tsrimg.jpgImagina que pudieras ganar un millón de dólares (o de euros, que para el caso lo mismo da) pulsando un solo botón. Así, sin más, pulsas un botón y automáticamente recibes un millón de dólares. ¿Lo harías, no?, es sencillo. Ahora imagina que te dicen que si pulsas ese botón, sí, recibirás un millón de dólares, pero una persona morirá. No sabes quién y no sabes dónde, sólo que será alguien a quien no conoces, alguien a quien no has visto jamás, sin ningún vínculo contigo. ¿Qué harías entonces? ¿pulsarias el botón?…

Este, ni más ni menos, es el planteamiento de The Box, una nueva producción que llegará a las pantallas americanas el 30 de Octubre. Aunque no estoy segura de si nos hallamos ante un filme de terror, aparentemente psicológico, a mí de entrada el argumento me atrae poderosamente, mucho más sabiendo que el ojo tras la cámara es el de Richard Kelly, de cuya mano surgieron productos tan sugerentes como Donnie Darko o Southland Tales, si a esto le añadimos que la historia está basada en el relato corto Button, button de Richard Matheson, creador de Soy Leyenda (olvidad ese engendro mal llamado película, leed la novela) pues la cosa promete. Veremos si cumple las expectativas.