Fantascine

El rincón del cine fantástico

ATMÓSFERA CERO 88: ESPECIAL SITGES 2017 II


sitges 2017

Especial Sitges 2017

Segunada entrega de nuestros especiales del Festival de Sitges. En éste Atmósfera Cero 88 encaramos ya el grueso de películas que vimos durante esta edición número 50 de nuestro festival favorito.

En esta ocasión os traemos las críticas de nada más ni nada menos que 20 películas, la mitad de las que teníamos pendientes, además de las que ya os repasamos en nuestro primer especial y que formaban parte del palmnarés.

En esta edición hemos tenido la oportunidad de ver películas tanto de género como la cada vez más frecuente preséncia de películas que, en un principio, no deberian estar en este festival tan específico, pero que por diversos motivos tenemos la opción de ver y que suelen ser películas de gran calidad y suelen estar entre nuestras favoritas, como son los casos de «Brimstone» y «Wind River».


Las pelí­culas que comentamos son:

  • Salyut-7
  • Black Hollow Cage
  • Science Fiction. Volume One: The Osiris Child
  • Brawl In Cell Block 99
  • La Villana
  • Brimstone
  • Mayhem
  • Bushwick
  • Survival Family
  • El Habitante
  • Wind River
  • Mom & Dad
  • Marjorie Prime
  • A Gentle Creature
  • The Farthest
  • Animals
  • A Silent Voice
  • Boys in the Trees
  • Zu Warriors: La Leyenda
  • Hounds of Love

 

ATMÓSFERA WHOVIAN 71: Ashildr & Me

Atmósfera Whovian 71: Ashildr & Me

Con este episodio 71 de Atmósfera Whovian llegamos a la mitad de la 9ª temporada. Para esta ocasión, os traemos nuestra revisión de los episodios 9×05 «The Girl Who Died» y 9×06 «The Woman Who Lived».

En estos dos episodios conoceremos un personaje muy interesante llamado Ashildr – y que en cierta forma será un reflejo del personaje del Doctor – una chica vikinga interpretada por Maisie Williams, una nueva adición a la larga lista de actores y actrices de Juego de Tronos que han participado en Doctor Who.

En esta trama doble, Clara pasa a un segundo plano, centrándose  la trama más en Ashildr y su evolución, a raíz de su encuentro con el Doctor. Una evolución que no será del todo positiva. También se nos resolverá el misterio que llevábamos arrastrando desde principios de la era Capaldi y que tiene que ver con las dudas que expresaba sobre porqué habia escogido precisamente esa cara para la regeneración al Doctor 12.

Os recordamos nuestras formas de contacto;


Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 9 (2015) :

 Episodio 9×05 » The Girl Who Died «

–  Episodio 9×06 » The Woman Who Lived «

ATMÓSFERA CERO 87: ESPECIAL SITGES 2017 I

 

especial sitges 2017

Especial Sitges 2017

Menudo regalo de Halloween! Con el episodio número 87 de Atmósfera Cero 87 os traemos la primera de nuestras entregas de los especiales que dedicamos cada año a resumir nuestro paso por el Festival de Sitges.

Esta ha sido una edición muy especial ya que ha coincidido con el cincuentenario del festival y ha estado repleta de sesiones memorables, ilustres invitados, exposiciones y numerosas actvidades.

Como cada año, esta primera entrega está dedicada a repasar aspectos más generales del festival y su organización además de un breve repaso a las cifras oficiales,  pero sin dejar de lado el palmarés, que como cada año no ha estado exento de polémica, así­ de como nuestros comentarios sobre las pelí­culas premiadas que hemos tenido la oportunidad de ver.

El grueso de nuestras reviews se concentraran, como viene siendo habitual, en el segundo especial que publicaremos de aquí­ a 15 dí­as.


Las pelí­culas que comentamos son:

  • «Thelma»
  • «The Ritual»
  • «Matar a Dios»
  • «Battleship Island: Director’s Cut»
  • «Dave Made a maze»
  • «The Killing of a Sacred Deer»

ATMÓSFERA WHOVIAN 70: The Bootstrap Paradox

En este Atmósfera Whovian 70 volvemos a la temática de las paradojas temporales, en un doble episodio que nos lleva desde una base submarina asediada por fantasmas a un pueblo abandonado, campo de pruebas en la guerra fria,

Nuestros héroes, el Doctor y Clara, tendran que desentrañar el misterio de los fantasmas que van apareciendo y acosando a unos cientí­ficos de UNIT, mientras asistimos a la cada vez más dependiente y preocupante entre ellos, con una Clara adrenalí­nica y exigente y un Doctor que se ve a ratos superado por las circumstáncias.

Así­ que en estos dos episodios tendremos de todo: aventuras como corresponde a una história de base bajo asedio, drama, viajes en el tiempo y desarrollo de esta nueva dinámica entre Clara y el Doctor, en esta época post-Danny Pink, y ha donde nos lleva, con ese choque de egos que se está produciéndo dentro de la TARDIS.

Os recordamos nuestras formas de contacto;


Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 9 (2015) :

 Doctor Who 9×03 » Under the Lake «

–  Doctor Who 9×04 » Before the Flood «

ATMÓSFERA CERO 86: Sé lo que visteis el último verano VI

 

 

El verano se acabó y volvemos con el Atmósfera Cero 86, que como cada año (Y este ya es el 6º) lo dedicamos a comentaros lo que hemos estado viendo durante este tiempo vacacional en cuanto a cine y televisión. No en vano decidí­mos titular a estos especiales como «Sé lo que visteis el último verano»

Como cada año vamos a tener una buena ración tanto de pelí­culas como de series, algunas compartidas, la mayoria no, con lo que se hace mucho más variado este colóquio entre las dos.

Y mientras acabamos de perfilar la nueva edición que seguirá a este Atmósfera Cero 86, con un tema muy candente, os dejamos con la lista de los tí­tulos que os comentamos, hasta dentro de 15 dí­as.


Los contenidos de esta edición son:

Pelí­culas: Spiderman Homecoming; La guerra del Planeta de los Simios; Life; Crimson Peak; Colossal; The Mummy; Triangle; The Circle; Llega de Noche; Valerian; Kong, Skull Island; Guardianes de la Galaxia Vol. I y II; Verónica.

Series: Orphan Black (T 5); Fear the Walking Dead (T 3); Predicador (T 1); Defenders (T 1); Castlevania (T 1); The Myst (T 1); El Incidente; Wynonna Earp (T 2); Dark Matter (T 3).

 

ATMÓSFERA WHOVIAN 69: Of Magicians and Witches

Volvemos tras el verano con el Atmósfera Whovian 69 en el que, no sólo iniciamos nueva temporada de nuestr spin-off dedicado a la serie Doctor Who, si no que también estrenamos temporada de la serie, al hablaros de los dos primeros episodios de la 9ª temporada.

Y, no sólo os hablamos de estos episodios si no que también os comentamos por encima dos extras que ayudan a poner en contexto este inicio, el Prólogo, en que retomamos a la Hermandad de Karn ( que ya se habí­a cruzado con el 8º Doctor en el mini-episodio «The Night and the Doctor» ) y «The Doctor’s meditation» un mini-episodio en que asistimos a los intentos del Doctor de sumergirse en una meditación que lo ha de preparar para una misiónj muy especial.

Este es un comienzo bastante potente de temporada, en el que retomaremos viejos personajes de la época Russell T. Davies, tendremos vueltas sorpresa ya baticinadas por Nuria por supuesto y en el que nos tienen que empezar a plantar la nueva dinámica entre el Doctor y Clara y que nos propone Moffat como hilo conductor de esta temporada, cosa que quizás no ha quedado muy clara de momento.


Os recordamos nuestras formas de contacto;

 

 

Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 9 (2015) :

 Doctor Who 9×01 » The Magician’s Apprentice «

–  Doctor Who 9×02 » The Witch Familiar «

VUELVE IMAGFIC, FESTIVAL DE CINE IMAGINARIO DE MADRID

 IMAGFIC

EL REGRESO DE UN FESTIVAL MíTICO

En noviembre de 1994, el diario El Paí­s anunciaba la desaparición del IMAGFIC, un reconocido festival de cine fantástico de Madrid, tras 14 ediciones. Hace prácticamente un año, Luis M. Rosales, una de las figuras que más impulsa y difunde el fantástico en nuestro paí­s, anunciaba que abandonaba la dirección del Nocturna, tan sólo 4 años después de su creación. Sin embargo Rosales, en su comunicado, dejaba entrever un rayo de esperanza: «…os anunciamos que nos embarcamos en un nuevo proyecto de festival, en Madrid, y por supuesto de nuestro género favorito, el fantástico…». Bien, el anuncio sobre ese nuevo proyecto ha llegado. Hoy. Sólo que el proyecto, podrí­a decirse que no es tan nuevo.

Rosales se une a los promotores originales el evento, Rita Sonlleva y su hijo David Lluesma, para traer de vuelta el IMAGFIC a la capital española en 2018. La idea es recuperar el festival de una forma continuista, en su décimo quinta edición, centrado en el género fantástico, tal y como nació originalmente, y para celebrarse en el mes de mayo de 2018, fecha en la que justo se cumplirí­an 25 años desde su última edición.

HONEMAJE AL IMAGFIC EN FESCINAL, EN SEPTIEMBRE.

Para celebrar este regreso con la 15ª edición de IMAGFIC, y como presentación, el mes de septiembre FESCINAL, Cine de Verano del Parque de la Bombilla, rendirá un homenaje al festival mostrando una reposición de varios de los tí­tulos más destacados que pasaron por las pantallas del IMAGFIC.

Los tí­tulos proyectados serán: CHRISTINE de John Carpenter, LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA de Roger Corman, BRAZIL de Terry Gillliam, CRISTAL OSCURO de Jim Henson, EL FANTASMA DEL PARAISO de Brian de Palma, EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE de Barry Levinson y ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE de Steven Spielberg. Los horarios de este ciclo los podeí­s consultar en FESCINAL: http://www.fescinal.es/

Podéis seguir las noticias sobre el evento aquí­:

Twitter: @Imagficfest

Facebook: Imagficfest

 

Sin duda, esta es una gran noticia para todos lo amantes del fantástico, que con gusto apuntaremos en nuestra agenda un festival más a tener en cuenta.

Cómo diria el propio Rosales: ¡Larga vida al Fantástico!

Nos vemos en el cine.

ATMÓSFERA WHOVIAN 68: Especial valoración 8ª Temporada

atmosfera_whovian_new_logo

Como despedida veraniega os traémos el Atmósfera Whovian 68, en que una vez vista toda la 8ª temporada de Doctor Who, os hacemos una valoración general de lo que nos ha parecido esta primera temporada con el Doctor 12, interpretado por Peter Capaldi.

Y como estamos hablando de un especial de valoración, tenemos invitados en la TARDIS. Y encima repiten. Al ya habitual Jaime ( Jaimitzu para los amigos ) se une Javi Rodriguez, la voz más joven del podcast Charlas Whovian. Con ellos, Nuria y servidora, haremos un repaso por las claves más importantes de esta 8ª temporada ( El Doctor, Clara y Missy ) así­ como daremos nuestra opinión de lo mejor y lo peor que nos ha traido esta temporada.

Y como nos gusta estar al tanto de la actualidad whovian, siempre y cuando no suponga un spoiler para Nuria, dedicaremos unos minutos a dar nuestras impresiones sobre la elección de Jodie Whittaker como Doctor 13.

Todo esto y alguna cosilla más en este el Atmósfera Whovian 68.

P.D: A modo de recordatorio, cuando volvamos a las grabaciones post-verano nos enfrascaremos con la 9ª temporada ya, siéndo los primeros episodios analizados el 9×01 «The Magician’s Apprentice» y el 8×02 «The Witch Familiar» que van precedidos de un prólogo y una precuela que podéis encontrar en Dailymotion.

Os recordamos nuestros modos de contacto:


Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 8 (2014) :

  • Especial valoración de la 8ª temporada

SITGES 2017: Todo preparado para el 50 aniversario (avance de programación)

cartel Sitges 21017

Susan Sarandon

Susan Sarandon será homenajeada en el 50º Sitges Festival

Rueda de prensa de presentación de avance de programación del 50º Sitges Festival

Ayer tuvo lugar uno de los acontecimientos más esperados y que marca el inicio de una cuenta atrás muy importante para muchos aficionados al fantástico: la rueda de prensa de presentación de avance de la programación del Festival Internacional de Cinema de Catalunya – Sitges 2017, que este año celebra su medio centenario.

Conducida por íngel Sala, Director del festival, y celebrada en la Fábrica Moritz de Barcelona, poco a poco se fueron desgranando algunos de los secretos mejor guardados de esta edición.

En cuanto a personalidades, pudo confirmarse la visita de Susan Sarandon para recibir el Gran Premi Honorí­fic. Sarandon ha protagonizado varias cintas de género a lo largo de su carrera como The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975) – la cual se proyectará en sesión especial  con su presencia – El ansia (Tony Scott, 1983) o Las brujas de Eastwick (George Miller, 1987).

Además, el Festival entregará el premio Mí quina del Temps a Santiago Segura en reconocimiento a su trayectoria. En sesión especialse proyectará la comedia argentina Sólo se vive una vez, de Federico Cueva, protagonizada por el mismo Segura junto Gerard Depardieu, Hugo Silva y Carlos Areces

Como siempre, el Festival trata de traer la mejores cintas de género fantástico que han pasado por otros festivles internacionales. Así­, está prevista la proyección, después de su paso por Cannes, de The Killing of the Sacred Deer, de Yorgos Lanthinos, un director ya conocido del Festival (Kinodontas) y que tiene una mirada muy particular. Se trata de un perturbador thriller psicológico con un reparto encabezado por Colin Farrell i Nicole Kidman. Desde la sección oficial de Cannes llega también Jupiter’s Moon, un drama fantástico  de procedencia húngara. De Tribeca nos llegan también varias cintas: My friend Dahmer, adaptación de marc Meyers de la novela gráfica homónima que narra la adolescencia de un asesino en serie, The Endless, terror indie norteamericano que ha causado furor en festivales especializados como Neuchatel o BIFAN.

Ana Lily Amirpour, quien en el 2014 se llevó el premio a la Mejor Dirección Novel con A Girl Walks Alone at Night, regresa al Festival con su último trabajo The Bad Batchgran premio del jurado en Vení¨cia 2016. Una historia de amor distópico en una comunidad de caní­bales en Texas.

Cómo siempre, el cine asiático tendrá una importante presencia y peso en el Festival. Algunos de los nuevos tí­tulos confirmados en este sentido son: el thriller coreano A Day, el debut de Cho Sun-ho con un protagonista que revive un dia trágico una y otra vez; como no, el último film de Takashi Miike, Blade of the Immortal, una adaptación de un manga repleto de acción y venganza y Bef

En la Secció Oficial Fantí stic a Competició habrá espacio para films tan variados como la premiere mundial de El habitante, cinta mexicana dirigida por Guillermo Amoedo,  films de acción como Bushwick, de Jonathan Milott y Cary Murnion â€“directores de Cooties, presentada en Sitges 2014– o November, coproducción entre Estónia, Polónia y los Paises Bajos, dirigida por Rainer Sarnet  y habitada por hombre loso, espí­ritus y plagas. El cine ruso más comercial estará representado por Salyut-7, de Klim Shipenko, una especie de Gravity en los años 80.La comedia de terror y el slasher también tendrán su espacio – cada vez más reclamado – en la Secció Oficial con Tragedy Girls, de Tyler MacIntyre,  así­ como la brasileña As boas maneiras, dirigida per Marco Dutra y Juliana Rojas.

Un documental, 78/52, de Alexandre O. Philippe –que ha presentatdo diversos documentales en edicions panteriores – esará en a la Secció Oficial Fantí stic. La cinta analiza minuciosamente la mí­tica escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock.

Como a ejemplos de cine español diferente y autoral, el Festival contará acon Maus, de Gerardo Herrero, una adaptación totalmente libre del famoso cómic de Art Spiegelman.  Y Dhogs, de Andrés Goteira, un relato imprevisible i obsesivo situado en los lí­mites de la ficción.

La Secció Sitges Classics revivirá Terminator 2: El juicio final 25 años después de su estreno con una neva versión en 3D.

Lo último del fantástico catalán

El Festival sigue apostando por las producciones catalanas de género más recientes. En Sitges 2017 podrán verse Musa, el esperadí­simo regreso del hijo predilecto del Festival Jaume Balagueró, que no podia faltar en este 50 aniversario del certamen. En esta ocasión, el director apuesta por el terror sobrenatural y cuenta con un reparto de lujo formado por Christopher Lloyd, Franka Potente y Leonor Watling. Otro tí­tulo largamente esperado es La pell freda, la adaptacions de Xavier Gens de la novela fantástica de Albert Sánchez Piñol.

Después de saborear el éxito con el corto  NADA S.A., premiado internacionalmente, Caye Casas y Albert Pintó debutan con el llalargometraje Matar a Dios, una comedia negra surrealista protagonizada per Emilio Gavira, Itziar Castro y David Pareja. Otro de los tí­tulos de producción catalana que podrá verse en el Festival es Black Hollow Cage, de Sadrac González-Perellón, film de ciencia ficción con elenco internacional ganador del premio del jurado en el BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea del Sur.

Órbita

En la sección dedicada al thriller se presentaran en Sitges 2017 La villana, de Jung Byung-gil, historia de venganza con sorprendentes escenas de acción, o Wind Riveropera prima de Taylor Sheridan, guionista de Sicario y Comancherí­a ( Hell or High Water) y mejor director a la sección Un Certain Regard en Cannes 2017. También estará A Prayer Before Dawn, cinta británica ambientada en el mundo del boxeo y basada en hechos reales, dirigida per Jean-Stéphane Sauvaire.

Desde Camboya llega Jailbreak, cinta de acción en clave de comedia , dirigida por Jimmy Henderson. Y dos thrillers franceses: Mon garí§on, de Christian Carion sobre la angustiosa desaparición de un niño, y Le serpent aux mille coupures, de Eric Valette, que mezcla drogas, asesinos a sueldo y rehenes.

Panorama Fantí stic

Como es habitual, la independencia i el riesgo caracterizan la sección Panorama Fantí stic. El taiwanés Giddens Ko presentará mon mon mon Monsters!, una cinta oscura, violenta y nihilista sobre los monstruos reales que nos rodean. También estará presente el film alemán body horror Replace, de Norbert Keil.

El terror también será el protagonista en Still / Born, de Brandon Christensen, film canadiense que explora las fuerzas sobrenaturales que poseen a un recién nacido. Del también canadiense Chad Archibald, director de la repulsiva Bite (Sitges 2015), llega The Heretics, sobre el mundo de las sectas. (más…)