Fantascine

El rincón del cine fantástico

El spot de Sitges 2015 evoca a Seven

La pieza ha sido realizada por la agencia China y abre la campaña de Sitges 2015

 

Uno de los momentos más esperados del Festival Internacional de Cinema de Fantí stic de Catalunya – Sitges, y que de alguna manera marcada el pistoletazo de salida del certamen, es el lanzamiento de su spot promocional.

La agencia China, responsable de la campaña publicitaria del festival desde el año 2002,  vuelve a mostrar aquel lado más salvaje y provocador que habí­a mostrado años anteriores con campañas tan celebradas como  La realidad nos mata o  Discoversatanism.com. Lejos del recatado pudor que mostró la agencia con el spot de la anterior edición que dejó más bien frí­o al público del festival, China presenta un trabajo brillante que combina con gran habilidad negro y cultura cinematográfica. El spot tiene como hilo conductor la pelí­cula Seven de David Fincher, a la cual el festival rinde homenaje en su vigésimo aniversario eligiéndola como leitmotive.

El tí­tulo del spot es «Caixa» (Caja), y estamos convencidos de que  no va a dejar nadie indiferente. Aquí­ os lo enlazamos para vuestro disfrute.

ATMÓSFERA WHOVIAN 37: Jugando con el universo

segunda temporada doctor who

Atmósfera Whovian 37

Pués ya está aquí­, ya llegó el fin del universo, o lo que es lo mismo, el final de la quinta temporada de Doctor Who. Han sido muchas aventuras, muchos burruños temporales, también conocidos como paradojas temporales, personas que se pierden, otras que vuelven, pero sobretodo, un universo que estava destinado a irse al garete, pero que grácias a la intervención del Doctor, no lo hará, aunque haya truco en ello.

Y para esta penúltima entrega dedicada a esta quinta temporada de Doctor Who, os vamos a comentar todo lo que dan de sí­ y nos han parecido los episodios  5×12 » The Pandorica opens » y 5×13 » The Big Bang «  en lo que constituye el primer final de temporada protagonizado por el  Doctor de Matt Smith, un final espectacular, lleno de respuestas a algunos misterios, pero también de preguntas sobre otros. Con viejos conocidos que vuelven, como es el caso de River Song, Winston Churchill o Liz Ten, apariciones sorpresa, la reunión de enemigos del Doctor más grande que hemos visto hasta ahora, y sobretodo, un Eleven que está más en su salsa que nunca, con todos las piruetas temporales que realiza.

Son dos episodios que no os van a dejar descansar ni un momento, y que os van a dejar con cara de asombro en más de una escena.

Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 5 (2010) :

– 5×12 » The Pandorica opens «

– 5×13 » The Big Bang «

ATMÓSFERA WHOVIAN 36: Lodgers, Aliens y Vincent Van Gogh

Comentamos los episodios 5×10 y 5×11 de Doctor Who

Atmósfera Whovian 36

Os presentamos el Atmósfera Whovian 36, que vamos a dedicar a los dos episodios que precederán al gran final de la 5ª temporada de Doctor Who. Nos acercamos al final, pero antes, vamos a darnos un respiro (Relativo) y vamos a hacer un par de paradas muy interesantes.

Los contenidos


En esta ocasión os vamos a hablar de los episodios 5×10 » Vincent and the Doctor » y 5×11 » The Lodger «, dos episodios que suponen un punto y a parte dentro de la vorágine de esta temporada, pero que no van a dejar del todo de lado la trama que vemos que está apareciéndo duranre la mayoria de episodios, con el misterio de las grietas.

Así, en el 1er episodio, el Doctor y Amy van a conocer una de las figuras más importantes de la historia del arte, como es Vincent Van Gogh, en uno de los grandes episodios, sin duda, de lo que llevamos visto de toda la serie, en que realidad y ciencia-ficción se dan la mano, para hablarnos de esta figura tan particular.

En el 2º. el Doctor se va a ver separado de Amy y tendrá que usar todo su ingenio para resolver una situación un tanto molesta con la TARDIS, por culpa de un alien, mientras intentará aparentar ser un ser humano como cualquier otro, algo que sabemos que es prácticamente imposible, a la vez que traba amistad con su casero, Craig.

Os recordamos nuestros modos de contacto:

Los contenidos del Atmósfera Whovian 36 son:

Doctor Who Temporada 5 (2010) :

  • Episodio 5×10 » Vincent and the Doctor «
  • Episodio 5×11 » The Lodger «

ATMÓSFERA CERO 69: Un gran poder conlleva una serie de TV

Atmósfera Cero Podcast

 

Dice la leyenda que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. En el caso de los medios audiovisuales podrí­amos decir que un gran poder conlleva una serie de TV, pues, al gran boom que se ha producido en los últimos años en el mundo del cine con las pelí­culas de superhéroes, sobretodo de la mano de MARVEL y DC, ahora también podemos añadir a la lista, el gran número de series de TV sobre el tema.

Desde las series más veteranas , como «Arrow» o «Agents of S.H.I.E.L.D, a series debutantes como «Flash» o «Agent Carter», la verdad es que ya no nos podemos escapar de este fenómeno, que además, va a ver como crece en número la próxima temporada, con «Jessica Jones» , «Supergirl» o «Legends of Tomorrow».

Y como el fenómeno nos parece lo suficientemente destacable, para nuestra entrega 69 hemos decidido fijarnos en lo que ha dado de sí­ la temporada 2014-2015 en el terreno de las series de superhéroes. Para ello, y ya que Núria está tomándose unas merecidas vacaciones, he contado con la colaboración de nuestro compañero, especialista en series, Javier Gijón, con el que vamos a charlar un buen rato de lo que ha dado de sí­ esta temporada televisiva tan superheróica.

Los contenidos de este episodio son:

  • Especial Series de superhéroes 2014-2015 (bloque I):
    • MARVEL’s Agents of S.H.I.E.L.D. T2
    • MARVEL’s Agent Carter T1
    • Marvel’s Daredevil T1
    • The Flash T1
  • Especial Series de superhéroes 2014-2015 (bloque II):
    • Arrow T3
    • Supergirl ( Piloto )
    • Gotham T1
    • Powers ( Piloto )

 

 

ATMÓSFERA WHOVIAN 35: The Silurians strike back

segunda temporada doctor who

¿ Y si os dijéramos que hace muchos años existió una raza que dominaba la tierra, conviviendo con los dinosaurios ? Ya estamos aquí­, con un nuevo episodio doble, de la 5ªtemporada de Doctor Who, en que nos vamos a reencontrar con un enemigo clásico: los Silurians.

En esta entrega 35 os comentamos los episodios 5×08 «The Hungry Esarth» y 5×09 «Cold Blood» en que vamos a tener muchas cosas. Un alien of the week muy belicoso, paradojas temporales, acción, negociaciones de paz y hasta una muerte. Por no olvidarnos de nuestra vieja amiga la grieta, que sigue causando estragos allá donde vaya.

Curiosamente, este dioblke episodio y el serial del Tercer Doctor, donde salieron por primera vez los silurians, comparten más de un punto en común, aunque también sus diferéncias, empezando por su aspecto fí­sico, mejorado notablemente, pero sin olvidarse de sus antecesores. No en vano, estos silurians, como dice el Doctor, son de una rama distinta.

Estamos a más de la mitad de temporada y la situación no puede ser más emocionante, y más, con el final que nos espera en este doble episodio. Muchas preguntas, alguna que otra sorpresa gorda y una gran incertidumbre es con lo que encaramos la recta final de la temporada.


Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 5 (2010) :

– 5×08 » The Hungry Earth «

– 5×09 » Cold Blood «

ATMÓSFERA CERO 68: Saturn Awards, avance Sitges 2015, cortos y más!

A0EP68

Os lo prometimos, os prometimos un episodio un poco más «rellenito», más cargado de contenidos para compensar el retraso sufrido en la salida de desta nueva entrega de Atmósfera Cero… y aquí­ lo tenéis, casi tres horas de episodio que han dado mucho de sí­. Nos hemos dado el carpicho de traeros un año el palmarés de los Saturn Awards un año más, unos premios que nos gusta reivindicar, además os ofrecemos un jugoso avance de la programación prevista hasta la fecha para el Festival de Sitges 2015 en la que no escatimamos detalles; por supuesto también os traemos un buen puñado de crí­ticas donde os comentamos todo lo hemos estado viendo estos dí­as, que no es poco, y para rematar, por si fuera poco volvemos a recomendaros un buen puñado de cortos. ¿Qué os parece? ¿compensa la espera? Nosotras así­ lo esperamos. A disfrutarlo, todo vuestro.

Los contenidos de este episodio son:

  • Palmáres de los Saturn Awards
  • Promo: Normas de equivocación
  • Avance de Sitges 2015: Maggie, The Gift, Victoria, Life, Cooties, Contracted: Phase II, Le tout Nouveau Testament, Last days in the dessert, Partisan, Slow West, The Visit, H, Coin Locker girl, Experimenter, Angélica, Cop Car, Turbo kid, Martyrs (remake), Green Room (con Patrick Stewart, Love (Gaspar Noé), We are still here, Yakuza Apocalipse: the great war of the Underworld,Love & Peace, Ataque a los Titanes I y II,Miss Hokusai, Parasyte 1 y 2, Summer Camp, Segon Origen, El cadáver de Anna Fritz.
  • Promo: Ohhhtv Podcast
  • Crí­ticas: Los Vengadores 2, Kill me Three Times, Ex Machina, Jurassic World, Man from Earth, Kingsman, Guí­a del autoestopista Galáctico, Terminator Genisys.
  • Cortos:

Para contactar con nosotros:

podcastatmosferacero@gmail.com

 

El corto Bendito Machine V ganador del FANTOSFREAK 2015

El corto ‘Bendito Machine V – Pull The Trigger’ gana la XVI edición del festival Fantosfreak de Cerdanyola del Vallí¨s

 

  • El filme ‘Caradecaballo’, del barceloní­ Marc Martí­nez y ‘El bosque negro’ de Paul Urkijo, obtienen el segundo y tercer premio, respectivamente
  • El premio Garmanbozia (al espí­ritu más Fantosfreak) fue para el trabajo ‘La Silla’ de Alberto Noriega.
  • El premio del Público ha sido para el cortometraje ‘Casitas’ de Javier Marco.
  • La entrega de premios contó con la presencia del director de cine y guionista Alberto Marini, que ha colaborado en producciones como REC o Mientras Duermes y presenta su primer largo como director, ‘Summer Camp’.

El Festival Fantosfreak ya tiene palmarés. El corto animado Bendito Machine V – Pull The Trigger, del mallorquí­n Jossie Malis, se ha llevado el primer premio de la XVI edición del Festival Internacional de Cortometrajes Fantásticos y Freaks. El tí­tulo del corto es la quinta entrega de una serie objeto de culto a nivel internacional, Bendito Machine. En esta ocasión, un exótico forastero llega desde muy lejos para descubrir la belleza de un territorio supuestamente inexplorado. En lugar de belleza y placidez, encuentra un turbulento conflicto. El corto ha sido producido por Zumbakamera Films.

El filme Caradecaballo, del barcelonés Marc Martí­nez, se ha hecho con el 2º premio Fantosfreak con un thriller, terror, comedia, ciencia ficción y drama animal, con 20€ de presupuesto, y protagonizado por el propio Marc Martí­nez y por su abuela. El corto ha obtenido dos premios internacionales y ha sido seleccionado para participar en 11 festivales.

 

El Bosque Negro, obra personal del cineasta de Vitoria, Paul Urkijo, ha recibido el 3º premio del festival. Este corto ha sido premiado como mejor cortometraje en el TIFF 2015, Transilvania International Fantastic Festival, o a los mejores efectos especiales en el Cryptshow Film Festival, y además ha sido seleccionado para participar en festivales como Sitges 2014, Fantasporto 2015, SciFi Film Festival de Australia, entre otros. El argumento plantea la lucha de un valiente caballero para penetrar en el impí­o Bosque Negro y liberar a la princesa, presa de un terrible ogro.


El palmarés se completa con el Premio Garmanbozia al corto La Silla, del barcelonés Alberto Noriega, en el que retrata los fenómenos paranormales que se detectan cada dí­a a la misma hora en casa de la protagonista del corto; la categorí­a de Premio del Público ha ido a parar al corto Casitas, de Javier Marco, con Gorka Otxoa, Mariam Hernández, Antonio Molero, Soledad Olayo y Akihiko Serikawa.

La entrega de premios contó con la presencia del director, guionista y productor ejecutivo, Alberto Marini. Marini es uno de los productores ejecutivos de la saga REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza, de Mientras Duermes, de Jaume Balagueró, o Los íšltimos Dí­as de los hermanos Pastor. También es guionista de Mientras Duermes, Extinction de Miguel Angel Vivas, que se estrena en agosto y El Desconocido de Daniel de la Torre, protagonizada por Luis Tosar, que se estrena en septiembre. Próximamente estrana su primer largo, Summer Camp que tendrá su preestreno en el próximo Festival de Sitges..

3 menciones

El jurado también decidió la concesión de 3 menciones para las obras:

La edición 2015 de Fantosfreak, celebrada en Cerdanyola del Vallí¨s, entre el 13 y el 17 de julio, ha sido la cita más internacional de todas las realizadas y ha supuesto multiplicar por 3 los cortos recibidos respecto a la edición de 2014 e incrementar considerablemente la calidad, ya que de los 403 de 2014, se ha pasado a 1.130. Para el director de Fantosfreak, Rafa Dengrí , el festival se ha consolidado definitivamente como el único festival de España por su temática fantástica y freak.

 

ATMÓSFERA WHOVIAN 34: Dreaming with vampires

segunda temporada doctor who

 

¿ Os habéis preguntado alguna vez como se lucha contra aliens de tendéncias vampí­ricas o con Señores del sueño con tendéncias homicidas ? Pues esto es lo que os hemos preparado para esta entrega número 34 de Atmósfera Whovian: Os traémos vampiros y realidades alternativas.

En el primero de los dos episodios de que os hablamos,el 5×06 «Vampires of Venice» el Doctor está decidido a reunir a Amy y Rory, como solución a su pequeño problema de acoso por parte de la peliroja. Y el mejor sitio para hacerlo es Venecia. Lo que no contaban es llegar en medio de una invasión alien que, literalmente, deja secos los cuerpos de sus ví­ctimas.

Y si no hubieran tenido suficiente con sus aventuras venecianas, en el 5×07 «Amy’s Choice» se van a vener de lleno metidos dentro de una realidad de ensueño. o más bien de pesadilla, a causa de un tipo muy oscuro llamado Dream Lord, o Señor del Sueño, que obligará a Amy a tomar una decisión muy importante, y que afectará a los tres viajeros de la TARDIS.

Y, por si todo esto no fuera suficiente, se siguen mostrando trazos de ese Bad Wolf que parece sobrevolar esta 5ª temporada: Las grietas en el universo.

Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 5 (2010) :

– 5×06 » Vampires of Venice «

– 5×07 » Amy’s choice «

 

FANTOSFREAK 2015: Presentación

Un año más, se ha presentado en Barcelona el Festival Internacional  de Cortometrajes Fantásticos y Freaks, Fantosfreak 2015, en su edición número 16, que se celebra en Cerdanyola del Vallés y que es sin duda una de las citas más importantes dentro del mundo de los cortometrajes de género.

En esta nueva edición, y confirmando la relevancia cada vez mayor de este festival, se han casi triplicado los trabajos presentados a concurso, pasando de los 402 de la edición del año pasado, a los 1130 de éste. También aumentan los paí­ses de origen: pasando de los 38 del año pasado a los 82 de este año.

Una de las cosas que ha recalcado Rafa Dengrí , director del festival, sobre la edición de este año es que ha aumentado considerablemente la calidad de los trabajos seleccionados, con presupuestos de lo más variados, y supone la consolidación definitiva de este festival en España, por su temática particular. Con una media de 1500 asistentes diarios a las proyecciones, Fantosfreak se puede considerar el evento al aire libre más importante de Cataluña.

Sobre el proceso de selección, que ha implicado a 12 jueces, Dengrí  explicó que se puntuaron los cortos presentados del 1 al 5, dependiendo de como se ajustasen a las caractrí­sticas obligatorias que debí­an cumplir: ser de temática fantástica o freak y de una duración inferior a 20 minutos. Tenéis la lista completa de cortos seleccionados para Fantosfreak 2015 en su web.

Paralelamente al festival, que se celebrará del 13 al 17 de julio, habrá una actividad el dí­a 15, un coloquio titulado â€œEl cortometraje: las nuevas experiencias en el cine” que tendrá lugar en el MAC de Cerdanyola a las 18:30 y contará con la participación de Alberto Tognazzi, de la plataforma digital de proyecciones bajo demanda Screenly, y con nuestra participación en representación del podcast Atmósfera Cero y el blog digital Fantascine.

Sitges 2015: Avance de programación

Cartel-Sitges-2015

 

Este pasado jueves 2 de julio, se celebró la rueda de prensa de avance de programación del 48 Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Sitges, Sitges 2015, en que se nos avanzaron algunos de los tí­tulos que compondrán la programación de la próxima edición de este festival, que se celebrará del  9 al 18 de octubre de este año.

Entre las novedades de este año, podemos destacar que se añadirá una nueva sala de proyecciones, la Tramuntana, una vieja conocida del festival. También se vuelve a la sección clásica de Noves Visions. Desaparece Focus í€sia, que se vuelve una sección transversal, pues la importancia del cine oriental hace que éste esté presente en todas las secciones. Y, aunque aún quedan muchos nombres por negociar, tendremos la presencia asegurada de Nicholas Winding Refn, que recibirá el premio honorí­fico Mí quina del Temps, y del que se ofreció un pequeño ví­deo homenaje.

Aparte de estas consideraciones, í€ngel Sala nos presentó algunos de los tí­tulos que ya están confirmados, que formaran parte de los 165 filmes en total que compondrán la programación de este año, que recordamos que tiene como leitmotiv la pelí­cula Seven.

Para empezar, Sala nos habló de Maggie, un film protagonizado por Arnold Schwarzenegger y Abigail Breslin, en una historia de zombies atí­pica y nada adrenalí­nica; también veremos The Gift dirigida y protagonizada por Joel Edgerton junto a Jason Bateman, del productor de las sagas Insidius y The Purge, Jason Blum; además veremos la sensación de la Berlinale Victoria, rodada en un solo plano secuencia de 140 minutos y con la premiada Laia Costa entre sus protagonistas; y otra de las propuestas interesantes es Life de Anton Corbijn, con Robert Pattison de protagonista, que trata la leyenda de James Dean.

MAGGIE

MAGGIE

En su sección Midnight X-Treme se exhibirán tí­tulos como Cooties, una pelí­cula de zombies con Elijah Wood como a protagonista, que debe enfrentarse a un colegio lleno de niños zombies; Deathgasm, de Jason Lei Howden, una combinación de gore, magia negra y death metal, o Contracted: Phase II, la secuela de Contracted, que ya triunfó en Sitges 2013.

Sitges 2015 será el lugar en que, tanto autores consagrados como nuevas promesas, se den la mano. Así­ veremos el nuevo trabajo de Jaco Van Dormael, que trajo en 2010  Mr. Nobody, y que ahora presentará en la Secció Oficial a Competició Le Tout Noveau Testament, una pelí­cula muy comentada en Cannes, en que el actor Benoit Poelvoorde interpreta al mismo Dios.

En la consolidada sección Noves Visions, veremos Last Days in the Desert, de Rodrigo Garcí­a, crónica de las tentaciones de Jesús (Ewan McGregor) en el desierto; Strangerland, de Kim Farrant, drama de tonos fantásticos, protagonizada por Nicole Kidman; Partisan, de Ariel Kleiman, una distopí­a de aires apocalí­pticos con un gran Vincent Cassel, o una de les triunfadoras de Sundance; Slow West, de John McLean, un western surrealista y fantasmagórico interpretado por Michael Fassbender. También se presentaran tí­tulos más experimentales como el mockumentary The Visit, de Michael Madsen; H., de Rania Attieh y Daniel Garcia, una obra poética y visualmente impactante de ciencia-ficción que triunfó en Sundance y Berlí­n. También tendremos la producción coreana Coin Locker Girl, de Jun-hee Hano; el retorno de un clásico como Michael Almereyda y su peculiar Experimenter, protagonizada por Winona Ryder, o Mitchell Lichtenstein, con la sobrenatural Angelica, otro ejemplo de cine fantástico de aire femenino.

SLOW WEST

SLOW WEST

Entre los nuevos autores del fantástico están Jon Watts con Cop Car, un cuento de estilo comparable a clásicos como La noche del cazador o Sangre fácil. Otro fenómeno de culto instantáneo del 2015 será Turbo Kid, dirigida por Franí§ois Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, que une los universos de Mad Max The Goonies. También destaca Ludo, una producción india de horror dirigida por Q & Nikon, que es una mezcla entre Lucio Fulci y Rob Zombie. Entre los remakes que se ofrecerán, tendremos el de un clásico de Mario Bava Rabid Dogs, de la mano de Eric Hannezo, o  de la polémica Martyrs, dirigida por los hermanos Goetz.

Este año, Japón tendrá un papel destacado en este Sitges 2015, en que tendremos el último trabajo de un clásico del festival como Takashi Miike Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, con una mezcla de vampiros, yakuza y fin del mundo, que causó sensación en Cannes. Otros estrenos destacados serán Ataque a los Titanes y Ataque a los Titanes 2, el fin del mundo, recién salidas de horno, y que irán acompañadas de una versión redux de la serie que causó sensación el año pasado.

La animación estará muy presente este año, con la presencia destacada de Miss Hokusai, de Keichi Hara, autor de Colorful y que ha triunfado  en el reciente Festival Internacional d’Animació d’Annecy. De Japón también tendremos a los clásicos Shinya Tsukamoto con el drama bélico Fires on the Plain, y Sion Sono con Love & Peace.

ATTACK ON TITAN

ATTACK ON TITAN

Por lo que respecta a la producción nacional, además de las ya anunciadas en su momento, Segon origen, de Carles Porta, y El cadáver de Anna Fritz, de Hector Hernández Vicens, tendremos las premiers de Vulcania, opera prima de José Skaf, una distopí­a de aire social  protagonizada por Miquel Fernández y Aura Garrido, y el último film de la factorí­a Filmax, Summer Camp, debut en la dirección del guionista y escritor Alberto Marini. En Noves Visions tendremos el estreno de Sacramento, la primera obra de ficción de Carlos Cañeque.

En la sección más alternativa del Festival, el Brigadoon, tendremos el estreno de Villa Nabila, de Syafiq Yusof, sobre unos hechos reales en unos apartamentos encantados en Malasia; The Entity, un cruce entre Paranormal Activity y The Ring, dirigido por Eduardo Schuldt; el film brasileño O diablo mora aquí­, de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio, y Me and my Mates vs. the Zombies Apocalypse, una comedia australiana dirigida por Declan Shrubb.

En cuanto a los documentales, Brigadoon proyectará Jirón, centrado en el realizador mejicano Carlos Enrique Taboada, opera prima de Christian Cueva. El documental irá acompañado de una retrospectiva a Taboada con los films Veneno para las hadas (1984) y Más negro que la noche (1975), entre otros. La actriz Me Me Lai, protagonista de diversos tí­tulos de la corriente de films italianos sobre caní­bales presentará Eaten Alive! The Rise and Fall of the Italian Cannibal Film, dirigido por Calum Waddell.

El festival Sitges 2015 se celebrará el próximo octubre, del 9 al 18. La venta de abonos se iniciará el próximo viernes, 17 de julio. El periodo para solicitar acreditaciones de prensa se abrirá lunes, 20 de julio.