Fantascine

El rincón del cine fantástico

Sitges 2012: Cortos y Terror a la orilla del mar

El Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Catalunya – Sitges 2012 hace dí­as que calienta motores, y todos los seguidores del certamen estamos ya impacientes. Consciente de ello, la organización del festival a pensado en todos nosotros y en los seguidores del cine de terror en general y ha organizado, junto a la Associació Turí­stica de Platges de Sitges dos sesiones de cine al aire libre para los dos primeros fines de semana de agosto, dos meses antes de que se inaugure oficialmente el Festival. La primera de ellas será el viernes 3 de agosto en la playa de Terramar, la segunda está prevista para una semana más tarde (viernes dí­a 10) en el puerto d’Aiguadolí§.

En los dos pases está prevista una mini maratón de 5 cortos de terror la mayorí­a de producción catalana o española. El propósito de este iniciativa, además de ir calentando motores de cara al inicio del festival,es  que el ambiente del Fantí stic esté presente en Sitges más allá de las fechas del Festival.

A continuación os dejo la programación:

PROGRAMACIÓN

Viernes 3 de agosto, a las 23 horas, en la playa de Terramar
Akerbeltz: las brujas y el inquisidor, de César Urbina (ESP)
Crónica en clave de animación sobre la sistemática persecución de la presunta brujerí­a por parte de la inquisición española.

Audacia, de Hatem Khraiche (ESP)
Fantasí­a infantil con reminiscencias de las producciones Amblin, los primeros cortos de Spielberg de los años 80.

Colour Bleed, de Peter Szewczyk (GB)
Corto que combina animación e imágenes reales para explicar la historia de una joven idealista de Europa del este que se cruza con una misteriosa mujer.

Indirizzo, de David Pérez (CAT)
Trabajo audiovisual de la factorí­a ESCAC que incide en el terror psicológico con toques dramáticos y sarcásticos diálogos.

Metal creepers, de Jordi Nájera y Adrián Cardona (CAT)
Historia delirante en tono humorí­stico con grandes dosis de rock&roll, macabras maldiciones y criaturas extravagantes a partes iguales.

Viernes 10 de agosto, a las 23 horas, en el Puerto de Aiguadolí§
La carte, de Stefan le Lay (FR)
Fantasí­a veraniega que gira alrededor de un mundo imaginario a partir de una postal de recuerdos.

Zombies and cigarettes, de Iñaki San Román y Rafa Martí­nez (ESP)
Versión española del Zombi de George Andrew Romero, con muertos vivientes que invaden un centro comercial.

Lo siento, te quiero de Leticia Dólera
Deliciosa historia de amor entre un joven muy especial y una bella pescatera, que supone el paso de la catalana Leticia Dólera ante las cámaras.

El principe de las basuras, de Francisco Antonio Peinado (ESP)
Brillante corto de animación en clave cyberpunk y ecos de Otom, en que la ficción y la realidad se entremezclan en una Sevilla post apocalí­ptica y perfectamente recreada.

Brutal relax, de Adrián Cardona, Rafa Dengra y David Muñoz (CAT)
Gore humorí­stico ubicado en la playa que se ha convertido en el corto más premiado del Estado español en los últimos años.

Por mi parte me parece una muy buena iniciativa, ¿ alguien se apunta?

 

ATMÓSFERA CERO – Episodio 18: «Esas Buenas Pelis Malas» (Midseason finale!)

 

¡Ya está aquí­! ¡ya llegó! ¡el último episodio de la (mid)season! ha sido una media temporada fantástica que no podí­amos dejar de cerrar con un episodio fantástico y muy especial hecho con todo el cariño para vosotros. Querí­amos acabar la midseason con buen humor y alegrí­a para desearos a todos un feliz verano, así­ que decidimos llamar a los colaboradores más frikis y divertidos para darle un repaso a todas aquellas pelí­culas fantásticas y de ciencia ficción que nos encandilaron en su momento (y nos siguen encandilando) por sus momentos surrealistas, sus decorados cutres y sus frases para el recuerdo, pero sobretodo por su capacidad para hacernos reí­r y disfrutar. Si señor, en este episodio hablamos de ESAS BUENAS PELIS MALAS.

Nos despedimos hasta septiembre esperando que paséis todos un buen verano. A la vuelta más y mejor.

Los contenidos de este episodio son:

  • Presentación
  • El tema de la quincena:
    • ESPECIAL ESAS BUENAS PELIS MALAS: BARBARELLA, FLASH GORDON, BUCKARO BANZAI, KRULL, 1997 RESCATE EN NUEVA YORK, EL CHICO DE ORO, PLAN NINE FROM OUTER SPACE, BATTLESTAR GALACTICA, EL VIAJE ALUCINANTE DE BILL Y TED Y THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW.

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada en este podcast tienen licencia Creative Commons y la podéis encontrar en Jamendo:  Welcome to Nova (Emmitremus), Citrine Lake, Crystal Rain, Excavations site in sector E, Emerald Sky y Drifting in Silence (WRMI)

Sitges 2012: nuevas tendencias en cine de terror (avance de la programación III)

Ayer tuvo lugar en la FNAC Triangle de Barcelona un encuentro por parte de la organización del Festival Internacional de Cinema de Catalunya SITGES 2012 con todos los fans del género y del festival que quisieron acercarse por allí­.  El encuentro contó con la presencia del director del festival, íngel Sala, quién pudo adelantar algunos detalles más sobre la programación de los que ya se habí­an adelantado en la rueda de prensa del pasado 26 de junio.

íngel Sala aprovechó este encuentro con  los fans para subrayar la apuesta del festival por los nuevos talentos emergentes en el género de terror. Así­ se confirmó la proyección de tí­tulos como ABCs of Deathuna antologí­a de terror de 26 segmentos, cada uno dirigido por un director diferente y en torno al conceto de la muerte, Antiviral; una extraña historia de Brandon Cronenberg, digno hijo de su padre, David Cronenberg,  V/H/S y Excisión; dos pelí­culas que pegaron fuerte en el último festival de Sundance y finalmente You’re next ; una historia que promete darle una vuelta de tuerca al clásico slasher.

Todos estos nuevos talentos tendráun un padrino de excepción: el veterano maestro del terror Dario Argento. El director de pelí­culas tan emblemáticas del género como Suspiria estará presente en Sitges con su nuevo largometraje: Dracula 3D, un extraño experimento que cuenta con  Rutger Hauer, Asia Argento, Marta Gastini y Unax Ugalde entre el reparto.

A parte de todo esto íngel Sala también tuvo tiempo para comentar algunas posibilidades e imposibilidades: descartó la posibilidad de proyectar la última pelí­cula de Tarantino, Django Unchained (una pena) y apuntó la posibilidad de proyectra la últimade Tim Burton; Frankenweenie, pero todo este entra ya dentro del terreno de la espculación. No nos quedará más remedio que esperar.

 

 

Preview.cat: cortometrajes, terraza y networking

Los que me conocéis sabéis que me encantan los cortos y también sabéis que me encanta, en la medida de lo posible, dar difusión a todas aquellas iniciativas que sirven para promocionar el cine, en cualquiera de sus formatos, y sobretodo para dar a conocer a nuevos talentos. Esta vez además, me vais a permitir que barra para casa, porque dos entidades de mi ciudad (El Prat de Llobregat); el Col.lectiu Lambada y el Cí¨ntric Gastrobar han organizado una iniciativa de lo más interesante: se trata del Preview una Muestra Audiovisual de nuevos Directores. Todos los jueves de julio en la terraza del Cí¨ntric Gastrobar del Cí¨NTRIC espai cultural del Prat, a partir de las 21.30 se puede disfrutar de una pequeña muestra de cortometrajes (algunos de producción local) al tiempo que nos deleitamos con una cervecita fresca (y hasta de un buen menú si así­ lo deseamos). Pero eso no es todo, porque además la muestra cuenta con la presencia de los equipos técnicos de los cortos proyectados y también con algunos invitados del sector cinematográfico facilitando así­ el encuentro entre profesionales y amateurs y fomentando el intercambio de experiencias y el networking.

Si estáis por la zona y no tení­ais plan para los jueves por la noche, esta es una muy buena opción. Podéis consultar todos los detalles de la muestra y la programación en la web oficial de Preview.cat. Por mi parte me vais a permitir que destaque los dos cortos del pasado jueves 5 de julio que por temática encajan dentro de la lí­nea de este blog:

  • Gotas de agua de Jaume Moya de Juan. Una historia ambientada en la Guerra Civil y que cuenta con un cierto elemento fantástico.
  • La Gota de Daniel Piera y Beatriz Escolar. Un corto  que ganó el premio a la mejor dirección-realización en la sección ‘Nova Autoria’ del Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Sitges 2011.

Os dejo con los trailers de ambos:

Atmósfera Cero – Episodio 17: Sitges, Phenomena… y un tinto de verano!!

Se va acercando  ya el final de esta media primera temporada o Midseason (como hemos decidido llamarla incorporando lenguaje teléfilo) de Atmósfera Cero, y es que este va a ser nuestro penúltimo episodio antes de retirarnos a un merecido descanso vacaional. Aunque para éste penúltimo episodio tení­amos planeado en un principio otro tema diferente del que os traemos, finalmente nos decidimos por un programa un poco más ligerito, más acorde con la época del año que la que estamos, que hace mucho calor y no estamos para debates sesudos. ¿Y que os traemos entonces?, pues ni más ni menos que un avance de la programación del Festival de Sitges 2012, un resumen de nuestras últimas asistencias a las sesiones del Phenomena y algo muy original que no se ha hecho en ningún otro podcast: un repaso a la cartelera veraniega, eso sí­, solo cine de género, que es lo nuestro. Esperemos que no estéis pasando mucho calor y que os guste el episodio.

Los contenidos de este episodio son:

  • Las Noticias: Avance de programación del Festival de Sitges 2012 (resumen de la rueda de prensa del 26/6/2012)
  • Promo: Ohhh Tv
  • Los últimos visionados:Conan (1982), Dentro del Laberinto (1986), Poltergeist (1982), The Hunger (TV), The Amazing Spiderman (2012)
  • Promo: La órbita de Endor
  • Tema de la quincena: repaso a la cartelera veraniega

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

Y como no, este mismo blog.

La música empleada en éste podcast proviene de Jamendo:  Welcome to Nova (Emmitremus)

Sitges 2011: Melancholia, la insoportable levedad del ser según Von Trier

Es muy difí­cil para mí­ escribir sobre Melancholia porque no me veo capaz de poder expresar con palabras todo lo que transmite está pelí­cula. Intensa, intimista, abrumadora, preciosa, …toda ella es como un poema; uno de esos poemas dulcemente melancólicos pero profundamente conmovedores.

 

Ya desde el arranque, de una increí­ble intensidad narrativa y visual, con unas imágenes que casi parecen fotografí­as en movimiento y con un acompañamiento musical brillante (el preludio de Tristán e Isolda de Wagner) sabemos que estamos a punto de ver algo extraordinario, puede que aún no sepamos si la historia va a gustarnos o no, pero ya desde ese momento, sobrecogidos e hipnotizados, nos rendimos a lo que el autor quiera contarnos, nos convertimos en su cautiva audiencia.

Melancholia, narra principalmente la historia de dos hermanas y sus circunstancias los dí­as posteriores a la aparición de un planeta de un tamaño diez veces mayor que la Tierra, llamado precisamente Melancholia,  que se está acercando peligrosamente  y amenaza con chocar y acabar con la vida en nuestro planeta. La historia se desarrolla en dos actos y se desvela a través de las miradas de estas dos protagonistas: Justine (Kirsten Dunst) y Claire (Charlotte Gainsburg), dos mujeres diferentes como la noche y el dí­a, pero complementarias en su visión del mundo y de la vida.  Justine es un personaje que al principio de la historia parece ir a la deriva. Incómoda en su propia piel, e incapaz de encontrar su lugar en el mundo, poco a poco se va hundiendo en un profundo sentimiento de desasosiego y  desesperanza. Claire en cambio, se mantiene firme como una roca, sólida, el único asidero al que Justine puede agarrarse. Sin embargo, a medida que la historia avanza y el alegórico planeta se acerca, veremos como ambos personajes intercambian sus papeles. Mientras Claire se va viendo poco a poco atenaza por el terror que le produce el posible fin de su existencia y la pérdida de cualquier futuro posible para su hijo, Justine parece cada vez más centrada, más sosegada, más en paz… cómo si por fin hubiese descubierto el orí­gen de su profunda desolación.

Es ésta una historia instrospectiva, contada desde un punto de vista í­ntimo (¿acaso existe algo más í­ntimo que el enfrentamiento a la propia muerte?). Lejos de querer narrarnos la historia de la desaparición de la humanidad desde una perspectiva colectiva, Lars Von Trier decide desconectar a los diferentes personajes para mostrarnos los acontecimientos desde puntos de vista únicos: desde la hiperconsciencia de Justine, al terror y la incredulidad de Claire, pasando por la visión naí¯f del marido de Claire (Kiefher Sutherland) quien acabará desvelándose como el personaje más ruin y cobarde de toda la historia.

Por interés del propio Lars Von Trier, avanzamos por la narración primero de la mano de Justine, que poco a poco nos contagia de ese sentimiento de inevitable fatalismo, para luego ir de la mano de Claire y debatirnos entre la angustia o asirnos a cualquier resquicio de esperanza. Y todo ello sin estridencias, a paso lento pero firme, para conducirnos, como si de un largo paseo se tratase hací­a un apoteósico clí­max cargado de profunda emoción.

A pesar de todo, no es una pelí­cula fácil ver si no te gusta el cine de Lars Von Trier, lo reconozco. Pero si te gusta el estilo del director danés, incluso si mantienes una relación amor/odio -como es mi caso- con él, no deberí­as, bajo ningún concepto, perderte esta maravilla.

 

La última ví­ctima de íngel Gómez: buscando al monstruo interior

Para mí­ siempre es un placer ayudar desde este pequeño rincón y en la medida de lo posible, a la difusión del cine fantástico, de ciencia ficción y de terror. Por eso es un gran placer para mí­ poder presentaros el último corto de un jovencí­simo pero talentoso director de cine y guionista llamado íngel Gómez. El corto se llama La última ví­ctima y se estrena hoy, 1 de julio, en la red.

La última ví­ctima fue finalista a Mejor Cortometraje en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2011 y está protagonizado por Macarena Gómez (Sexy Killer, Para entrar a vivir), Juanma Lara (Camino, Cándida, 23F) y José Marí­a Galeano (Hospital Central). Este cortometraje forma parte de una trilogí­a dirigida por el mismo íngel Gómez  junto a Sed de luz y Pertenecemos a la muerte (en proceso de montaje), que pretende homenajear a los monstruos clásicos que nos ha legado la historia del cine.

Con un arranque trepidante, La última ví­ctima nos plantea un inquietante misterio que se resolverá con un sorprendente giro final. No os quiero contar mucho más, prefiero que lo descubraí­s por vosotros mismos.

Amazing Spiderman, el jovencito Peter Parker

En un año donde hemos tenido tí­tulos importantes para el cine de superhéroes como The Avengers, o que estan a punto de estrenarse como The Dark Knight Rises, nos llega una nueva versión, o reboot si queréis, del hombre araña o Spiderman, como es más conocido.
Spiderman es uno de los personajes Marvel más conocidos, creado por Stan Lee y Steve Dilko a principios de los 60. Sus aventuras han sido trasladadas desde el cómic a la pequeña pantalla, con series animadas y alguna de imagen real (1978 ), pero quizás, el recuerdo más claro que tenemos son las pelí­culas que Sam Raimi dirigió, con Tobey Maguire como protagonista, durante la década de los 2000.

Ahora nos llega una nueva versión, basada en los años de instituto de Peter Parker, dirigida por Marc Webb y protagonizada por Andrew Garfield.

Aquí­ encontramos un Peter Parker que, aunque tiene unos tios que le quieren como a un hijo, no ha dejado de pensar nunca en la noche que sus padres desaparecieron y el porqué, y que hecha en falta ser parte de una familia normal. En contraste con Maguire, el Peter Parker de Gardfield se hace más simpático, demuestra tener más personalidad, sobretodo ante las o la chica de turno y tiene más planta de superheroe, aunque en la vida normal es un ser atormentado por las circunstancias que ha vivido. Su antagonista es Rhys Ifans, en el papel de Dr. Connors que, como el protagonista, experimentará una transformación con resultados sorprendentes y , para mi, la más interesante del film, quizás por que es un personaje que siempre me ha gustado mucho. La lástima es que no tengamos más background del personaje y de su relación con los Parker, pero espero que lo recuperen en próximas entregas por que me parece que pasan demasiado de puntillas por su conflicto interior. En cuanto a Emma Stone, aquí­ tiene el mismo papel que tení­a Kirsten Dunst en las anteriores, es decir, la chica de la pelí­cula, si bien su personaje resulta simpático e incluso de cierta importáncia en el desarrollo, no es un personaje pesado y su relación con el protagonista tiene su encanto. De los secundarios, me ha gustado la elección de Martin Sheen y Sally Oldfield como tios de Peter, dos actores más que sobrados y que estan muy bien, tanto en los momentos más cómicos como los más dramáticos. También está muy correcto Denis Leary como jefe de policia.

Sobre el desarrollo general de la historia, si que debo decir que toda la primera parte hasta que comienza a aparecer la acción, se me hizo un poco pesada, como si estuviera viendo una pelí­cula de isntituto con chico problemático y con pinceladas de alguna cosa más. En cambio, la parte en que tenemos acción resulta muy dinámica y entretenida, con el punto culminante que toda pelí­cula de este género tiene, muy espectacular.

Por lo que respecta a los aspectos técnicos, efectos visuales y 3D, los primeros he de decir que estan muy bien, desde los hologramas a las telarañas, explosiones, nubes de humo,etc…Se nota que hay dinero metido y está muy bien aprovechado, y en este aspecto la pelí­cula es más que digna. Por lo que respecta al 3D, no puedo hacer una valoración adecuada, teniendo en cuenta que una servidora tiene dificultades en captarlo, cosa que hace que no pueda disfrutar del todo de estas pelí­culas, pero si he de hacer notar que habian momentos en que la imagen se hací­a borrosa por la velocidad y quedaba un poco mal en el conjunto y en algún momento hasta mareaba un poco.

Con todo, y a modo de conclusión, The Amazing Spiderman es una buena pelí­cula de acción, con un Spiderman que supera el interpretado por Tobey Maguire y que, si bien no acaba de aprovechar a alguno de sus personajes, ha conseguido despertarme el interés por ver futuras entregas, siempre y cuando no bajen su nivel tanto como la trilogí­a de Sam Raimi en su Spiderman 3.

Por cierto, no marchéis de la sala hasta el final de los tí­tulos de crédito, o os perderéis un extra.

PD. Gracias a Sony Pictures Releasing España por habernos permitido asistir al pase de prensa de The Amazing Spiderman en Barcelona

Sitges 2012: Avance de programación II (secciones paralelas y mucho más)

Ayer os hablaba en otro post de los tí­tulos más destacados que se proyectarán en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Catalunya Sitges 2012, pero hay muchas otras secciones, actividades y retrospectivas.

Empecemos por esto último: este año se cumplen 20 años del estreno de Reservoir Dogs, pelí­cula que proyectó internacionalmente a un por entonces desconocido Quentin Tarantino y lo encumbró a director de culto casi de manera instantánea. Por supuesto el festival aprovecha la ocasión para proyectar esta obra maestra del thriller en pantalla grande y, de paso, hacer un recorrido retrospectivo por la prolí­fica carrera este director para deleite de muchos. ¿Querrá decir esto que Quentin Tarantino podrí­a estar entre las visitas internacionales al Festival? casi seguro que sí­, Quentin nos ha visitado con excusas mucho más pobres. Y ¿pudiera ser que el director eligiese Sitges como escenario para la premier de Django Unchained? de momento todo son especulaciones, pero yo estarí­a atento, por si acaso.

Pero habrá más restrospectivas: la dedicada al centenario del estudio japonés Nikkatsu y la dedicada al cine de culto con una selección de cintas de las que no han trascendido tí­tulos, pero que se orienta hací­a aquellas pelí­culas de género que a lo largo de lo años han quedado ancladas en el imaginario popular… muy sugerente. (más…)

SITGES 2012: Avance de programación (Sección Oficial)

Ni Prometheus, ni El Caballero Oscuro, ni Amazing Spiderman; el tema del dia hoy es Sitges 2012, porque hoy ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Catalunya y hemos podido conocer algunos detalles más sobre lo que nos deparará esta 45ª edición.

Empecemos por el principio; en su firme apuesta por el cine de género nacional, como viene siendo habitual en los últimos años, el Festival ha elegido para su inauguración la producción catalana El Cuerpo ópera prima de Oriol Pau, un thriller psicológico protagonizado por Belén Rueda, José Coronado, Hugo Silva y Aura Garrido (íngel o Demonio, Crematorio).

Por supuesto, el festival también mantiene su apuesta por el cine catalán en su Sección Oficial con dos tí­tulos muy interesantes: Insensibles, primer film de Juan Carlos Medina; una fábula fantástica sobre la Guerra Civil y El Bosc, basada en un relato de Albert Sánchez Piñol (La pell freda) que él mismo ha adaptado para la gran pantalla.

También en la Sección Oficial contaremos con los últimos trabajos de algunos viejos conocidos del festival: la inquietante Cosmópolis de David Cronenberg, Chained de Jennifer Lynch, un aterrador relato sobre un asesino en serie, The Possession una producción de Sam Raimi dirigida por Ore Bornedal, The Tall Man de Pascal Laugier y la esperadí­sima John Dies at the End de Don Coscarelli.

Otros tí­tulos que podrán verse dentro de esta sección son: Holly Motors de Leo Carax, Flying Swords of the Dragon Gate, una espectacular aventura de artes marciales con el maestro Jet Li, Sinister de Scott Derrickson (El Exorcismo de Emily Rose), Lovely Molly de Eduardo Sánchez y Maniac, producida por Alexandre Aja y protagonizada por un out of character Elija Wood.

Desde otros festivales nos llegan a esta sección Safety not guranteed, uno de los éxitos del pasado Sundance, o Sightseers un comedia negra británica que causó sensación la Sección Quincena de los Realizadores del último Festival de Cannes.

Y además un poco más de toque asiático en esta sección principal con Doomsday Book, codirigido por Kim Jee-wong (director de la exitosa I Saw the devil) y Yim Pil-Sung y Nameless Gangster, el último exitazo del box-office coreano protagonizado por el grandioso Mink-sik Choi.

¿Os parece poco? pues aún hay más porque aún quedan todas las seciones paralelas del festival, pero eso lo dejo para otro post. De momento, y para abrir boca os dejo con el trailer de la pelí­cula inaugural; El Cuerpo.