Fantascine

El rincón del cine fantástico

Estamos migrando

wall_e_36.jpg

Cuatro líneas para disculpar este, espero que breve, periodo de sequía posteadora. No es que no tenga nada que contaros (solo con lo visto y vivido en Sitges tendría material para meses), tan sólo se trata de una parada técnica. Vereis, he decidido pasar a una versión superior de WordPress y para ello ha sido necesario migrar de servidor a uno con las características técnicas necesarias para soportar la nueva versión de WP. Al ser un proceso delicado se corría el riesgo de perder información, por lo que era más sensato no empezar a publicar hasta que hubiera acabado el movimiento. Una vez finalizado, ya solo me queda instalar el nuevo WP, otro proceso que puede llevar a pérdida de información, así que igual tardo aún un poco en volver. Pero no os preocupeis, que volver volveré, para contaros todo lo sucedido en Sitges y mucho más.Lo dicho, disculpen las molestias.

Sitges 08: El Festival de Sitges «apadrina» el Primer Festival Internacional de Trailers Falsos

teaserland_1.jpgSi fuísteis de los afortunados que tuvieron la oportunidad de ver Grindhouse o en su defecto las dos películas por separado (Planet Terror y Death Proof), recordareis que ambas iban acompañadas por la proyección de varios falsos trailers; es decir, trailers de películas inexistentes. Hasta tal punto llegaba el frikismo de Tarantino y Rodríguez que, en su homenaje a las sesiones grindhouse, decidieron rodar hasta los trailers que las acompañarían.

Inspirado quizás por esta idea (y por el éxitoque obtuvieron algunos de los trailers) nace el 1er Festival Internacional de Trailers Falsos, una iniciativa de Vas a Ver y Acción Media y dirigida por Xavier Bru.

Desde el pasado 1 de septiembre está en activo Teaserland.com, la web que alojará este festival. La idea es que todo aquel que lo desee pueda crear el trailer de la película que le gustaría rodar. A partir del 15 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2008 será posible que los diversos autores puedan subir los trailers a la web. Se admiten todos los géneros siempre que tengan una duración máxima de 90 segundos (duración estándar de un trailer). El premio para el ganador consiste en una dotación de 30.000 € para rodar un corto.

Más de 900 escuelas de cine de todo el mundo han sido convocadas ya a participar, aunque no es necesario pertenecer a una de ellas para hacerlo, solo disponer de una idea y una cámara.

Para dar impulso al festival y apoyar la iniciativa se va a contar con la participación de una serie de directores invitados que aportarán, fuera de concurso, sus propios trailers falsos: Jaume Balagueró, Isabel Coixet, Paco Plaza, José Corbacho,  Juan Cruz, J. A. Bayona, Jaime Rosales, Enrique Urbizu y Bill Plympton se han sumado ya a la propuesta.
El próximo 4 de octubre el Festival Internacional de Cinema a Catalunya, Sitges 2008, hermanado con este festival, celebrará una jornada muy especial para dar a conocer este certámen y así darle el mayor apoyo y repercusión posible. Durante esta jornada se podrán ver los trailers de los directores invitados así como una selección de los mejores trabajos recibidos hasta el momento.

El jurado, compuesto por Jaume Balagueró, Mirito Torreiro (Crítico de Fotogramas), Gregorio Belinchón (El País), Esther García (El Deseo), Ángel Sala (Director del Festival de Sitges) y Manel Vicaría (Vas a ver) emitirá su veredicto en enero de 2009.

Sitges 08: King Kong Solidario

kong.jpg

Con motivo de la celebración del 75 aniversario de King Kong del que ya os habíamos hablado en un anterior post, la revista Scifiworld, especializada en cine fantástico, organiza en el marco del Festival Internacional de Cinema a Catalunya, Sitges 2008 y con la colaboración de Norma Editorial y Planeta de Agostini un acto solidario que lleva por título King Kong Solidario con la idea de recaudar fondos para la ONG Médicos sin Fronteras.

Es por ello que diversas personalidades del mundo del cine, la ilustración y el cómic, han cedido ilustraciones originales firmadas representando a King Kong. Estos originales serán expuestos en Sitges durante la celebración del Festival y posteriormente serán subastados en Ebay. La recaudación de la subasta será donada íntegramente a Médicos sin Fronteras.

Entre los artistas participantes en esta solidaria iniciativa hallamos a artistas de la talla de Cels Piñol, Alfonso Azpiri, Mike Mignola, Miguelanxo Prado, Daniel Acuña, Paul Gulacy, Dave Dorman o Sanjulián

También será editado un catálogo de la exposición que podrá ser adquirido en el propio festival, a través de la web de Scifiworld y posteriormente en librerías especializadas.

Además cualquier persona que así lo desee puede colaborar con esta iniciativa haciendo una donación a través de la web de Médicos sin fronteras en el siguiente enlace.

Un gran oportunidad sin duda, para obtener un original exclusivo de nuestros ilustradores favoritos y, a la vez, ser solidarios. Desde aquí, aplaudimos la iniciativa.

Sitges 08: Mirrors inaugurará el Festival de Sitges

El cineasta francés Alexander Aja, ha sido el escogido para inuagurar la 41ª Edición del Festival de Sitges con la proyección de su última película Mirrors (Reflejos).

mirrors.jpg

Alexander Aja es ya un viejo conocido del festival desde que en el 2003 se hiciera con el premio al Mejor Director con una película que causó un gran impacto entre el público y la crítica: Aute Tension (Alta Tensión). Con esta película, que nos devolvía a lo mejor del género de terror, Alexander Aja se convirtió automáticamente en un director de culto sobre el cual la crítica y la industria cinematográfica decidieron fijar su mirada. Poco después Aja se consagraría como director del género con el remake del clásico Las Colinas tiene Ojos, tras lo cual se instalaría en Estados Unidos para iniciar su carrera americana. Fruto de esta carrera nace Mirrors, la película que dará el pistoletazo de salida a Sitges 2008 el próximo 2 de octubre. Mirrors es un thriller cargado de elementos fantásticos, razón por la cual la organización del festival la ha elegido como película inaugural, ya que parece combinar a la perfección las diferentes tendencias del cine fantástico por las que apuesta cada año el festival.

Mirrors es un remake de Into de Mirror, un film norcoreano que curiosamente también se presentó en el festival en la edición de 2003 y que captó poderosamente la atención del público.

El film está protagonizado por Kiefer Sutherland y narra la historia de un ex polícia algo atormentado que se verá amenazado junto con su família por una fuerza maligna que trata de entrar en su casa a través de los espejos.

Mis Monstruos favoritos

Este post llega inspirado por este otro en el que Neil Gaiman habla de sus monstruos favoritos, ya sea del mundo del cómic, de la televisión o del cine. Me pareció una idea curiosa, así que he decidido hacer lo mismo. He elaborado mi lista de mis monstruos favoritos siguiendo diferentes criterios; por su carisma, por el terror que me produjeron (y algunos aún me producen) o, simplemente , porque me divirtieron:

Pinhead_1.jpeg

Pinhead (Hellraiser). Nacido de la enfermiza mente de Clive Barker, es el líder de los Cenobitas y fiel servidor de Leviathan, Señor del Infierno. Pinhead es un maestro en el placer prohibido de la tortura. Uno de los monstruos más carismáticos que ha dado la historia del cine.

regan_1.jpg

Regan Macneil (El Exorcista). Seguramente la conoceréis más por su sobrenombre popular: La Niña del Exorcista. Sus estrambóticos numeritos de flotar sobre la cama, su voz cazallera, esos giros de cabeza de 360º y sus desagradables esputos verdes me han perseguido en sueños durante años. El Exorcista es un película que no he sido capaz de ver una segunda vez, con eso os lo digo todo.

pennywise_1.jpg

Pennywise el Payaso (It). Nadie como Stephen King para plasmar con extrema maestría los terrores infantiles. Y es que, ¿quien no se ha sentido alguna vez intimidado ante la presencia de un payaso? Esa cara grotescamente pintada y esa eterna sonrisa, seguro que ocultaban algo… Pennywise es la prueba de ello.

la_mosca_1.jpg

La Mosca. Así de desagradablemente deformado quedaba Jeff Goldblum tras trastear con su máquina de teletransportación casera, en la revisión del clásico que nos brindó Cronenberg. Una molesta mosca que se cuela en el último momento hace que el ADN de Jeff sufra unas «ligeras alteraciones».

headless.jpg

El Jinete Sin Cabeza (Sleepy Hollow). Así de siniestro se nos mostraba Christopher Walken en el Sleepy Hollow de Burton en una de sus interpretaciones más brillantes y más escalofriantes.

nosferatu2.jpg
Barón Orlock (Nosferatu). Primera adaptación del Drácula de Bram Stoker a la pantalla, aunque Murneau le cambió el nombre para evitar pagar derechos de autor. Nosferatu es un clásico entre los clásicos y la escena en que la sombra de su mano se cierra sobre el corazón de su víctima es una de las más grandes de la historia del cine.
Cujo.jpg
Cujo. De nuevo un monstruo surgido de la torturada imaginación de Stephen King, solo él podía convertir a un adorable San Bernardo en un asesino despiadado

nina.jpg

La Muñeca de el El diabólico Triangulo de las Bermudas. En este film de serie Z, una familia pasa sus vacaciones en un barco cerca del Triángulo de las Bermudas. Un dia recogen del agua una horrorosa muñeca de esas de porcelana y la entregan a la niña de la familia. Resulta que la muñeca en cuestión tiene muy mala leche y le falta tiempo para cargarse hasta al apuntador. Nunca volví a mirar igual a mi Nancy. Ríete de Chucky.

krueger.jpg

Freddy Kruegger (Pesadilla en Elm Street). Freddy tiene una lengua tan afilada como sus garras postizas, siempre tiene a punto un comentario mordaz para sus aterrorizadas víctimas. En más de una ocasión me hizo reír, el problema era a ver quien era el guapo que después se iba a la cama a dormir.

darkness.jpg

Darkness (Legend). Una de las representaciones más carismáticas del Señor de la Oscuridad. Casi parecía un auténtico gentleman. No es de extrañar que la princesa Lily sucumbiera a su siniestra seducción. Quien iba a imaginar que tras esos enormes cuernos, esa voz cavernosa y los kilos y kilos de maquillaje rojo se hallaba Tim Curry.

dark_ridersjpg.jpg

Los Jinetes Oscuros (El Señor de los Anillos). Cada vez que hacian aparición en la novela de Tolkien se me erizaban los pelos de la nuca. Pocas presencias tan siniestras como la suya.

Bien, hasta aquí mi lista. Podría añadir muchos más, pero la idea era hacer una especie de «Top Ten», ¿qué os parece? ¿algo que añadir? ¿os atrevéis a elaborar vuestra propia lista?

Fantascine en Computer Hoy

Me he enterado hoy, con un poco de retraso, que la revista quincenal Computer Hoy, en su último número (255) ha publicado una relación de las mejores páginas webs organizadas por temas, haciendo hincapié no solo en las web corporativas sino también en la blogosfera, listando los mejores blogs, según esta revista, para cada una de las categorías temáticas.

Pero lo más interesante de esta noticia es que este blog, Fantascine, aparece en el séptimo puesto de la categoría Cine y Televisión. La verdad es que me ha sorprendido la noticia, porque una va haciendo poco a poco, rascando horas y sin pensar demasiado en estadísticas ni visitas para no marearse, y un día, sin saber muy bien ni cómo ni porque, recibes una noticia como esta y entiendes porque sigues trabajando duro en proyectos como este. Pero bueno, no me quiero poner sentimental. En fin, que cosas cómo esta son las que hacen que una siga ilusionada en el proyecto y me animan a continuar.

fantascine_en_computerhoy_jul2008.jpg

Por cierto, me enteré por Ciberprensa

Sitges 08: Avance de programación

sitges_08.jpg

Ayer se presentó en rueda de prensa en Barcelona el avance de la programación para el próximo Festival Internacional de Cinema a Catalunya Sitges 2008. Lamentablemente, desde Fantascine no pudimos asistir, pero la organización ha sido tan amable de hacernos llegar una nota de prensa con las informaciones más relevantes que se dieron a conocer ayer. Nosotros a su vez, quisiéramos haceros partícipes de esta información, así que, allá vamos:

Como ya os habíamos comentado anteriormente desde estas páginas, la 41 Edición del Festival que se celebra este año, está dedicada al 40 aniversario de 2001: Una Odisea del Espacio de Stanley Kubrick, y contará con la presencia como invitados de parte del equipo técnico de la película, como son los actores Gary Lockwood (Dr. Frank Poole) y Keir Dullea (Dr. Dave Bowman); el supervisor de los efectos especiales Douglas Trunbull y el productor ejecutivo y asistente de Kubrick, Jan Harlan.

El Festival además dedicará una retrospectiva reflexiva al papel de la ciencia ficción en el cine contemporáneo y para ello se proyectarán clásicos del género como El Planeta de los Simios, Forbidden Planet (Planeta Prohibido), La fuga de Logan o Encuentros en la Tercera Fase, entre otros. Para muchos será una gran oportunidad para poder ver por vez primera estos filmes en pantalla grande. A parte, la sección EUROPA IMAGINARIA se centrará también en lo mejor del cine de ciencia ficción europeo con la proyección de títulos como Barbarella, Solaris y The Man who Fell to Earth.

Por otro lado, se rendirá homenaje a la figura de King Kong, imagen del festival, que cumple 75 años, a través de varias proyecciones y debates. Podremos disfrutar de la proyección de una copia remasterizada de la película de 1933 y también del documental producido por Peter Jackson alrededor de la película original, RKO Production 601: The Making of «Kong, the Eight Wonder of the World». (más…)

Las Películas para no dormir cruzan el charco

nodormir.jpgLionsgate prepara para el próximo 19 de agosto el lanzamiento en DVD de 6 FILMS TO KEEP YOU AWAKE, que es ni más ni menos que el título que le han dado allende los mares a un producto hecho aquí: Películas para no dormir. Para quien a estas alturas aún no lo sepa, Películas para no dormir fue una serie de películas de terror de corta duración (1 hora, más o menos) pensadas para ser emitidas por TV. La serie fue concebida como una especie de homenaje nostálgico a la serie de Historias para no dormir, dirigida y escrita por Chicho Ibáñez Serrador y emitida entre los años 66 y 68 en televisión. La idea era que varios directores expertos en el género de terror escribieran y dirigieran cada uno una película que formaría parte de la serie, la cual estaría supervisada y coordinada por el propio Ibáñez, una especie de Masters of Horrors a la española, salvando las distancias.
Las películas saldrán en formato DVD en un pack de cuatro y bajo los siguientes títulos: Baby’s Room (La habitación del niño, Álex de la Igesia), A Christmas Tale (Cuento de Navidad, Paco Plaza), A Real Friend (Adivina quien soy, Enrique Urbizu), To let (Para entrar a vivir, Jaume Balagueró), Spectre (Regreso a Moira, Mateo Gil) y Blame (La culpa, Narciso Ibáñez Serrador).

Parece que nuestro producto nacional cada vez se exporta más y mejor; ahí están las adaptaciones de REC y Los Cronocrímenes, y nosotros que nos congratulamos y enorgullecemos, así que les deseamos un gran éxito de ventas.

Tributo a Carpenter

john_carpenter.jpgPuede que John Carpenter viviera su época dorada de mediados de los 70 a finales de los 80, pero que forma parte de los maestros del terror nadie puede ponerlo en duda.

Carpenter tiene una dilatada y prolífica carrera cinematografica a lo largo de la cual nos ha regalado films que son ya clásicos y referentes dentro del mundo del terror: La Niebla, Halloween (y algunas de sus secuelas), Escape de Nueva York, La Cosa, Christine, Starman, Golpe en la Pequeña china… Algunas de sus producciones son algo menos… atractivas, diria yo: Prince of Darkness, Vampires, Estan Vivos, aunque otras son sin duda grandes obras maestras: En la Boca del Miedo, El Pueblo de los Malditos, Cigarrete Burns (uno de los episodios que rodó para la serie Masters of Horrors).
En definitiva, es uno de los referentes más importates del género. Así parece haberlo reconocido Hollywood (y no es que hiciera falta): la American Cinematheque prepara un tributo a Carpenter del 13 al 18 de junio en el Aero Theater de Santa Mónica. Durante este tributo se proyectaran varias de sus películas acompañadas siempre de un debate posterior con el mismísimo Carpenter. Todo un lujo para los que tengan la suerte de poder asistir.

Sitges 08: Primeras noticias y póster oficial

Pues sí, ya va quedando menos; poco más de seis meses (sí, contamos los meses, las semanas, los días y las horas, ¿qué pasa?) para que llegue uno de los acontecimientos más esperado por nosotros los amantes del fantástico: el Festival de Sitges. Y ya tenemos la primeras noticias sobre el evento. En primer lugar las fechas (sacad los rotuladores rojos y el calendario): la cita será del 2 al 12 de Octubre de 2008. En segundo lugar, el póster oficial, que os dará algunas pistas sobre a que va a estar dedicado el certamen:

sitges08.jpg

Y en tercer lugar las primeras noticias oficiales sobre el festival. Este año Sitges’08 celebrará el 40 aniversario de 2001, una Odisea del Espacio. La mítica película de Kubrick, basada en un relato de Arthur C. Clarke, será el eje de la 41ª Edición del SITGES Festival Internacional de Cinema a Catalunya. Aprovechando este aniversario se realizará un debate visual alrededor del género de la ciencia-ficción, con la proyección de una selección de películas que precedieron la obra de Kubrick y otras que posterirmente siguieron explorando los territorios de la fantaciencia. ¿Suena bien, verdad?

Además, Sitges’08 celebrará el 75 aniversario del estreno de King Kong, que como todos sabéis es un personaje muy especial para el festival, ya que es el símbolo del certamen.

Por otro lado, se ofrecerá una retrospectiva completa del director canadiense Guy Maddin, el cual ganó el festival en el 2002 con la película Dracula, Pages from a Virgin’s Diary, una versión libre de la novela de Bram Stoker en clave de danza clásica y estética de película muda.