Fantascine

Archivo Etiqueta: Ci-Fi

ATMÓSFERA WHOVIAN 13: Goodbye, Rose

segunda temporada doctor who

Casi no nos hemos dado cuenta y hemos llegado al final de la segunda temporada de la etapa moderna de Doctor Who, la verdad es que se nos ha pasado en un suspiro. En este episodio llegamos al fin de la temporada con un episodio doble compuesto por Army of  Ghosts y Doomsday. Son dos episodios cargadí­simos de personajes, acción y situaciones emotivas. Tendremos fantasmas que no lo son, una visita guiada al Instituto Torchwood, universos paralelos, enemigos temibles, reencuentros con antiguos personajes y sobretodo una muy emotiva despedida que marcará el fin de una era y el comienzo de otra. No deberí­ais, bajo ninguna circunstacia, perderoslo…

SITGES 2014: Mucho más que cine

El Festival de Sitges presenta un mapa completo de exposiciones, que recorren los territorios del fantástico

Desde un viaje a través de la saga {REC} hasta un homenaje colectivo al mí­tico Tetsuo, de Shinya Tsukamoto, el mapa de exposiciones de Sitges 2014 muestra diversas facetas del arte y del cine de género: los carteles cinematográficos de la Cannon y de la colección Propside.com, los productos comerciales de SD Toys, las creaciones de Carles Ganya, los dibujos de fanta-ciencia, los pí­xeles de Miguel Chevalier y el proyecto Cinergí­a de gas Natural Fenosa.  Nueve exposiciones temáticas –de formato variado– que constituyen un amplio programa expositivo del Festival que refuerza su oferta de actividades paralelas.

 miniatura_expo_sitges

{REC}: UNA SAGA INDOMABLE

BACARDí y FILMAX presentan la exposición {REC}: Una saga indomable. Una ocasión única (e irrepetible) de ver como nació y como se creó la saga de terror más famosa de nuestro paí­s.

Del 3 al 12 de octubre, Casa Bacardí­ Sitges acogerá por primera vez una exposición externa con un excepcional motivo: reconocer la trayectoria de uno de los directores más indomables, Jaume Balagueró, que estrenará su última pelí­cula, {REC}4, en el Festival de Cine de Sitges.

La perseverancia con la que el director consiguió su sueño de realizar cine de terror en España, dedicando más de tres años en obtener financiación para su primera pelí­cula Els Sense Nom, sin miedo a los obstáculos y sin rendirse, le ha valido el reconocimiento de BACARDí, un ron forjado por la pasión indomable de una familia que durante más de 150 años ha tenido que soportar numerosas adversidades –como el incendio de 1880, los terremotos de 1903, 1906, 1914, 1932…–, el exilio, la Ley Seca…– movidos por el afán de crear el mejor ron.

{REC}: Una saga indomable es un profundo repaso visual, auditivo y táctil a una de las sagas de terror más famosas de la historia de género a través de docenas de fotografí­as, carteles inéditos, story-boards , dibujos, esbozos, vestuario, atrezzo y una serie de objetos que nuca se han visto fuera de la gran pantalla.

Dividida en cuatro zonas, cada una de las áreas de esta exposición persigue que el visitante se sumerja en la saga {REC}, producida por Filmax, y que se prepare para el estreno de la última entrega.

Entre otras cosas, el visitante podrá disfrutar de una veintena de carteles inéditos, que nunca –hasta ahora– habí­an visto la luz. Tampoco podí­an faltar otros elementos icónicos, como la camiseta de Manuela Velasco en {REC} o el vestido de novia que lucí­a Leticia Dólera en {REC}3, entre otras.

También se podrá disfrutar en exclusiva de una pieza audiovisual realizada por Jaume Balagueró, que repasa la cuatrilogí­a{REC} que seguro hará las delicias de sus fans.

Y para que nadie se vaya con sed y como fin de fiesta, los visitantes degustarán una serie de cócteles inspirados en las entregas de {REC} elaborados por los alumnos del Centro Internacional de Formación CETT con BACARDí Superior, BACARDí­ 8 años y BACARDí Heritage. Unas copas que no dejarán a nadie indiferente. Por descontado, la Casa Bacardí­ será el único lugar de España donde –durante unos dí­as– se podrán probar estos cócteles.

Del 3 al 12 de octubre (excepto el dí­a 9, que estará cerrada al público), en Casa Bacardí­ Sitges. Horario: de 17 a 22 h.

 

CANNON FILMS: ACTION FACTORY

El Festival dedica un espacio expositivo a los carteles de pelí­culas de Cannon Films, una de las productoras cinematográficas más importantes de las últimas décadas y que en los años 80 vivió su momento de esplendor.

Los documentales The Go-Go Boys: The Inside Story of Cannon Films (Hilla Medalia, 2014) y Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films (Mark Hartley, 2014), sumados a la triste noticia del fallecimiento de uno de sus fundadores, Menahem Golan, han situado en el punto de mira a una de las productoras más importantes de las últimas décadas.

Golan, junto a su inseparable primo y copropietario de Cannon Films, Yoram Globus, fueron capaces de incorporar a sus producciones grandes nombres del cine de acción como Silvester Stallone, Chuck Norris, Charles Bronson o Jean-Claude Van Damme y otorgaron inolvidables tí­tulos como Coba, el brazo fuerte de la ley (George P. Cosmatos, 1986), Invasión USA(Joseph Zito, 1985), El guerrero americano (Sam Firstenberg, 1985), Desaparecido en combate (Joseph Zito, 1984) o Yo soy la justicia (Michael Winner, 1982). Los carteles de estas producciones se podrán ver en los espacios de la salida del Auditori.

Del 3 al 12 de octubre. Salida del Auditori

 

DECORACIÓN DE SUEÑO

Una vez más, Propside.com se encargará de decorar los espacios del Auditori con piezas originales de prestigiosas producciones del género fantástico. Este año, también se únen al homenaje los sueños, que realiza el Festival, y presenta piezas tan emblemáticas como el guante y el vestuario de Robert Englund en la saga Pesadilla en Elm Street o ejemplares de producciones oní­ricas como Matrix, Sucker Punch o Blade Runner. El espacio ofrecerá la posibilidad de hacerse una foto con Gizmo, personaje de Gremlins, celebrando, de esta manera, el trigésimo aniversario de la pelí­cula.

Propside.com es una empresa dedicada a la venta en lí­nea de artí­culos y productos comerciales sobre producciones cinematográficas y de televisión.

Del 3 al 12 de octubre. Salida del Auditori

 

CINERGíA, DE GAS NATURAL FENOSA

GAS NATURAL FENOSA ha puesto en marcha el proyecto Cinergí­a, una original iniciativa para acercar la eficiencia energética al gran público a través del séptimo arte. La compañí­a energética ha seleccionado cuatro reconocidos directores españoles –Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Jaume Balagueró y Juan Cruz– para dirigir cuatro cortometrajes vinculados a la eficiencia energética, protagonizados por algunos de los actores más conocidos del panorama nacional.

Rodrigo Cortés presentará el 3 de octubre su cortometraje 1.58 en el hogar eficiente de GAS NATURAL FENOSA, ubicado en el recinto del Festival. Producción con aires de thriller y terror protagonizada por Manuela Vellés, con la colaboración de Gabino Diego y la periodista Julia Otero. 1.58 ofrece al espectador diversas claves sobre una conducción eficiente.

En el hogar eficiente GAS NATURAL FENOSA se podrá conocer que es la energí­a y su valor y como se puede ser más eficiente mediante diversas actividades que la compañí­a ofrecerá a niños y adultos del 3 al 12 de octubre de 10 a 21h.

Del 3 al 12 de octubre. Exterior del Auditori

 

CARNE Y HIERRO: UNA EXPOSICIÓN SOBRE TETSUO

La discográfica Bestiarie reunirá en el Palau de Maricel una serie de serigrafí­as en tinta negra en una exposición que pretende homenajear a Tetsuo, un film dirigido por Shinya Tsukamoto y considerado como fundacional del movimiento cinematográfico ciberpunk. Los artistas que expondrán su obra son Liqen, Alonso Urbanos, o Nando Vázquez.

El reconocido ilustrador Liqen, ha pintado, en su faceta de estreet art murales coloristas y detallados en muros de todo el mundo, además de exponer en lugares como la Opera Gallery de Nueva York o estar presente en ferias como la International Contemporany Art Fair de Miami.

Alonso Urbanos ha expuesto sus diseños en el Museo Nacional del Romanticismo de Madrid, entre otros espacios y, recientemente ha diseñado las portadas de las cassettes que ha producido la discográfica Bestiarie, sello discográfico editorial dedicado a publicar obra gráfica y trabajos musicales relacionados con la música ambiente, industrial, metal y noise y responsable de la producción de la exposición.

El ilustrador gallego Nando Vázquez ha expuesto en diversos espacios del Estado y de México y, presentará su trabajo, junto con la obra gráfica de Miquel Sueiro, creador de Bestiarie.

Las obras se expondrán en formato 70×100 y están inspiradas en la relación del ser humano del siglo XX con la máquina que Tsukamoto plasma con el film Tetsuo, no como una lucha, sino como una fusión para dar lugar a un nuevo hombre, al hombre tecnológico de hoy dí­a. Esta exposición pretende homenajear una pelí­cula que, aunque ya ha cumplido 26 años, sigue tan vigente como el dí­a que se estrenó.

Shinya Tsukamoto es un realizador que se ha preocupado especialmente por los miedos del hombre moderno, por el enfrentamiento entre la carne y la tecnologí­a que le rodea. Tetsuo, su primer éxito internacional, puede ser considerada como una apologí­a ciberpunk que busca puntos de fuga en el lenguaje cinematográfico utilizando la plástica de las imágenes como hilo conductor de un discurso surrealista.

Las serigrafí­as de la exposición estarán a la venta en lí­nea en la página web: www.fleshandiron.com

Del 3 al 12 de octubre. En el Saló Blau del Palau de Maricel. Horario: los dí­as 3, 4, 5, 10, 11 y 12, de 11 a 14h y de 17 a 19h; los dí­as 7, 8 y 9, de 17 a 19h.

 

FANTí€STIC & TERROR

El ilustrador Carles Ganyarul (Ganya) también presenta en el Palau de Maricel, su colección de dibujos basada en escenas de pelí­culas de género fantástico y de terror. Esta exposición ofrece la particular visión que tiene este dibujante y amante del cine de una serie de pelí­culas que considera que han dejado una huella en la memoria cinéfila.

Las ilustraciones, en blanco y negro y hechas en lápiz grafito sobre madera, reviven clásicos del cine como Nosferatu (1922) oLa  novia de Frankenstein (1935) hasta tí­tulos más actuales como Alien vs Predator (2004), King Kong (2005) o Matrix Reloaded(2003), entre otros. Personajes y pelí­culas que ya son í­conos cinematográficos como Drácula, Terminator, 2001 una Odisea en el espacio, Taxi Driver, Wolverine, Jason o Freddy, también estarán expuestas.

Ganya se inició en el dibujo a los 31 años, relativamente tarde, aunque era hijo de pintor e ilustrador. Desde siempre ha estado vinculado al mundo del celuloide, tanto por su condición de cinéfilo como por sus estudios de dirección de cine y su carrera de productor de televisión. Su capacidad para recrear escenas y rostros mí­ticos y el contraste entre el blanco y el negro, es lo que prevalece en esta colección que según su autor, “pretende homenajear al séptimo arte”.

Del 3 al 12 de octubre. En el Saló Blau del Palau de Maricel. Horario: los dí­as 3, 4, 5, 10, 11 y 12, de 11 a 14h y de 17 a 19h; los dí­as 7, 8, y 9, de 17 a 19h.

 

EXPOSICIÓN TALLER DE CÓMIC DE ILUSTRACIENCIA

La librerí­a Malvasia de Llibres acogerá en una muestra, las ilustraciones sobre ciencia ficción de los alumnos de los talleres Il·lustraSciFi, organizada por la Associació Catalana de Comunicació Cientí­fica (ACCC), a través de la iniciativa I·lustracií¨ncia –que tiene como objetivo divulgar la importancia de la ilustración cientí­fica–, la librerí­a La Malvasia de Llibres y el Festival.

El taller, que se celebró el pasado 13 de septiembre en el Casino Prado de Sitges, estuvo dirigido por los ilustradores Jordi Pastor y Damián Campanario, formadores con una larga experiencia en su campo, y que condujeron a los alumnos a recrear el fantástico mundo de los sueños, leitmotiv de Sitges 2014, mediante sus dibujos. Durante el taller los alumnos pudieron hacer un análisis del cómic de ciencia ficción a través del tiempo y conocer a los autores más representativos.

La inauguración de la exposición, que tendrá lugar el 6 de octubre a las 17h, contará con la presentación de la obra gráfica de Pastor y Campanario Khalid: Crónica de una realidad, que explica la historia de dos hermanos magrebí­es que emigran a Europa jugándose la vida para poder hacer realidad sus sueños y esperanzas.

Del 4 al 18 de octubre. En la librerí­a La Malvasia de Llibres (Espalter, 16). Horario: de 10.30 a 13.30h y de 17 a 20.30h.

 

SD TOYS

SD Toys, empresa dedicada a la comercialización y figuras de colección, presentará un espacio expositivo a la salida del Auditori, una muestra de piezas y personajes de series de género fantástico como Game of Trones, The Big Bang Theory y sus nuevos productos de Star Wars, así­ como figuras, tazas, artí­culos de papelerí­a, camisetas, llaveros y toda serie de objetos relacionados con este tema.

SD Toys fue la primera empresa del Estado que se dedicó a desarrollar este tipo de producto que hasta ese momento era un mercado exclusivo de Estados Unidos y Japón. Licencias como Blue Brothers, Guitarras Fender, o las más recientes Cálico Electrónico, Heidi o Mazinger Z forman parte de SD Toys.

 

MIGUEL CHEVALIER: POWER PíXELS 

La Fundació Stämpfli expone la obra de Miguel Chevalier en una muestra titulada Power Pixels 2014, que presenta una selección de obras del reconocido artista mexicano francés, una de las referencias del arte digital. La exposición presenta, en las salas 2 y 3 de la Fundació, las últimas investigaciones artí­sticas de Chevalier, mediante diversas instalaciones de realidad virtual y una serie de obra fija.

La obra experimental y pluridisciplinaria de Chevalier reformula temas esenciales de la historia del arte. Su trabajo aborda la cuestión de la inmaterialidad del arte, así­ como las lógicas inducidas por ordenador, como la hibridación, la generación, la interacción o la representación en red. El artista desarrolla varias temáticas –la relación entre naturaleza y artificio, la observación de los flujos y las investigaciones que organizan las sociedades contemporáneas, el imaginario de la arquitectura y las ciudades virtuales– que proporcionan unas imágenes que cuestionan constantemente la relación con el mundo.

Miguel Chevalier es uno de los artistas digitales de referencia en la actualidad. Pionero del arte virtual, desde 1978, utiliza la informática como medio de expresión en el campo de las artes plásticas. Su obra se ha expuesto en importantes centros internacionales de arte contemporáneo, museos y festivales. Solamente en los tres últimos años sus obras se han exhibido en Parí­s, Venecia, Bruselas, México y Miami, entre otros lugares. En la última edición de la Feria de Arte de Parí­s protagonizó la sesión inaugural con una obra que cubrió en su totalidad toda la fachada del Grand Palais.

3, 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre. Horario: viernes, de 15.30 a 19h; sábados: de 10 a 14h y de 15.30 a 19h; domingos: de 11 a 15h.

 

SITGES 2014: Antonio Banderas presentará Autómata

Autómata-antonio-banderas-2014-movie-wallpaper

A menos de un mes para el inicio del certamen, la organización del Festival Internacional de Cinema Fantí stic – SITGES 2014 ha anunciado las últimas confirmaciones de su parrilla y también la asistencia de alguna importante figura del panorama cinematográfico, como es el caso de Antonio Banderas, que se acercará al Festival para presentar la pelí­cula Autómata de Gabe Ibáñez, en la que interpreta a un agente de la compañí­a ROC Robotics que investiga el caso de un robot que ha sido manipulado en un futuro no muy lejano en el que los autómatas forman parte de la vida cotidiana pero se considera un grave delito manipular sus sistemas.

Además, Antonio Banderas recogerá un Premio Honorí­fico a su Carrera. Pocas veces el festival ha contado con la presencia de personalidades tan mediáticas como Banderas, cosa que seguro que atraerá a una gran cantidad de curiosos y fans a Sitges.

Además de han confirmado una gran cantidad de pelí­culas que quedarán incorporadas a la programación del festival como Goddnight Mommy de Veronika Franz y Severin Fiala, Spring de Justin Benson y Aaron Morread y When Animals Dream de Jonas Alexander Arnby.

En la Sección Oficial a Competición se añaden:

 L’altra frontera de André Cruz Shiraiwa

The Signal de William Eubank

Réalité de Quentin Dupieux

Over Your Dead Body de Takasi Miike

Pos eso de Samuel Ortí­ Martí­

Oculus de Mike Flanaga

Cub de Jonas Govaerts

I Origins, de Mike Cahill;

Jamie Marks is Dead de Carter Smith

These Final Hours de Zik Hilditch

Sword of Vengeance de Jim Weedon

En la Sección Fantí stic Panorama:

 Let us Prey de Brian O’Malley

Fií¨vre de Louis Deluc

Preservation de Critopher Denham

Honeymoon de Leigh Janiak

Creep de Patrick Brice

V/H/S Viral de Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo, Gregg Bishop, Todd Lincoln, Justin Benson y Aaron Moorhead

ABC’s of Death 2 de ílex de la Iglesia, Alexandre Bustillo, Sion Sono o Vincenzo Natali entre otros

En la sección Blood Windows dedicada al panorama sudamericano:

México Bárbaro de Jorge Michel Grau, Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero y Aaron Soto

Y en la Sección Oficial Fantí stic Especials:

Tusk  de Kevin Smith

Cinéfilos, la cuenta atrás ha comenzado…

SITGES 2014 – Avance de programación

Sitges 2014 -avance de programación

El cine Fantástico y de terror más actual estará presente en Sitges 2014

Aunque os fuimos informando puntualmente a través de Twitter y Facebook del avance de programación de la 47ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Catalunya, hemos creí­do conveniente detallaros con un poco más de mimo y cariño la larga lista de pelí­culas confirmadas por el festival para este 2014.

Con una rueda de prensa y una charla informal de íngel Sala, director del Festival, este mes de julio, se ha dado a conocer un  extensí­simo avance de programación para la próxima edición del certámen.

í€ngel Sala hizo hincapié en la larga tradición del Festival de Sitges dentro del mundo del cine Fantástico, y como este género parece ir conquistando terreno, poco a poco en otros festivales de carácter más generalista así­ como una cierta tendencia a estar más presente en el llamado cine de autor.

Como es natural, el Festival sigue apostando por la producción propia para su inauguración. Por ello ha escogido la última entrega de la saga [REC]; [REC]4: Apocalipsis de Jaume Balaguero – cuya premiere mundial tendrá lugar en el TIFF- para dar el pistoletazo de salida a esta edición. Como producciones nacionales también estarán presentes La Distancia de Sergi Caballero y Musarañas, la primera pelí­cula financiada por la nueva productora de ílex de la Iglesia, Pokeepsie Films, dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel y que nos presenta una historia de terror psicológico ambientado en la postguerra que recupera el fantástico y gótico clásico ibérico.

Homenaje a Roland Emmerich

El director, productor i guionista alemán, Roland Emmerich, gran representante del cine fantástico de catastrofes y autor de films tan populares como Independence Day, Godzilla, 20112, Stargate o El dí­a de mañana, recibirá el Gran Premio Honorí­fico del Festival. íngel Sala confirmó la proyección de Indepence Day durante el Festival, además cabe la posibilidad de  que se le dedique una retrospectiva.

Una porción de Sundance

(más…)

ATMÓSFERA CERO 57 – Vigilad los cielos!!

La Cosa vs El enigma de Otro mundo

 

Hací­a tiempo ya que no os traí­amos un versus de esos que tanto os (nos) gustan y ya iba siendo hora. Ya iba siendo hora también de que se lo dedicásemos a dos grandes clásicos de la ciencia ficción, que sin duda se lo merecen; El enigma de otro mundo (The thing from another World) de 1951 y La Cosa (The Thing) de John Carpenter de 1982. Ambas pelí­culas beben en mayor o menor medida del relato de ciencia ficción que les dio origen, Who goes there? de John W. Campbell, así­ que nos ha parecido muy adecuado tenerlo también en cuenta en este particular versus. Sin olvidarnos tampoco de la precuela de 2011, La Cosa (The Thing), de Mathis Van Heijningen Jr. a la que hacemos también alguna mención.

Para acompañar este suculento e inquietante versus, esta vez no os traemos nuestra tradicional sección de crí­ticas, sino que hemos decidido haceros una lista de recomendaciones de cortometrajes de ciencia ficción y terror, algo que ya henos comentado en un par de ocasiones que queremos que se convierta en una buena y sana costumbre.

Esperamos que disfrutéis de este episodio tanto como nosotras lo hemos hecho grabándolo, pero no olvidéis esta advertencia: mientras lo escuchéis, no dejéis de vigilar los cielos…

Los contenidos de este episodio son:

 

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

ATMÓSFERA WHOVIAN 05: ¿Quién teme al lobo feroz?

Atmósfera Whovian ¿Qien teme al lobo feroz?Aquí­ está el lobo feroz. Ese que nos ha ido persiguiendo durante todos los episodios, va a mostrar su cara al fin, y vamos a ser testigos de acontecimientos sorprendentes y emocionantes, porque por fin llegamos al final de la primera temporada de Doctor Who 2005.

Para este episodio 05 de Atmósfera Whovian, hemos reservado los dos últimos capí­tulos,  1×12 Bad Wolf y el 1×13 The Parting of the Ways, con los que llegamos a la resolución de una de las tramas importantes de esta primera temporada. Muchas cosas nos esperan: Viejos amigos, viejos enemigos, revisitamos lugares, participamos en algunos concursos. Y lo más importante ¿Tendrá nuestra pregunta de quién es el lobo feroz respuesta?

Estos trece episodios han sido el primer contacto con el Doctor, un personaje misterioso y fascinante, del que poco a poco, hemos ido conociendo cosas, tanto de él como de su pasado. Y el broche final a la temporada lo pondrá ese viejo truco inventado allá en el año 1966, cuando el primer Doctor nos enseñó su secreto para tener una vida tan longeva.

Así­ que, nos montamos en la TARDIS y viajamos hasta el Sarélite 5, ¿Nos acompañáis?

 

Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 1 (2005) :

– 1×12: «Bad Wolf»

– 1×13 «The Parting of the Ways«

ATMÓSFERA CERO EP 53: Ensalada de Festivales

Festivales fantásticos

Ya tenemos aquí­ una nueva entrega de Atmósfera Cero y para este episodio prevacacional hemos recurrido a nuestra socorrida fórmula de «ensalada de secciones», en esta ocasión «ensalada de festivales», para la que os traemos: un interesante avance sobre algunos de los festivales fantásticos que se avecinan; el FANT de Bilbao y el Nocturna de Madrid; nuestra habitual sección de crí­ticas, que viene cargadita de estrenos muy recientes y hasta preestrenos; unas cuantas y muy buenas recomendaciones de cortos fantásticos que no os podéis perder y hasta una sorpresa-regalo final. Y todo esto por el módico e inmejorable precio de … aunque unas cuantas alabanzas y loas a nuestras magní­ficas personas serí­an de agradecer. Bromas a parte, un episodio cargado de contenidos que esperamos que disfrutéis tanto como nosotras lo hemos hecho preparándolos.

 

Los contenidos de este episodio son:

  • Festivales fantásticos: avance sobre la programación del FANT de Bilbao y el Nocturna de Madrid.
  • La Crí­tica: Noé (2014), The Walking Dead (tv, temporada 4), Snowpiercer (2013), Cheap Thrills (2013)
  • Recomendaciones: os recomendamos varios cortos
  • Recomendación especial: audiorelato Heimdal de Agencia ROM (primer fragmento)
  • Comentarios de los oyentes

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

ATMÓSFERA WHOVIAN 03: Podéis llamarle Max

Atmósfera Whovian Doctor WhoDesde que viajamos en la Tardis gozamos de una puntualidad asombrosa, es lo que tiene poder viajar a cualquier punto del tiempo y del espacio, sobretodo a cualquier punto del tiempo… bueno, el caso es que como cada miércoles cada quince dias os traemos una nueva entrega de Atmósfera Whovian, nuestro nuevo micropodcast que dedicamos por entero al Dr. Who y su particular universo.

En un episodio más largo de lo habitual nos dedicamos a comentar no uno sino tres episodios de lo más viariadito en temás e interes donde tenemos aliens de nombre impronunciable, paradojas temporales, temibles archienemigos que creí­amos extintos, mucha emoción y una insistente y constante referencia a un «Lobo Feroz» (Bad Wolf). ¿Os parece poco? pues ni por asomo lo es, sólo tenéis que escucharlo para comprobarlo.

Los contenidos de este episodio son:

  • Serie 1. Episodio 6: Dalek
  • Serie 1. Episodio 7: The Long Game
  • Serie 1. Episodio 8: Father’s Day

Ambiente STEAMPUNK en Barcelona

Banda steampunk Abney ParkSi eres aficionado a la fantasia y la ciencia ficción ya sabrás que el Steampunk es un subgénero de ambas que fusiona conceptos futuristas y de ciencia ficción con una ambientación predominantemente victoriana. ¿A que ya lo sabí­as? Entonces seguro que lo que vamos a contarte te interesa.

La famosa banda steampunk  Abney Park actuará el próximo miércoles 23 de  Abril  en la  sala Upload de Barcelona (Pueblo Español).

Abney Park son conocidos por su cuidada estética steampunk y por su mezcla de folk tradicional con música industrial.

El evento está organizado por el Club Cabaret de Medianoche, especializado en eventos temáticos de épocas pasadas cuyos intereses abarcan desde los circos de freaks al cabaret oscuro.

Si te gustan este tipo de eventos y eres un fan de la estética steampunk, no puedes faltar a esta fiesta.

Las  entradas  ya  se  encuentran  disponibles  en www.club.cabaretdemedianoche.com  o  en formato fí­sico en Madame Chocolat (Pg. Sant Joan, 7. Barcelona)

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/549986325114538/?fref=ts

+info: cabaret@cabaretdemedianoche.com

ATMÓSFERA CERO EP 52 – Mi novia es un androide

Atmósfera cero episodio 52 Las poseí­das de Stepford

De vuelta de nuevo con el equipo habitual depués de un pequeño «bache», aquí­ teneis una nueva entrega de vuestro podcast favorito sobre género fantástico. Siguiendo nuestra moda… de no seguir las modas os traemos un tema que seguramente pocos (o ningún) podcast habrá tratado. Esta quincena querí­amos hablaros de una novela de Ira Levin que ostenta el dudoso tí­tulo de «clásico» de la ciencia ficción; Las Poseí­das de Stepford (The stepford wives) y sus dos adaptaciones cinematográficas; Las Mujeres de Stepford (1975) y Las Mujeres Perfectas (2004).

Todo esto acompañado como siempre de nuestras crí­ticas de la quincena donde os habalmos de mucho cine español de género, de animes sangrientos y de alguna rareza austriacogermana.

Esperamos que os guste y que después de escucharnos a nadie se le ocurra sustituirnos por androides, por favor.

Los contenidos de este episodio son:

  • Las crí­ticas: Die Wand (2012), La Herencia de Valdemar y La Herencia de Valdemar II: La Sombra prohibida (2010), Another (anime, 2012), Caní­bal (2013)
  • Promo: Agencia ROM
  • Tema de la Quincena: Las Poseí­das de Stepford (novela de Ira Levin) y sus adaptaciones cinematrográficas; Las Mujeres de Stepford (1975), Las Mujeres perfectas (2004)
  • Promo: Teleadictos
  • Comentarios de los oyentes

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as: