Fantascine

El rincón del cine fantástico

Snowpiercer: El tren eterno.

snowpiercer

Snowpiercer, o Rompehielos como se ha titulado aquí­ en España, por fin ha sido estrenada en nuestro paí­s, tras una larga espera desde que se estrenara en Corea del Sur en agosto del 2013. El estreno, aunque esperado, se hace en a penas 16 salas en todo el paí­s, lo que supone una auténtica pena, pues es un film que merece mucho más.

La pelí­cula, que supone la adaptación del comic francés Le Transperceneige de Jacques Lob y Jean-Marc Rochette, cuenta con una sinopsis de lo más interesante: Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó con la mayorí­a de vida existente en el planeta. El último tren, llamado Snowpiercer, se mueve en cí­rculos por el mundo con un motor en perpetuo movimiento, a través de un desierto de hielo y nieve. los últimos supervivientes de la Tierra se amontonan en sus vagones, divididos entre clase explotada y la clase poderosa. Curtis, el lí­der de la sección de cola, decidirá cambiar el estado de las cosas.

En Snowpiercer, Boong Joo-ho ( The Host ) nos lleva a un mundo apocalí­ptico, en que a penas un puñado de seres humanos, se ven obligados a convivir en un mismo espacio, y en que la separación de clases esta muy marcada, como vemos en detalles como las ropas o los alimentos, o el hecho que la clase inferior, que se apelotona en los vagones de cola en un ambiente misero, han sido reducidos a mera mano de obra, incluyendo a los niños, cosa que da lugar a algunas escenas realmente perturbadoras.

 La pelí­cula tiene mucha acción, casi se podrí­a decir que la parte central es como un video juego, en el que los habitantes de la cola tienen que ir avanzando vagón a vagón, con el objetivo de llegar hasta el principio, y poder tomar el control. Pero también tiene momentos en que esa acción se para, y los personajes, a través de conversaciones, nos van explicando como se ha podido llegar hasta ese punto, y todas las penurias que han tenido que pasar. Y es en esos momentos, cuando la pelí­cula se convierte en algo más allá de una simple cinta de acción, y se convierte en una reflexión sobre la naturaleza humana y hasta que punto se puede llegar para asegurarse la supervivencia.

Artí­sticamente hablando, Snowpiercer cuenta con un reparto más que solvente, con Chris Evans como protagonista lí­der de la rebelión, en un papel muy alejado de su Capitán America, el siempre excelente John Hurt,  Tilda Swinton, que casi está irreconocible bajo el maquillaje y que saca adelante un papel que podrí­a caer fácilmente en el histrionismo, Octavia Spencer, Jamie Bell y otro actor por el cual siempre he tenido especial simpatí­a, Ed Harris. Como curiosidad, los dos protagonistas de The Host de Boong Joo-ho, Kang-ho Song y Ah-sung Ko, también tienen un papel en esta pelí­cula.

En el apartado técnico, la pelí­cula es espectacular, sobretodo en los planos desde fuera del tren, pero también está muy bien cuidada toda la estética, desde la miseria de los últimos vagones a la opulencia de los primeros, y Boong Joo-ho nos regala escenas tan espectaculares como la lucha entre rebeldes y militares, dentro de un vagón a oscuras. Irónicamente, el tren acaba siendo un mero plató para la acción que se desarrolla, y a parte de los planos exteriores y los momentos en que se paran a explorar algún vagón, el interés está más centrado en los personajes y en la historia, cosa que creo que favorece el interés de la pelí­cula mucho más.

En definitiva, Snowpiercer es una gran pelí­cula, con un trasfondo muy interesante, que sabe combinar la acción y la pausa  para que no nos aburramos en ningún momento, en que esta acción no es porque sí­, sino un medio para llegar a unas revelaciones que son a la vez sorprendentes y perturbadoras, y que  a pesar del tono oscuro de toda la pelí­cula, siempre, al final descubriremos la respuesta a la pregunta ¿Hay una luz al final del túnel? Aunque sólo se haya estrenado en 16 salas, si tenéis la oportunidad de verla, no la desaprovechéis, porque merece ser vista en pantalla grande.

 

 

ATMÓSFERA WHOVIAN 05: ¿Quién teme al lobo feroz?

Atmósfera Whovian ¿Qien teme al lobo feroz?Aquí­ está el lobo feroz. Ese que nos ha ido persiguiendo durante todos los episodios, va a mostrar su cara al fin, y vamos a ser testigos de acontecimientos sorprendentes y emocionantes, porque por fin llegamos al final de la primera temporada de Doctor Who 2005.

Para este episodio 05 de Atmósfera Whovian, hemos reservado los dos últimos capí­tulos,  1×12 Bad Wolf y el 1×13 The Parting of the Ways, con los que llegamos a la resolución de una de las tramas importantes de esta primera temporada. Muchas cosas nos esperan: Viejos amigos, viejos enemigos, revisitamos lugares, participamos en algunos concursos. Y lo más importante ¿Tendrá nuestra pregunta de quién es el lobo feroz respuesta?

Estos trece episodios han sido el primer contacto con el Doctor, un personaje misterioso y fascinante, del que poco a poco, hemos ido conociendo cosas, tanto de él como de su pasado. Y el broche final a la temporada lo pondrá ese viejo truco inventado allá en el año 1966, cuando el primer Doctor nos enseñó su secreto para tener una vida tan longeva.

Así­ que, nos montamos en la TARDIS y viajamos hasta el Sarélite 5, ¿Nos acompañáis?

 

Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 1 (2005) :

– 1×12: «Bad Wolf»

– 1×13 «The Parting of the Ways«

ATMÓSFERA WHOVIAN 04: ¿Eres tu mi mami?

Atmósfera Whovian Doctor Who

¿Eres tu mi mami? Esta es una de las dudas que se nos plantea en esta nueva tanda de episodios de Doctor Who.

Ya estamos de vuelta, aunque con un pequeño retraso, para ofreceros la cuarta entrega de Atmósfera Whovian. Y es que, ya se sabe que cuando viajas con la TARDIS, no siempre llegas al destino deseado  ( Aunque quizás esa es la gracia ) y aterrizamos con un par de dias de retraso. La vida del Time Lord es muy dura.

Esta vez traemos de todo: Comedia, aventura, intriga, viejos amigos, nuevas caras, niños inquietantes y más misterios que se apilan en nuestra lista de preguntas sobre la naturaleza del Doctor.

En primer lugar os hablamos de un episodio doble, The Empty Child / The Doctor Dances, episodios 1×09 y 1×10 respectivamente, que suponen el debut como guionista en la serie de Steven Moffat, quien es el actual showrunner de la serie y que es co-creador con Mark Gattis ( También guionista en Doctor Who ) de la exitosa y muy recomendable Sherlock.

Juntamente a estos importantes episodios, os hablamos del 1×11 Boom Town, que nos encarrila hacia lo que será el desenlace de la serie en esta primera temporada y en que volveremos a ver a viejos personajes y en que ese misterio que nos persigue desde el primer episodio quedará a la vista de todos para adquirir una importáncia inusitada.

Los contenidos de este episodio son:

Doctor Who Temporada 1 (2005) :

– 1×09 «The Empty Child»

– 1×10 «The Doctor Dances»

– 1×11 «Boom Town»

 

 

 

Presentación del cartel y temática del Festival de Sitges 2014

Sitges 2014

El Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Sitges  2014 empieza a calentar motores de cara a su edición número 47. Hoy 24 de Abril se ha celebrado la rueda de prensa de presentación del cartel oficial y de las lí­neas estratégicas para esta próxima edición.

Sitges 2014 estará protagonizada por el mundo de los sueños. El festival quiere centrar su atención en el mundo oní­rico y como éste resulta de inspiración para la creatividad, que se traduce en el campo audiovisual.
Teniendo en cuenta este concepto, un año más la agencia CHINA se ha encargado de crear el cartel oficial, que protagoniza un niño con ojos vendados que sostiene unos globos con forma de ojos, en una imagen un tanto inquietante y que refleja a la perfección la inspiración para este año del festival.

Por otro lado, también se han dado a conocer algunos tí­tulos de pelí­culas que se podrán ver.
En primer lugar, y siguiendo la tradición de ofrecer una pelí­cula de producción catalana de las últimas ediciones, la inauguración estará protagonizada por [REC]4 Apocalipsis, pelí­cula dirigida por Jaume Balagueró, y última de esta exitosa saga de terror, que en estos momentos está en fase de postproducción, y que supondrá la premier española
[REC]4 Apocalipsis empieza en el momento justo que [REC]2 acaba, y contará de nuevo con Manuela Velasco en el papel de la reportera íngela Vidal.

La segunda pelí­cula ya confirmada es La Distáncia, segundo largometraje de Sergio Caballerro, que debutó con el film Finisterrae, y que nos explica la historia de un robo que mezcla suspense, ciencia-ficción y humor suearrista. La Distáncia estará presente en la Secció Oficial.

La tercera pelí­cula es la coreana Han Gong-ju, dirigida por Lee Sujin, que será la encargada de inaugurar la sección Noves Visions. Han Gong-ju es un drama que ha pasado con gran éxito por festivales como los de Roterdam y Deuville.

Este año el Festival de Sitges seguirá apostando por los nuevos talentos del paí­s y , por segundo año, celebrará la ESCAC Week, donde alumnos de esta escuela podrán ver como funciona la industria cinematográfica internacional de género fantástico y también participar.

Repite la sección Phonestatic, que se inauguró el año pasado con resultados muy interesantes; se oficializa la sección dedicada a la televisión, de gran éxito el año pasado, y que adopta el nombre de Serial Sitges.

Por último, se ha creado la sección Blood Window. Esta sección toma su nombre del sello cinematográfico del mismo nombre creado por Ventana Sur y está dedicado al cine fantástico. La sección abarcará la producción de cine fantástico producido en Latinoamerica que se presente al festival, tanto propia de la sección como la presente en las otras secciones.

El Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Sitges se celebra este año entre el 3 y el 12 de Octubre.

NOCTURNA 2014: Homenaje a La Matanza de Texas y Tobe Hooper

La matanza de texas

 

Siguen llegándonos noticias acerca del NOCTURNA 2014 y esta vez nos toca hablar de un interesante homenaje. Siguiendo la estela del Festival de Sitges, padrino más que evidente y palpable de este novel certamen, el Festival Internacional de cine fantástico de Madrid rendirá homenaje a un clásico del género de terror que cumple nada más – y nada menos – que 40 años: La Matanza de Texas de Tobe Hooper, cinta de culto entre los fans del género y uno de los slashers más célebres y terrorí­ficos del siglo XX.

Corrí­a el año 1974 y un poco experimentado Tobe Hooper escribí­a, dirigí­a y producí­a una pequeña pelí­cula que cambiarí­a el cine de terror para siempre, convirtiéndose en un fenómeno de culto y en un referente indiscutible dentro del género para varias generaciones posteriores.

Tobe Hooper

Es por ello que el Festival Iternacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014, ha decidido celebrar el 40 aniversario del estreno de La Matanza de Texas con la proyección de la nueva versión restaurada de la pelí­cula. Además contará con la presencia de su director, Tobe Hooper, quien recibirá el premio Maestro del Fantástico. El evento tendrá lugar el jueves 29 de mayo en un acto especial en los cines Palafox de Madrid. Ya podéis apuntarlo en la agenda.

ATMÓSFERA CERO EP 53: Ensalada de Festivales

Festivales fantásticos

Ya tenemos aquí­ una nueva entrega de Atmósfera Cero y para este episodio prevacacional hemos recurrido a nuestra socorrida fórmula de «ensalada de secciones», en esta ocasión «ensalada de festivales», para la que os traemos: un interesante avance sobre algunos de los festivales fantásticos que se avecinan; el FANT de Bilbao y el Nocturna de Madrid; nuestra habitual sección de crí­ticas, que viene cargadita de estrenos muy recientes y hasta preestrenos; unas cuantas y muy buenas recomendaciones de cortos fantásticos que no os podéis perder y hasta una sorpresa-regalo final. Y todo esto por el módico e inmejorable precio de … aunque unas cuantas alabanzas y loas a nuestras magní­ficas personas serí­an de agradecer. Bromas a parte, un episodio cargado de contenidos que esperamos que disfrutéis tanto como nosotras lo hemos hecho preparándolos.

 

Los contenidos de este episodio son:

  • Festivales fantásticos: avance sobre la programación del FANT de Bilbao y el Nocturna de Madrid.
  • La Crí­tica: Noé (2014), The Walking Dead (tv, temporada 4), Snowpiercer (2013), Cheap Thrills (2013)
  • Recomendaciones: os recomendamos varios cortos
  • Recomendación especial: audiorelato Heimdal de Agencia ROM (primer fragmento)
  • Comentarios de los oyentes

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as:

ATMÓSFERA WHOVIAN 03: Podéis llamarle Max

Atmósfera Whovian Doctor WhoDesde que viajamos en la Tardis gozamos de una puntualidad asombrosa, es lo que tiene poder viajar a cualquier punto del tiempo y del espacio, sobretodo a cualquier punto del tiempo… bueno, el caso es que como cada miércoles cada quince dias os traemos una nueva entrega de Atmósfera Whovian, nuestro nuevo micropodcast que dedicamos por entero al Dr. Who y su particular universo.

En un episodio más largo de lo habitual nos dedicamos a comentar no uno sino tres episodios de lo más viariadito en temás e interes donde tenemos aliens de nombre impronunciable, paradojas temporales, temibles archienemigos que creí­amos extintos, mucha emoción y una insistente y constante referencia a un «Lobo Feroz» (Bad Wolf). ¿Os parece poco? pues ni por asomo lo es, sólo tenéis que escucharlo para comprobarlo.

Los contenidos de este episodio son:

  • Serie 1. Episodio 6: Dalek
  • Serie 1. Episodio 7: The Long Game
  • Serie 1. Episodio 8: Father’s Day

NOCTURNA 2014: Cthulhu, en el cartel oficial

Nocturna 2014 CthulhuEl Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014 ha presentado ya su cartel oficial, creado por el artista Manuel Bejarano. Ya os adelantamos parte de la programación que se podrá en el festival y tenemos muchas ganas ya de que llegue el 26 de mayo y empiece.

En el cartel de este año sigue estando muy presente Cthulhu, el mí­tico oscuro dios primigenio nacido de la privilegiada imaginación del maestro H.P. Lovecraft, y uno de los iconos principales del certamen.

A nosotros, simplemente, nos encanta.

Ambiente STEAMPUNK en Barcelona

Banda steampunk Abney ParkSi eres aficionado a la fantasia y la ciencia ficción ya sabrás que el Steampunk es un subgénero de ambas que fusiona conceptos futuristas y de ciencia ficción con una ambientación predominantemente victoriana. ¿A que ya lo sabí­as? Entonces seguro que lo que vamos a contarte te interesa.

La famosa banda steampunk  Abney Park actuará el próximo miércoles 23 de  Abril  en la  sala Upload de Barcelona (Pueblo Español).

Abney Park son conocidos por su cuidada estética steampunk y por su mezcla de folk tradicional con música industrial.

El evento está organizado por el Club Cabaret de Medianoche, especializado en eventos temáticos de épocas pasadas cuyos intereses abarcan desde los circos de freaks al cabaret oscuro.

Si te gustan este tipo de eventos y eres un fan de la estética steampunk, no puedes faltar a esta fiesta.

Las  entradas  ya  se  encuentran  disponibles  en www.club.cabaretdemedianoche.com  o  en formato fí­sico en Madame Chocolat (Pg. Sant Joan, 7. Barcelona)

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/549986325114538/?fref=ts

+info: cabaret@cabaretdemedianoche.com

ATMÓSFERA CERO EP 52 – Mi novia es un androide

Atmósfera cero episodio 52 Las poseí­das de Stepford

De vuelta de nuevo con el equipo habitual depués de un pequeño «bache», aquí­ teneis una nueva entrega de vuestro podcast favorito sobre género fantástico. Siguiendo nuestra moda… de no seguir las modas os traemos un tema que seguramente pocos (o ningún) podcast habrá tratado. Esta quincena querí­amos hablaros de una novela de Ira Levin que ostenta el dudoso tí­tulo de «clásico» de la ciencia ficción; Las Poseí­das de Stepford (The stepford wives) y sus dos adaptaciones cinematográficas; Las Mujeres de Stepford (1975) y Las Mujeres Perfectas (2004).

Todo esto acompañado como siempre de nuestras crí­ticas de la quincena donde os habalmos de mucho cine español de género, de animes sangrientos y de alguna rareza austriacogermana.

Esperamos que os guste y que después de escucharnos a nadie se le ocurra sustituirnos por androides, por favor.

Los contenidos de este episodio son:

  • Las crí­ticas: Die Wand (2012), La Herencia de Valdemar y La Herencia de Valdemar II: La Sombra prohibida (2010), Another (anime, 2012), Caní­bal (2013)
  • Promo: Agencia ROM
  • Tema de la Quincena: Las Poseí­das de Stepford (novela de Ira Levin) y sus adaptaciones cinematrográficas; Las Mujeres de Stepford (1975), Las Mujeres perfectas (2004)
  • Promo: Teleadictos
  • Comentarios de los oyentes

Recordad que para poneros en contacto con nosotras tenéis varias ví­as: