Fantascine

El rincón del cine fantástico

La segunda novela de John Ajvide Linqvist también llegará al cine

John Ajvide Linqvist aportó una nueva y revolucionaria visión sobre el género vampírico con su afamada novela Let the Right one In que dió orígen al aclamado film del mismo nombre dirigido por Thomas Alfredson y cuyo remake americano acaba de ser estrenado en nuestras salas de cine (Let me In de Matt Reeves).

La segunda novela de Linqvist, publicada en el 2005 en su país y en marzo de este año en el nuestro, regresa al género fantástico y al mundo de los no-muertos. Su título; Handling the Dead (Descanse en Paz) y versa sobre el fenómeno zombie.

handling_the_dead.jpg

La historia arranca de nuevo en Estocolmo  dónde la red eléctrica parece sufrir ciertos problemas de estabilidad. En la morgue y en los cementerios, los muertos se están levantando. Un abuelo alberga la esperanza de que su nieto fallecido regrese, mientras que un marido teme en lo que se ha convertido su adorada esposa…

Hoy salta la notícia de que los derechos serán comprados muy pronto por un estudio americano (se desconoce aún cual), así que es probable que en algún momento, no muy lejano, tengamos la posibilidad de ver la historia en la pantalla de cine.  Yo por lo menos, la esperaré con interés.

Sitges 2010: jornada de reflexión

12 de octubre y ya estamos en el meridiano del Festival, ya va siendo hora de hacer un pequeño resumen de lo visto y vivido hasta ahora, las reseñas y las críticas vendrán más adelante, con más tiempo.

En una edición en la que estoy echando un poco de menos el fantástico propiamente dicho y propuestas del estilo de Moon; caracterizada por una fuerte presencia de cine oriental y el inquietante nacimiento de una nueva ola de terror procedente de europa central, ¿qué puedo destacar de lo visto hasta ahora?. Veamos:

Captifs. Un survival modesto pero formalmente muy correcto tratándose de un ópera prima.

secuestrados.jpg

Secuestrados. De momento una de las películas mejor valoradas del festival y una muestra de la bunea salud del género en nuestra tierra. Magistralmente rodada (en apenas 10 planos-secuencia) y magníficmante interpretada por Manuela Vellés, estoy convencida de que podría llevarse más de un premio.

The Door. Un thriller de tintes fantásticos en perfecto equilibrio.

A Woman a Gun and a Noodle Soup. La particula visión de Zang Yimou del cine noir. De acuerdo, no es el Zang Yimou que muchos podían esperar, pero su puesta en escena es impecable,como siempre.

a_woman.jpg

Confessions. Oh, oriente y la venganza…qué maravillosa combinación siempre. Sublime.

Fire of Conscience. Delincuencia, policías corruptos, violencia y mucha sangre. Oriente tiene la clave.

Thirteen Assassins. A pesar de todo Miike sabe hacer un muy buen cine, y cuando quiere es capaz de demostrarlo. Un historia clásica de samurais con claras referencias a Kurosawa, pero sin renunciar a la marca Miike.

Rare Exports: A Christmas Tale. Un gamberrada sinpática a costa del mito de Papá Noel. Sin embargo funciona mejor si se han visto los dos cortos que la preceden (Rare Exports y Rare exports: Safety Instructions)

rare_exports.jpg

Para pasar el rato, pero sin lanzar cohetes, tenemos Outrage de Takeshi Kitano. Aunque Kitano regresa al cine sobre yakuzas echo algo en falta, aún no sé que es. Tampoco Carpenter sorprende ni aporta nada nuevo con The Ward, aunque consigue entretener.

Entre las decepciones, la más importante y la más grande La Casa Muda, me esperaba, por su atrevimiento (rodada en un supuesto único plano secuencia y con una cámara de fotos) algo más rompedor y atrevido. Sin embargo me encuentro con un bizarro experimento de argumento absurdo y decepcionantes interpretaciones. Tampoco me convence el anime Welcome to the space show, que pretendiendo seguir la estela de Summer Wars, fracasa en todo lo que ésta última triunfa.

De momento y de manera muy breve, esto es lo que ha habido, por delante aún quedan 7 jours du Talion, May Joy, Red Nights, I saw the Devil y Let me in y quién sabe, puede que caiga algo más entremedio. Ya os contaré.

El cine que ves en Sitges se queda contigo para siempre

Bajo este lema el Festival de Sitges presenta hoy su spot promocional. Fiel a la tradición, el spot es un homenaje a la pelí­cula cuyo aniversario se celebra en esta edición: el Resplandor de Stanley Kubrick. Este año sin embargo, el festival no ha contado con la agencia Leo Burnett, con la que habí­a trabajado los spots de las últimas ediciones, sino que inicia  a partir de este año una nueva colaboración con la agencia de publicidad China y la productora Wind.

China ha creado una historia que habla de la fuerza del cine fantástico y de su capacidad para crear imágenes que se te quedan grabadas para siempre, todos los amantes del género tenemos las nuestras, y es más que probable que alguna de ellas precisamente hayan salido de  la mano de Kubrick y quizás también de El Resplandor, seguro que ya tenéis alguna en mente.

Sin más os dejo con el spot.  Que lo disfrutéis.

SPOT.jpg

Sitges 2010: el regreso de Carpenter y mucho más

Y seguimos con las noticias del festival de cine más esperado del año (al menos por mi parte): después de 9 años John Carpenter regresa al festival (la última vez en 2001 con Ghosts of Mars) con su último trabajo, The Ward una historia a medio camino entre el thriller y el terror que se desarrolla en un manicomio.

Además se incorporan a la lista de proyecciones dos producciones españolas: Secuestrados, segundo largometraje de Miguel ángel Vivas que narra en tiempo real la odisea de una familia secuestrada en su propia casa (podéis echarle un vistazo al diario de rodaje aquí) y Carne de neón de Paco Cabezas (Aparecidos) basada en un corto del mismo título y autor.

Desde Europa se incorpora  la finlandesa Rare exports: A Christmas Tale, que no presenta una inquietante versión sobre el origen de Santa Claus basada en un cuento infantil de origen finlandés.

En premiere europea se presenta Vanishing on 7th Street el último trabajo de Brad Anderson, quien ya se llevó el premio al mejor director en Sitges 2001 por Sesion 9 y estuvo seleccionado por la aclamada The Machinist en 2004. Esta vez Anderson nos trae una historia a medio camino entre la ciencia ficción y el terror: tras una serie de misteriosos  apagones, la población de diferentes ciudades empieza a desparecer dejando traqs de sí tan sólo sus ropas y efectos personales; un grupo de supervivientes acabará coincidiendo en un bar buscando refugio y decidiran permanecer juntos e intentar averiguar lo que está sucediendo.

Desde oriente se unen a la Sección Oficial tres producciones: Legend of the fist: The return of Chen zhen,  una superproducción China-Hong Kong que combina acción, drama histórico, artes marciales y género fantástico; Takahashi Miike nos trae Thirteen Assassins que parecer ser justo lo que promete, una película de samurais al más puro estilo de Akira Kurosawa, quizás no es lo que muchos esperan de Miike, pero desde luego interesante

y en último lugar Red Nights, una mezcla entre el giallo italiano y el misterio oriental que ha sido calificada de ser una de las producciones más arriesgadas del género fantástico de este año.

En último lugar también se añaden a la parrilla Mother’s day de Darren Lyn Bousman (Repo! The Genetic Opera), remake del clásico de Charles Kaufman de 1980 e Insidiuos de James Wan (Saw).

Adiós a Satoshi Kon

paprika.jpgEs triste volver de vacaciones y tener que actualizar precisamente con una noticia como esta, pero me enteré durante mi descanso y no tenía manera de poder actualizar, así que lo hago ahora.

El pasado martes falleció Satoshi Kon con tan sólo 46 años de edad a consecuencia de un cáncer. Satoshi Kon era uno de los directores de anime más interesantes, más transgresores y más afamados dentro del género. Su estilo, cercano a lo onírico, gustaba de mezclar la realidad más cruda con las fantasías más surrealistas. De su mente nacieron grandes joyas de la animación como Paprika, Perfect Blue o Millenium Actress; todas ellas pudieron disfrutarse en Festival de Sitges en diferentes ediciones.

Kon coincidió en los inicios de su carrera con el también afamado Katsuhiro Otomo, creador de Akira. Ambos conectaron enseguida y Otomo le ofreció a Kon participar en el que sería el primer proyecto de anime para Kon; Rojin Z. Posteriormente, Kon, que había empezado como dibujante para una revista manga, decidió dedicarse por completo a la animación y en 1998 se dió a conocer fuera de Japón con su primer largometraje como director, el thriller psicológico Perfect Blue.

En 2001 estrenó Millenium Actress, película premiada en el Festival de Sitges y que le proporcionaría una gran fama internacional.  En el 2003 estrenó Tokio Godfathers, una revisión encantadoramente tierna a la par que transgresora del la fábula de la Navidad. Un año después dirigió su primera serie de anime, Paranoia Agent, siguiendo en su línea surrealista y simbólica.

Su última película fue Paprika (2006) que se estrenó a nivel mundial en el Festival de Venecia donde compitió por la categoría de mejor película.

Kon se hallaba trabajando en su próximo filme, Yume-miru Kikai (La máquina de los sueños) cuyo estreno estaba previsto en principio para el 2011 pero que se había retrasado a causa de la salud del director. Esperemos que Madhouse, el estudio con el que trabajaba, pueda acabar la película y podamos disfrutar del último trabajo de Kon en un futuro no muy lejano. Una gran pérdida, sin duda.

Sitges 2010: Cartel y avance de programación

sitges_2010_cartel.jpg

Fiel a su cita anual, la organización del Festival Internacional de Cinema Fantí stic Sitges 2010, convocó este pasado lunes una rueda de prensa para presentar la imagen promocional de festival y un avance de la programación.

Aunque, un año más, me fue imposible asistir, si que he podido acceder al resumen de dicha rueda de prensa, así­ que voy a intentar resumiros lo más destacado (tarea nada fácil, ya os lo digo ahora).

Como no os habrá costado mucho adivinar el cartel de este año está dedicado a El Resplandor (The Shinning) de Kubrick, un referente clave dentro del género que este año celebra su 30 aniversario. Pero esta no será la única onomástica que celebrará el festival; también se recordarán los 25 años de Regreso al Futuro (Back to the Future) de Robert Zemeckis y los 50 de Psicosis (Psycho) de  Alfred Hitchcock. Además, como no podí­a ser de otra manera, el festival rendirá un sentido homenaje a quien fue su padrino de honor en los últimos años; el tristemente desaparecido Paul Naschy, con la proyección del documental El hombre que vió llorar a Frankenstein.

La SECCIÓN OFICIAL FANTí€STIC (competitiva y no competitiva) seguirá esta año varias lí­neas: el mito del vampirismo (tema de moda últimamente), las nuevas temáticas y nuevas formas de concebir el género; el cine con una violencia explí­cita y ciertas dosis de crueldad y el cine de autor más sorprendente que está abriendo nuevas ví­as de expresión.

Así­ se presentarán cintas como Outrage, el regreso de Takeshi Kitano al festival tras Glory to the Filmaker (si no me equivoco) y el retorno del director al género yakuza, por otro lado. También estará presente el director chino Zang Yimou con A Woman, a gun an a Noodle Shop, un remake de Blood Simple de los hermanos Coen en clave imaginaria y con un cierto toque colorista (esta ya va en mi lista) o The New Daughter, la aventura hollywoodiense del guionista y director español Luis Berdejo; A Serbian Film, una pelí­cula controvertida que se considera que será el shock del festival (un poco en la lí­nea de Martyrs hace dos años, si queréis más detalles visitad Almas Oscuras); Easy Money, basado en el superventas de novela negra sueca de Jen Lapidus (nueva sensación tras el éxito de la saga Millenium), Dream Home, calificada como la pelí­cula asiática más radical de todos los tiempos (sea cierto o no, el argumento promete), la esperadí­sima The Last Exorcism que promete ser la pelí­cula más terrorí­fica sobre posesiones jamas filmada (veremos), Kaboom, film indie americano que mezcla humor y terror; Rubber, una excentricidad con un neumático abandonado como asesino (!), la mexicana Somos lo que hay, un film extremo de supervivencia (no apto para estómagos sensibles) y la uruguaya La Casa Muda, rodada en un único y larguí­simo plano-secuencia y basada en un hecho real. Todo esto se suma a lo ya anunciado anteriormente: la proyección de la ganadora del Festival de Cannes Uncle Bonmee who can recall his past Lives y de Let me In, remake de la sueca Let the Right One In y que, cómo no,  será la encargada de abrir la sección. (más…)

Jaume Balagueró acecha Mientras Duermes

Pues sí, antes de continuar la saga REC (que tendrá una precuela en el 2011 y una secuela final en el 2012), Jaume Balagueró se haya enfrascado en el rodaje de su próximo proyecto, un thriller psicológico llamado Mientras Duermes.

balaguero_tosar_etura.jpg

Para el papel protagonista, Balagueró cuenta con el magnífico Luís Tosar (Celda 211), quién interpretará a César, un inquietante portero de una finca que se dedica a manipular la vida de los vecinos. César se obsesionará con la nueva vecina del 5ºB, Clara, (interpretada por Marta Etura) cuya vida va viento en popa hasta que César decide intervenir; entonces ella y su novio (Alberto San Juan), empezarán a tener problamas.

La película se basa en un guión de Alberto Marini, con quien ya trabajó en Para entrar a vivir (Películas para no dormir) y aunque la acción en un principio se situaba en Nueva York,  Balagueró a preferido trasladarla a el Eixample de Barcelona que tan buenos resultados le ha dado con la saga REC.

Según el propio Balagueró, no se trata de una película de terror propiamente, sino más bien de un thriller psicológico, pero un trhiller muy perverso. La verdad es que en manos de Jaume Balagueró un thriller no puede ser simplemente un thriller, y si además cuenta con ese pedazo de actor que es Tosar a quien, por cierto se le da de miedo – y nunca mejor dicho- interpretar a tipos inquietantes (hay tenéis Te doy Mis Ojos), seguro que el resultado es altamente satisfactorio.  Además Balagueró afirma que nos reserva un final que nos dejará perplejos. Conociendo a Jaume, seguro que será un final espeluznante; a Darkness y a REC (la primera) me remito.

Ahora solo queda que la película esté acabada a tiempo para poder ser estrenada en el Festival de Sitges y que una servidora pueda verla de estreno.

Actualización: si queréis ver algunas imágenes de la película, pasaos por Aullidos

Los ojos de Julia inaugurará Sitges 2010

Y seguimos recibiendo noticias sobre el próximo SITGES Festival Internacional de Cinema Fantí stic de Catalunya 2010. La pelí­cula que inaugurará el Festival lleva por tí­tulo Los Ojos de Julia, y entre otros está producida por Guillermo del Toro, Rodar y Rodar y Televisió de Catalunya. Los Ojos de Julia, nos cuenta la aterradora odisea de una mujer (Belén Rueda) que sufre una enfermedad degenerativa de la vista al tiempo que se obsesiona por desvelar el misterio sobre la muerte de su hermana gemela. A parte de Rueda, entre el reparto encontramos actores tan consagrados como Lluí­s Homar e Irene Gutiérrez-Caba.

Tras la cámara se halla un joven autor, Guillermo Morales, quien ya debutó en este mismo festival en el 2004 con El habitante Incierto (lpelí­cula por cierto,  que recomiendo y mucho). De esta manera el Festival demuestra una vez más su fuerte apuesta por el cine de género producido en Catalunya.

julia.jpg

Por otro lado, el Festival también a anunciado que inaugurará la Sección Oficial Fantí stic con Let me in, el remake americano de la aplaudida Déjame entrar (Let the right One In) que ha dirigido Matt Reeves (Monstruoso) y producida, entre otras, por la mí­tica Hammer. Por mi parte, no puedo decir que me alegre del todo esta última noticia, considero que Déjame entrar es una pelí­cula redonda tal y como está en su versión y sueca  esta maní­a de los yanquis de pasarlo absolutamente todo por su particular cedazo empieza ya a molestarme, francamente. Pero bueno ahí­ queda el dato.

El Juego de Tronos, se acerca el invierno…

winter_is_coming.jpg

La verdad es que tenía otros posts en cola, pero cuando he leído esta noticia vía /Film y Scifiworld, todo lo demás ha pasado a segundo término a pesar de que no se trata de una noticia sobre cine (hasta se me han disparado las pulsaciones…)  Y es que ya hace mucho tiempo que empezaron a circular los rumores de que la famosa saga literaria de G.R.R. Martin, Canción de Hielo y Fuego, podía convertirse en una serie de televisión. De los rumores pasamos a la certeza: la HBO había comprado los derechos y daba luz verde al proyecto. Después llegaron las primeras noticias sobre la selección del casting, más tarde algunas imágenes promocionales. Hoy por fin, podemos tener ante nuestros ávidos ojos el primer teaser.

Para los no iniciados os diré que Canción de Hielo y Fuego es una de las mejores sagas de fantasía épica que se está escribiendo (porque la saga no está terminada) hasta el momento (con permiso del maestro Tolkien). Por ahora tan sólo han sido publicados los cuatro primeros volúmenes, pero Martin tiene previsto que sean siete. La HBO ha previsto crear una temporada por cada uno de los volúmenes. La verdad es que es un proyecto harto ambicioso y arriesgado;  las novelas contienen una gran cantidad de tramas paralelas y un sinfín de personajes que no merecen ningún desperdicio, así que creo que será muy difícil y delicado plasmar todo esto en una serie televisiva. A ello habrá que sumar la presión a la que sin duda se verá sometida la cadena por parte de los fans, que no dejarán pasar el más mínimo error, me temo. Como decía un proyecto muy arriesgado al que le deseo la mejor de las suertes.

Pero antes de pasar al teaser, hablemos un poco más de los detalles técnicos de esta adaptación a la pequeña pantalla. Tras el desarrolllo del guión adaptado y la producción ejecutiva se encuentran David Benioff (Troya, X-Men Origins: Wolverine)  y D.B. Weiss. En la dirección encontramos a Tom McCarthy (The Visitor) más conocido quizás por si faceta de actor (Scott templeton en The Wire).

Entre la larga lista de los nombres ya confirmados para el casting tenemos a Sean Bean como Eddard Stark; Michelle Fairley como Catelyn Stark ; Richard Madden como Robb Stark; Sophie Turner como Sansa Stark; Maisie Williams como Arya Stark; Isaac Hempstead-Wright como Bran Stark; Kit Harington como Jon Snow; Alfie Allen como Theon Greyjoy; Mark Addy como Robert Baratheon; Lena Headey como Cersei Lannister; Nikolaj Coster-Waldau como Jaime Lannister; Peter Dinklage como Tyrion Lannister; Jack Gleeson como Joffrey Baratheon; Rory McCann como Sandor Clegane; Emilia Clarke como Daenerys Targaryen ; Harry Lloyd como Viserys Targaryen; Jason Momoa como Khal Drogo; Iain Glen como Jorah Mormont; Ron Donachie como Ser Rodrik Cassel, y Donald Sumpter como Maester Luwin. Una larga lista, como podéis ver.

El episodio piloto de la primera temporada, que  llevará por título el de la primera novela,  A Game of Thrones (El Juego de Tronos), aún no tiene fecha de emisión pero se espera que la serie se estrene en la HBO este próximo 2011.

Sin más dilación os dejo con el teaser que , advierto, tiene MUCHO de teaser. Os vais a quedar, como yo, con ganas de más.

The Borrowers, lo próximo del Estudio Ghibli

borrowers_ghibli.jpg

No hace mucho el Estudio Ghibli anunció que su próximo film animado llevaría por título  Karigurashi no Arrietty (Arrietty Borrows Everything). Se trata de una adaptación de una serie de novelas de género fantástico llamada The Borrowers, de Mary Norton.

Este nuevo filme de Ghibli estará dirigido por el director novel Hiromasa Yonebashayi bajo la atenta supervisión del maestro Hayao Miyazaki.

The Borrowers se centra en una familia de seres diminutos que viven «tomando prestadas» cosas de los humanos de tamaño normal. Aunque las novelas originales se sitúan en la Inglaterra de los años 50, Karigurashi no Arrietty se sitúa en el Tokio actual y girará en torno al «pequeño» Arriety de 14 años.

Por cierto, que ésta no sería la primera adaptación al cine de la novela, seguro que todos recordáis The Borrowers con John Goodman.

La película tiene previsto su estreno para este verano en japón, así que es probable que nosotros aún tardemos un tiempo en poder disfrutarla. De momento os dejo con un aperitivo: un pequeño trailer que desvela poco, eso sí en japonés y sin subtitular.